💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Lorca acogerá el tercer Congreso Nacional de Armaos y Agrupaciones Romanas de Semana Santa, promoviendo intercambio cultural y devoción.
La ciudad de Lorca se prepara para ser el epicentro de la tradición y la devoción con la celebración del Tercer Congreso Nacional de Armaos y Agrupaciones Romanas de Semana Santa y otras Fiestas Religiosas en el año 2026. Este evento de gran envergadura, organizado por el emblemático Paso Blanco, promete reunir a las principales formaciones de toda España, consolidando a la Ciudad del Sol como un referente indiscutible en la preservación y difusión de este valioso legado cultural.
El congreso no es solo una reunión; es una oportunidad única para el intercambio cultural, el fortalecimiento de lazos entre cofradías y la puesta en valor de la riqueza de las tradiciones que caracterizan a los Armaos y Agrupaciones Romanas en las procesiones de Semana Santa. Lorca, con su profunda raigambre en estas celebraciones, se erige como el anfitrión ideal para un evento que busca ahondar en la historia, la iconografía y la evolución de estas formaciones tan singulares.
La elección de Lorca como sede para este tercer congreso es un reconocimiento a su compromiso con la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Paso Blanco, una de las cofradías más destacadas de la ciudad, asume la responsabilidad de la organización, tomando el testigo de Jumilla y Aledo, que fueron las sedes de las dos primeras ediciones. Este hecho subraya la importancia y la continuidad de un encuentro que se ha convertido en una cita ineludible para los amantes y estudiosos de estas manifestaciones religiosas y culturales.
Aunque la fecha exacta dentro de 2026 aún no se ha concretado, el programa del congreso se perfila como un evento completo y diverso. Incluirá una serie de ponencias a cargo de expertos, mesas redondas que fomentarán el debate y el intercambio de ideas, y exposiciones que permitirán a los asistentes sumergirse en la iconografía y la evolución de las agrupaciones romanas.
Uno de los momentos más esperados será, sin duda, el gran desfile de armaos y agrupaciones romanas que recorrerá las calles de Lorca. Este desfile no solo será una muestra de la majestuosidad y el rigor de estas formaciones, sino también una oportunidad para que el público general pueda apreciar de cerca la riqueza de sus vestimentas, sus movimientos y la solemnidad que aportan a las procesiones. Será una experiencia visual y cultural que realzará la importancia de estas tradiciones vivas.
El congreso también coincidirá con una fecha muy significativa para el Paso Blanco: el 170 aniversario de su emblemática Infantería Romana. Esta efeméride añade un valor histórico y sentimental al evento, celebrando la trayectoria de una de las agrupaciones más populares y reconocibles del cortejo blanco. La Infantería Romana de Mayordomos del Paso Blanco es un símbolo de la Semana Santa lorquina, y su aniversario será un telón de fondo perfecto para este encuentro nacional.
La Semana Santa, y en particular la figura de los Armaos y las Agrupaciones Romanas, representa un patrimonio inmaterial de incalculable valor. Estas formaciones, con sus orígenes históricos y su evolución a lo largo de los siglos, son guardianas de la fe y custodias de la historia. El congreso de Lorca ofrecerá una plataforma para que cofrades, investigadores y el público en general puedan profundizar en el significado de estas tradiciones, comprender su arraigo cultural y su impacto en la identidad de las comunidades.
La celebración de este congreso en Lorca reafirma el compromiso de la ciudad con la cultura, la historia y la devoción. Es una invitación a descubrir la pasión y el arte que se esconden detrás de cada desfile, cada paso y cada figura de la Semana Santa. Un evento que, sin duda, dejará una huella profunda en todos los participantes y contribuirá a la pervivencia de estas tradiciones para las futuras generaciones.
Aunque los detalles específicos sobre el lugar exacto de las ponencias y exposiciones, así como el horario detallado de las actividades, se darán a conocer más adelante, se sabe que el congreso se desarrollará en Lorca a lo largo del año 2026. La participación en las actividades del congreso, como ponencias y mesas redondas, está orientada a un público interesado en la historia, la cultura y la tradición de la Semana Santa. No se ha especificado información sobre el precio de las entradas o la inscripción, por lo que se asume que el acceso a las actividades principales será libre o se anunciará con antelación. Para más detalles, se recomienda estar atento a los comunicados oficiales del Paso Blanco y las autoridades locales.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lorca en tu correo.