💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Celebración del Corpus Christi y la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia en Lugo con la música tradicional de Os Xílgaros de Lugo.
Este domingo, Lugo se prepara para una de sus citas más arraigadas: la celebración del Corpus Christi. Y no viene sola, porque una semana después, la ciudad acogerá también la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia. Son dos fechas clave en nuestro calendario, llenas de historia, fe y, este año, con la música tradicional de Os Xílgaros de Lugo como banda sonora principal. Si te gusta sumergirte en las costumbres de nuestra tierra y disfrutar de la música gallega en un entorno tan especial como la Catedral, apunta bien estos días.
La Catedral de Lugo y la Praza de Santa María serán el escenario principal de estos actos, que prometen ser un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Es una oportunidad para ver cómo la tradición se mantiene viva, año tras año, con el mismo fervor y dedicación.
Las celebraciones se dividen en dos domingos consecutivos, cada uno con su propio significado, pero ambos unidos por la esencia de nuestra ciudad. El primero es este domingo 22 de junio, dedicado al Corpus Christi. Los actos comenzarán alrededor de las 10:00 horas en la Praza de Santa María, un punto de encuentro perfecto para ir cogiendo sitio y sentir el ambiente. Después, la misa está prevista para las 11:00 horas en la majestuosa Catedral de Lugo.
Una semana después, el domingo 29 de junio, será el turno de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia. La dinámica será similar, con los actos arrancando también sobre las 10:00 horas en la Praza de Santa María y la misa solemne a las 11:00 horas en la Catedral. Es importante tener en cuenta estas dos fechas para no perderse ninguna de las partes de esta celebración tan completa.
La Agrupación Cultural y Grupo Tradicional Os Xílgaros de Lugo, bajo la dirección de Óscar Pérez, será la encargada de poner la banda sonora a estas jornadas. Su presencia es fundamental, ya que su música acompaña cada paso de las procesiones y añade una capa de emoción y autenticidad a los actos. Es un lujo poder contar con ellos para mantener vivas estas tradiciones.
Os Xílgaros de Lugo no son un grupo cualquiera; llevan más de una década dedicados a perpetuar las tradiciones y la música gallega con una pasión que se nota en cada nota. Para estas celebraciones del Corpus y la Ofrenda, han preparado un repertorio que encaja a la perfección con la solemnidad y la alegría de los eventos. El grupo estará formado por Merche al bombo y triángulo, Cesar en la caja tradicional, Carmen con la pandeireta y el triángulo, y Genaro, José Luis y Óscar Pérez a la gaita. Una formación que asegura el sonido auténtico de nuestra tierra.
Entre las piezas que podremos escuchar, hay dos que destacan por su significado y su belleza. La primera es la 'Marcha Procesional Antiguo Reino de Galicia'. Esta marcha se interpretará el día 22 durante la adoración al Santísimo Sacramento y en la procesión. Pero la cosa no queda ahí, porque el día 29, en la entrada de la basílica, podremos disfrutar de una versión especial para gaita y órgano, interpretada por Óscar Pérez y Luis Varela Castiñeira, el organista de la Catedral. Es una combinación que, según el propio Óscar Pérez, pone los 'pelos de punta' y genera un 'sentimiento muy especial'. Esta pieza, interpretada con gaitas en tres tonalidades y percusión, es un verdadero himno a nuestra historia.
La otra pieza clave es la 'Marcha do Corpus', que sonará tanto en la Praza de Santa María como en la procesión. Esta marcha ha sido especialmente preparada e introducida para este evento desde 2016 por Óscar Pérez y Luis Varela Castiñeira, lo que demuestra el compromiso y la dedicación de estos músicos con la tradición lucense.
Además de estas marchas procesionales, Os Xílgaros de Lugo nos deleitarán con muiñeiras, xotas, pasodobles y otras piezas tradicionales de distintos puntos de Galicia. Incluso incluirán temas de su disco 'A volta da festa – 10 anos', un álbum que celebra una década de trayectoria del grupo entre 2013 y 2023 y que incluye temas propios como 'Polkmuiñeira De Vilares', 'Muiñeira de Fermín' o 'Pasodoble De Castelo'. Es una forma de mostrar la riqueza de su repertorio y su compromiso con la música gallega.
La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia es mucho más que un acto religioso; es un evento institucional y religioso centenario que se remonta al año 1669. Es un testimonio vivo de la historia de Galicia y de la importancia de Lugo en ella. En este acto participan los mandatarios de las antiguas capitales del Reino de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Betanzos y Tui. Es un desfile de historia y representación territorial que se renueva cada año.
El acto central consiste en la ofrenda al Santísimo y su posterior procesión, cumpliendo con un voto solemne hecho en 1669. Este voto tenía como objetivo dotar a la Catedral de Lugo de una renta anual para iluminar el altar mayor, donde el Santísimo Sacramento permanece expuesto permanentemente. Desde 1925, el rito se celebra de la misma forma en una misa solemne, con los representantes municipales de las siete ciudades presentando la Ofrenda por turnos rotatorios anuales. Este año 2025, será el turno de Betanzos para hacer la ofrenda, un honor que se va pasando de una ciudad a otra, manteniendo viva esta tradición.
Os Xílgaros de Lugo han sido partícipes de momentos históricos relacionados con nuestra Catedral y el Camiño Primitivo, como su proclamación como Patrimonio de la Humanidad, o el 350º aniversario de la Ofrenda del Antiguo Reino. Su presencia en estos eventos no es casualidad; es el resultado de su dedicación y su papel como guardianes de nuestra cultura musical.
Si te animas a vivir de cerca estas celebraciones tan nuestras, aquí tienes los detalles clave:
Es una oportunidad fantástica para disfrutar de la riqueza cultural y religiosa de Lugo, acompañada de la mejor música tradicional gallega. ¡Te esperamos en la Praza de Santa María y la Catedral para vivirlo juntos!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.