💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Descubre el Parque Arqueológico de Los Cipreses en Lorca, un poblado argárico de 4.000 años, a través de visitas guiadas especiales en el marco de las Jornadas Europeas de la Arqueología.
Lorca se prepara para un evento de gran calado histórico y cultural con la apertura especial del Parque Arqueológico de Los Cipreses, un yacimiento argárico que nos transporta 4.000 años atrás en el tiempo. Bajo el sugerente título 'La fascinante vida y muerte en un poblado de hace 4.000 años: El Parque Arqueológico de Los Cipreses', este recorrido especial se presenta como una adenda destacada a las Jornadas Europeas de la Arqueología, que se celebran del 13 al 15 de junio de 2025. Una oportunidad inmejorable para sumergirse en la prehistoria del sureste peninsular y comprender la relevancia de este enclave único.
El yacimiento de Los Cipreses no es un lugar cualquiera; es un testimonio excepcional de la Cultura de El Argar, que floreció en el sureste de la Península Ibérica entre el 2200 y el 1500 a.C., durante la Edad del Bronce. Este poblado, que se extiende por más de 20 hectáreas en una suave ladera de La Torrecilla, en Lorca, es el primer asentamiento argárico en llanura en ser musealizado en la Península Ibérica. Las investigaciones más recientes, presentadas en el Simposio de la Cultura de El Argar, incluso lo señalan como la posible capital de esta influyente civilización.
Lo que hace a Los Cipreses tan especial es la forma en que sus habitantes vivían y morían. Las casas, con forma de herradura y sin construcciones defensivas, servían no solo como vivienda y lugar de trabajo, sino también como cementerio. En su interior se han hallado hogares, telares, molinos y tinajas de almacenamiento, ofreciendo una visión detallada de la vida cotidiana de hace milenios. Los enterramientos, realizados en cistas (cajas de piedra) o en tinajas, revelan rituales funerarios donde los cuerpos se introducían flexionados, acompañados de objetos personales, útiles, armas y alimentos, sugiriendo una profunda conexión entre vivos y muertos.
Descubierto en 1992 durante unas obras de ampliación del complejo deportivo de La Torrecilla, el Parque Arqueológico de Los Cipreses ha sido objeto de una década de excavaciones y un meticuloso proceso de rehabilitación y valorización. Inaugurado en 2004, este espacio ha cumplido ya más de dos décadas de vida, consolidándose como un centro de referencia para el estudio y la difusión de la cultura argárica. Su función didáctica es fundamental, atrayendo a cientos de escolares cada año, así como a arqueólogos, historiadores e investigadores de todo el país.
La reciente culminación de su recuperación ha permitido que el parque pueda ser recorrido como nunca antes, ofreciendo una experiencia aún más enriquecedora. El Museo Arqueológico Municipal de Lorca, cuyo director, Andrés Martínez, ha sido una figura clave en la recuperación y musealización del yacimiento, juega un papel esencial en la gestión y difusión de este patrimonio. De hecho, la relevancia de las piezas encontradas en Los Cipreses es tal que son solicitadas con frecuencia para exposiciones temporales por toda España, como las 14 piezas que viajaron a Alicante para la exposición 'Dinastías', una muestra sobre las civilizaciones de la Edad del Bronce en Europa.
El recorrido por el Parque Arqueológico de Los Cipreses es una inmersión en la vida prehistórica. Los visitantes podrán contemplar seis casas argáricas, trece tumbas y una zona didáctica donde se ha recreado una de las viviendas del poblado, así como varias sepulturas en cista y un espacio para la práctica de la molienda de cereal. Además, el parque recrea el entorno vegetal que pudo haber existido en Lorca hace 4.000 años, añadiendo una capa más de autenticidad a la experiencia.
Situado en el interior de la Ciudad Deportiva de La Torrecilla, a unos 8 km del Museo Arqueológico Municipal de Lorca, el acceso al parque es sencillo. Se puede llegar por la autovía A-7 (salida Hospital Rafael Méndez) o por la antigua N-340, con aparcamiento gratuito y público en el Polideportivo La Torrecilla. Los técnicos del Museo Arqueológico Municipal de Lorca serán los guías de este recorrido especial, asegurando una explicación experta y detallada de cada rincón del yacimiento.
Este evento especial, enmarcado en las Jornadas Europeas de la Arqueología, ofrece acceso gratuito, lo que lo convierte en una actividad accesible para todos los públicos. Aunque la información general del parque menciona la necesidad de reserva previa online debido a medidas pasadas, es recomendable consultar los canales oficiales del Museo Arqueológico de Lorca o Lorca Turismo para confirmar los detalles específicos de la visita guiada especial y asegurar la plaza. La iniciativa de las Jornadas Europeas de la Arqueología busca precisamente acercar esta ciencia a la sociedad, y Lorca, con Los Cipreses, es un ejemplo brillante de ello.
La recuperación y puesta en valor del Parque Arqueológico de Los Cipreses es un claro reflejo del compromiso de Lorca con su vasto patrimonio arqueológico. Como señalaba el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, la ciudad cuenta con un legado histórico importantísimo que se enriquece constantemente con nuevos hallazgos. Este parque no solo es un recurso educativo invaluable para las nuevas generaciones, sino también un punto de interés para expertos y aficionados a la arqueología, que pueden ver 'in situ' cómo vivían los lorquinos de hace milenios.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta fascinante inmersión en el pasado. El Parque Arqueológico de Los Cipreses le espera para desvelar los secretos de una civilización milenaria y ofrecer una perspectiva única sobre la vida y la muerte en la Edad del Bronce. Una experiencia cultural que conecta el presente con un pasado remoto y glorioso.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lorca en tu correo.