💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
El espectáculo del circo fue uno de los protagonistas del Arde Lucus, con carreras de cuadrigas y combates de gladiadores.
Si hay una fecha marcada en rojo en el calendario de Lugo, esa es la del Arde Lucus. Nuestra ciudad se transforma por completo, y es que no es para menos: celebramos nuestra historia, nuestras raíces romanas y castreñas, y lo hacemos a lo grande. Dentro de esta fiesta, que ya va por su 24ª edición, hay un espectáculo que siempre capta todas las miradas y nos transporta directamente a la arena de la antigua Lucus Augusti: el Circo del Arde Lucus.
Este evento es una de las citas centrales de la festividad, un verdadero viaje en el tiempo que nos permite revivir la emoción de los juegos romanos. Es una oportunidad única para ver cómo la historia cobra vida en el mismo lugar donde, hace siglos, se desarrollaban escenas similares. La ciudad entera se vuelca, y es fácil encontrarse con lucenses caracterizados de romanos y celtas, creando una atmósfera vibrante y llena de autenticidad.
El Arde Lucus no es solo un evento, es una experiencia que abarca toda la ciudad. Este año, la fiesta se extiende del 12 al 15 de junio de 2025, llenando de vida las calles, plazas y parques de nuestra querida ciudad amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad. Durante estos cuatro días, Lugo se convierte en un auténtico enclave del Imperio Romano, con más de 320 actividades programadas para todos los gustos y edades.
Desde la Plaza de Santa María, que acoge teatro clásico, música y circo, hasta la Plaza Mayor, que se transforma en el Macellum o mercado de época, cada rincón tiene algo que ofrecer. No podemos olvidar La Castra y Campo Castelo, que se convierten en campamentos celtas y romanos, recreando la convivencia entre estas dos culturas que forjaron nuestra identidad. Es fascinante ver cómo la ciudad se adapta y nos invita a sumergirnos en su pasado, con desfiles de tropas, rituales de solsticio, bautismos celtas y talleres de artesanía que nos hacen sentir parte de la historia.
El punto álgido de la celebración, y en particular del Circo del Arde Lucus, llega el sábado, 14 de junio. Ese día, el Circo Romano será el escenario de un gran espectáculo nocturno que promete ser inolvidable. Aquí es donde la adrenalina y la historia se dan la mano con las emocionantes carreras de cuadrigas y los combates escenificados que nos recuerdan los antiguos 'ludi' romanos.
Los 'ludi' tenían sus raíces en antiguos ritos etruscos y eran una parte fundamental de la vida romana. Aunque a menudo asociamos el circo con los gladiadores, el 'circo' en sí era el estadio, inspirado en los hipódromos griegos, donde se celebraban principalmente carreras de velocidad. Las cuadrigas, esos carros tirados por cuatro caballos, eran las estrellas de estas competiciones, no de combates como a veces se piensa. Si has visto películas como 'Ben-Hur', te puedes hacer una idea de la espectacularidad de estas carreras. Los juegos eran una ocasión perfecta para que los personajes públicos se ganaran el favor del pueblo, y no era raro que la gente apartara su sitio desde la madrugada para no perderse ni un detalle.
En el Arde Lucus, esta recreación es fiel a la historia, ofreciéndonos una visión de cómo eran esos espectáculos que tanto fascinaban a los romanos. Los combates de gladiadores, aunque escenificados, añaden ese toque de dramatismo y habilidad que completaba la experiencia del circo romano, mostrando la destreza y el valor de los combatientes.
El Arde Lucus es una fiesta pensada para todos. Si vienes con los más pequeños, el domingo 15 de junio está especialmente dedicado a la familia. Hay un espacio infantil llamado “Miúdo Arde”, con juegos ecológicos y actividades diseñadas para que los niños también disfruten y aprendan de una forma divertida sobre nuestra historia. La idea es que la fiesta sea un punto de encuentro donde lucenses y visitantes, de todas las edades, puedan vivir en armonía y diversión, sumergiéndose en el pasado de la ciudad.
Además del circo, el festival ofrece una variedad impresionante de actividades. Desde la llegada de las legiones romanas hasta el encendido del fuego sagrado de Vesta, pasando por juicios públicos, bacanales, teatro clásico y conciertos de música antigua. El cierre oficial, con el desfile final de todas las asociaciones participantes, es un momento emotivo que pone el broche de oro a cuatro días de inmersión histórica.
Para que nadie se pierda nada, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los visitantes un mapa interactivo y una aplicación móvil. Además, se han reforzado los servicios de transporte y seguridad para acoger a los miles de visitantes que se esperan, garantizando que la experiencia sea cómoda y segura para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.