Planomato Logo
No te pierdas nada
Dormirse al volante: un segundo puede costarte la vida
🎤 Evento

Dormirse al volante: un segundo puede costarte la vida

📅 jueves, 29 de mayo de 2025

🕒19:00

📍 Sede de Afundación

Resumen

Charla sobre los peligros de la somnolencia al volante y el impacto de los medicamentos en la seguridad vial.

Descripción

Lugo acoge una charla vital sobre la somnolencia al volante: "Un segundo puede costarte la vida"

Expertos de la DGT, sanidad y farmacia se unen para concienciar sobre los riesgos del sueño y los medicamentos en la conducción, en una iniciativa pionera en la provincia.

Un encuentro crucial para la seguridad vial en Lugo

Este jueves, 29 de mayo de 2025, la sede de Afundación en Lugo, ubicada en la céntrica Praza Maior, será el escenario de una conferencia de gran relevancia para la seguridad vial. Bajo el impactante título "Dormirse al volante: un segundo puede costarte la vida", esta charla abierta al público abordará los peligros de la somnolencia al volante y el impacto que ciertos medicamentos pueden tener en la capacidad de conducir de forma segura. El evento dará comienzo a las 19:00 horas, ofreciendo una oportunidad única para que la ciudadanía se informe y sensibilice sobre esta problemática.

La conferencia cuenta con un panel de ponentes de primer nivel, lo que subraya la seriedad y el rigor del contenido. Entre ellos, destacan el doctor Luis Pérez de Llano, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) y responsable de su Unidad del Sueño, quien profundizará en las causas médicas de la somnolencia. Le acompañarán Alberto Rodríguez Fernández, jefe provincial de Tráfico en Lugo, que analizará el impacto de estos siniestros en las carreteras, y Alejandro Sánchez Pérez-Mel, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo, quien ofrecerá información esencial sobre los efectos secundarios de algunos fármacos relacionados con la conducción. Un representante de la Dirección General de Tráfico (DGT) también participará en este importante acto.

Contexto y relevancia de una iniciativa pionera

Esta charla no es un evento aislado, sino que forma parte de un programa conjunto y pionero impulsado por la Dirección General de Tráfico y el Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos. El objetivo principal de esta colaboración es reducir los accidentes de tráfico provocados por el sueño durante la conducción, una causa que, lamentablemente, ha cobrado una creciente relevancia en la provincia de Lugo. Según datos oficiales de 2024, la somnolencia fue una de las principales causas de siniestralidad al volante en la provincia, con siete accidentes que se saldaron con un fallecido y ocho personas heridas de gravedad. De hecho, se ha confirmado como la tercera causa de siniestros mortales en Lugo, solo por detrás del consumo de alcohol y drogas, el uso de dispositivos móviles y los excesos de velocidad.

El proyecto busca desvelar las causas de estos siniestros y adoptar medidas concretas para disminuir el impacto del sueño en los accidentes. La iniciativa incluye acciones proactivas, como la realización de test de somnolencia a conductores profesionales y a personas mayores, colectivos considerados de mayor riesgo. Además, se derivará a la Unidad del Sueño del HULA a aquellos implicados en accidentes donde se sospeche que la somnolencia fue un factor determinante, con el fin de diagnosticar posibles apneas del sueño, un trastorno que afecta a entre el 3% y el 5% de la población general y que está detrás del 60% de los accidentes relacionados con el sueño.

Detalles prácticos y la experiencia para el asistente

La asistencia a la conferencia es completamente libre y gratuita, lo que facilita el acceso a toda la ciudadanía interesada en mejorar su seguridad y la de los demás en la carretera. La charla está especialmente dirigida al público general, con el objetivo de fomentar una conducción más segura y responsable. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender a identificar las señales de fatiga y a comprender los riesgos asociados al consumo de medicamentos antes de ponerse al volante.

El doctor Luis Pérez de Llano, con una trayectoria de 25 años al frente de la Unidad del Sueño del HULA, que realiza unos 1.000 estudios anuales y ha completado más de 25.000, aportará su vasta experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño como la apnea. Actualmente, más de 6.500 lucenses utilizan una máquina CPAP para tratar su apnea del sueño, lo que subraya la magnitud de este problema de salud pública con implicaciones directas en la seguridad vial.

El impacto de los medicamentos en la conducción

Un aspecto crucial que se abordará en la charla es el efecto de los medicamentos en la capacidad de conducir. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lugo, Alejandro Sánchez Pérez-Mel, explicará cómo identificar los fármacos que pueden afectar la conducción, señalando el pictograma del "triángulo rojo con un coche negro dentro" que indica esta precaución. Se detallarán los cuatro niveles de afectación y se hará hincapié en los grupos 2 y 3, que influyen de manera moderada o marcada en la conducción.

Además de la somnolencia, estos fármacos pueden causar otros efectos adversos como dificultad de concentración, reducción de la capacidad de alerta, visión borrosa, falta de reflejos, falta de coordinación, inestabilidad o mareos. Se mencionarán ejemplos de medicamentos que afectan al sistema nervioso central, como ansiolíticos e hipnóticos, pero también otros de dispensación libre como los antigripales, o fármacos para el Parkinson, migraña, mareo o diabetes. Se ofrecerán consejos prácticos, como la posibilidad de tomar ciertos medicamentos por la noche o evitar el consumo de alcohol, para minimizar los riesgos.

Un paso adelante por la "Movilidad Humana, Responsabilidad Humana"

Esta conferencia en Lugo se alinea con el espíritu de campañas globales como "Mayo Amarillo", que bajo el lema "Movilidad Humana, Responsabilidad Humana" busca generar conciencia y promover una cultura de seguridad vial. La iniciativa de la DGT y el HULA es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede generar un cambio significativo en la mentalidad y actitudes de conductores, peatones y ciclistas. Participar en este tipo de eventos es una oportunidad para unirnos como sociedad y trabajar juntos en la construcción de un futuro más seguro y libre de accidentes en nuestras calles y carreteras, recordando que cada acción cuenta para proteger lo más importante: la vida.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.