💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Conferencia de Héctor Méndez Fernández sobre la adicción al porno, parte del VI Ciclo de Adiccións sen Substancia en Lugo.
Si te interesa entender mejor los desafíos que las nuevas tecnologías plantean a nuestra sociedad, o si simplemente buscas información fiable sobre temas que nos afectan a todos, especialmente a los más jóvenes, te tengo una cita importante para tu agenda. El próximo martes, 17 de junio, Lugo acoge una conferencia clave dentro del VI Ciclo de Adiccións sen Substancia, organizada por el Concello de Lugo. En esta ocasión, el foco estará en un tema tan actual como delicado: la adicción al porno, con la intervención de un experto de la talla de Héctor Méndez Fernández.
Este ciclo, ya consolidado en la programación de nuestra ciudad, es una iniciativa fundamental para abordar las adicciones comportamentales o psicológicas, que cada vez tienen una mayor incidencia, sobre todo entre la juventud y la adolescencia. Ya no hablamos solo de sustancias, sino de cómo el uso problemático de las nuevas tecnologías puede afectar nuestra vida diaria y nuestras relaciones. El Concello de Lugo, a través de la Concellería de Xuventude y con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas, demuestra con este tipo de actividades su compromiso con la prevención y la sensibilización.
El Ciclo de Adiccións sen Substancia no es algo nuevo en Lugo. De hecho, esta es ya su sexta edición, lo que habla de la necesidad y el éxito de estas jornadas. En ediciones anteriores, como el IV Ciclo, ya se trataron temas cruciales como el comportamiento en redes sociales, el uso crítico de las TIC, la seguridad digital, o el disfrute saludable de los videojuegos y la prevención de la ludopatía. Profesionales como Patricia Gómez Salgado, José Torres Meira, Jorge Flores Fernández o Ana Isabel Estévez Gutiérrez han pasado por aquí, aportando su conocimiento y experiencia.
El objetivo principal de estas jornadas es ofrecer espacios que conecten con la realidad de la juventud y que ayuden a identificar conductas de riesgo que, a menudo, pasan desapercibidas. Se busca no solo informar, sino también sensibilizar y dotar de herramientas tanto a los jóvenes como a sus familias y a los profesionales que trabajan con ellos. Es una apuesta clara por el contenido de calidad, con sesiones que, como bien señala el concelleiro de Xuventude, Jorge Bustos, tienen una gran carga emocional y práctica, impartidas por especialistas reconocidos a nivel estatal.
La conferencia del 17 de junio, titulada “Adicción ao porno”, será impartida por Héctor Méndez Fernández, psicólogo de la Guardia Civil de Lugo. Su charla se centrará en la influencia de la pornografía en la percepción de las relaciones y su vinculación con fenómenos preocupantes como la violencia digital o la pornovenganza. Es un tema que, aunque a veces se evite, es crucial abordar, especialmente cuando casi el 60% de los estudiantes admite haber consumido pornografía en los últimos 12 meses.
Es importante entender que, si bien no existe un reconocimiento formal de la adicción a la pornografía en todos los manuales diagnósticos, sí se identifican usos problemáticos. Esto ocurre cuando el consumo excesivo trastoca la vida diaria o las relaciones personales. Expertos como el psicólogo Alejandro Villena, investigador de la Universidad Internacional de La Rioja, señalan que un alto porcentaje de los Trastornos por Comportamiento Sexual Compulsivo están relacionados con la pornografía. Los síntomas de un uso problemático pueden incluir que el comportamiento ocupe mucho tiempo, la necesidad de más estímulo para lograr los mismos efectos (tolerancia), el uso del porno para regular emociones como el estrés o el aburrimiento, y que tenga consecuencias negativas en la vida familiar, sexual o laboral.
La ciencia está investigando los efectos de la pornografía en el cerebro, y algunos estudios sugieren que, al igual que con otras adicciones, pueden existir mecanismos neurales relacionados con el uso problemático. El investigador Ignacio Obeso, del Centro Internacional de Neurociencia Cajal, advierte que los efectos pueden ser muy nocivos, sobre todo en la adolescencia, y pueden influir negativamente en las fantasías, actitudes y comportamientos sexuales. La realidad, a menudo, no puede proporcionar la novedad constante que ofrece internet, lo que puede llevar a una habituación.
La charla de Héctor Méndez será una oportunidad para profundizar en estos aspectos, entender los factores de riesgo (como la edad temprana de inicio o la presencia de otras patologías como depresión o ansiedad) y reflexionar sobre cómo el contexto ideológico o moral de cada persona puede influir en la percepción de un uso problemático. Es un espacio para el diálogo y la búsqueda de estrategias que ayuden a evitar los daños, especialmente en la protección de los menores.
Aunque la charla de Héctor Méndez es un punto fuerte, el VI Ciclo de Adiccións sen Substancia ofrece una programación completa y variada. Está dirigido a la juventud lucense, pero también a familias, personal docente, profesionales de la salud mental y colectivos sociales que trabajan con gente joven. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y beneficiarse de esta información tan valiosa.
Las sesiones se desarrollan en el salón de actos del Vello Cárcere, un espacio cultural emblemático de Lugo, lo que añade un marco significativo a estas importantes conversaciones. Además de la charla sobre adicción al porno, el ciclo incluye otras conferencias igualmente relevantes:
Este ciclo es una muestra del compromiso de Lugo con el bienestar de sus ciudadanos, ofreciendo herramientas y conocimiento para afrontar los desafíos de la era digital. Si te preocupa este tema o simplemente quieres estar informado, no dejes pasar esta oportunidad.
Aquí tienes toda la información que necesitas para no perderte esta importante conferencia:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.