
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Curso de 300 horas sobre mediación civil, familiar y comunitaria, según la Ley Orgánica 1/2025, para habilitar profesionalmente en España.
Si estás buscando una oportunidad para crecer profesionalmente aquí en Lugo, o incluso si te interesa un campo con mucha proyección, la UNED de Lugo tiene algo que te puede interesar. Se trata de la 7ª edición del curso de Mediación civil, familiar y comunitaria (Ley Orgánica 1/2025). Este curso, que se impartirá desde el 17 de noviembre de 2025 hasta el 17 de febrero de 2026, está diseñado para que puedas ejercer como mediador profesional en toda España, siguiendo las directrices de la Ley 5/2012 y la reciente Ley 1/2025. Las clases se darán en la propia UNED Lugo, en Tolda de Castela 4B, y tienes la flexibilidad de seguirlo tanto de forma online (en directo o en diferido) como presencial.
Este programa está pensado para un perfil bastante amplio de profesionales: juristas, sociólogos, educadores sociales, criminólogos, pedagogos, integradores sociales, psicólogos, procuradores, trabajadores sociales, policías locales, mediadores comunitarios, y en general, cualquiera con titulación universitaria (o que esté en el último curso y vaya a terminar en 2026) o un título de Grado Superior de Formación Profesional. El objetivo principal es que, al terminar, puedas acreditarte como mediador en el Registro Estatal del Ministerio de Justicia y en los registros de algunas Comunidades Autónomas. El diploma que te dan, validado por el Ministerio de Justicia, detalla todo: horas, contenido, metodología y que lo has superado. Son 300 horas lectivas en total, divididas a partes iguales: 150 horas de teoría y 150 de práctica. La parte teórica incluye clases grabadas y materiales didácticos, mientras que la práctica se centra en casos reales de mediación (100 horas) y un Trabajo Final de Curso (TFC) de 15 a 20 páginas, que puede ser una mediación real o una investigación. La fecha límite para entregar las prácticas y el TFC es el 26 de febrero de 2026.
Para acceder y registrarte como mediador, necesitarás un ordenador con conexión a internet, tu titulación, descargarte el certificado digital durante el curso y tener un seguro de Responsabilidad Civil al finalizar. La evaluación es clara: tienes que ver el 100% de las clases, enviar todas las prácticas obligatorias (que valen el 50% de la nota) y el TFC (el otro 50%), sacando al menos un 5 en cada parte. El equipo detrás del curso incluye a Dº. Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo y mediador oficial, y Ana Belén Traseira Pena, Directora de la UNED Lugo, junto a ponentes como Adriano Jacinto Alfonso Rodríguez y Tomás Fernández Villazala. El curso está avalado por el Ministerio de Justicia y cuenta con la colaboración de la Deputación y el Concello de Lugo. En cuanto a los precios, hay varias opciones: 395 € para afiliados AEGC y SUP Lugo, víctimas de violencia de género, ámbito UNED y desempleados; la matrícula ordinaria es de 405 €; y para personas con discapacidad, 390 €. Puedes fraccionar el pago en dos plazos, con el primer 50% antes del 15 de octubre y el resto hasta el 16 de noviembre. Para cualquier duda o para inscribirte, puedes contactar con la UNED Lugo en Tolda de Castela 4B, 27169 Lugo, llamar al 982.28.02.02 o escribir a info@lugo.uned.es.














Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad