Planomato Logo
Concierto de piano, Raquel del Val: la tradición popular en el piano virtuoso
🎵 Concierto

Concierto de piano, Raquel del Val: la tradición popular en el piano virtuoso

📅 viernes, 13 de junio de 2025 20:00

📍 Sala Gonzalo de Berceo

Resumen

Recital de piano de la aclamada concertista y musicóloga Raquel del Val, que explora la riqueza del folclore español a través de obras de compositores virtuosos, incluyendo piezas recuperadas y estrenos en tiempos modernos.

Descripción

Un Viaje Sonoro por la Tradición Española: Raquel del Val en la Sala Gonzalo de Berceo de Logroño

La aclamada pianista y musicóloga Raquel del Val regresa a Logroño para ofrecer un recital único, explorando el virtuosismo y la riqueza folclórica del piano romántico español.

Un Encuentro con el Piano Virtuoso y la Tradición Popular

El próximo viernes 13 de junio de 2025, Logroño se prepara para acoger un evento musical de gran calado cultural: el concierto de piano 'La tradición popular en el piano virtuoso', protagonizado por la reconocida concertista y musicóloga Raquel del Val. La cita será a las 20:00 horas en la emblemática Sala Gonzalo de Berceo, un espacio cultural de referencia en la capital riojana, conocido por su versatilidad y su papel como sede de la Filmoteca de la ciudad, además de acoger diversas manifestaciones artísticas.

Este recital promete ser una inmersión profunda en el repertorio pianístico español, con un enfoque particular en aquellas obras que, a menudo, permanecen ocultas al gran público. Raquel del Val, con su característica labor de investigación y recuperación, ofrecerá un programa que destaca la conexión entre el virtuosismo técnico y la esencia del folclore nacional, un sello distintivo en su trayectoria.

Raquel del Val: Entre la Interpretación y la Investigación

Raquel del Val es una figura singular en el panorama musical actual. Originaria de Alicante, su formación académica es tan sólida como su carrera concertística. Obtuvo el Título de Profesor de Piano de Grado Medio a los 13 años y fue becada a los 14 por la prestigiosa Doral Chennings School de Nueva York. Su pasión por la música la llevó a compaginar sus estudios de Derecho con el Grado Superior de Piano, bajo la tutela del Catedrático Guillermo González en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente, se especializó en Música de Cámara con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Oviedo.

Su actividad no se limita a la interpretación; Raquel del Val es una destacada musicóloga. Ha realizado giras por Francia, Gran Bretaña e Italia, tanto en recitales de piano como en conciertos de música de cámara con su grupo 'Solistas ORTVE' y como solista con orquesta. Sin embargo, es su labor de investigación la que la distingue, convirtiéndola en la única pianista que ha recuperado y estrenado obras de tres generaciones de una importante saga de compositores: Federico Moreno-Torroba Larregla, su padre Federico Moreno-Torroba Ballesteros y, su abuelo, el célebre Joaquín Larregla.

Su compromiso con el patrimonio musical español se extiende a la revisión y publicación del legado del compositor burgalés Antonio José Martínez Palacios, y es reconocida por el Consell de Cultura de Valencia por su análisis crítico y estudio musicológico de las obras de Lola Vitoria. Además, su trabajo de divulgación se plasma en artículos para publicaciones especializadas como la revista 'Ritmo', de la que incluso ha sido portada. Su disco 'Paisajes de España' ha sido aclamado por expertos internacionales, llevándola a impartir una Master Class sobre música española en la Manhattan School of Music de Nueva York y a participar en el Festival 'ILAMS' de Londres con programas de música española inédita.

Un Programa que Rescata Joyas Ocultas

Aunque el programa exacto para el concierto de 2025 se detallará más cerca de la fecha, la trayectoria de Raquel del Val y el título del evento sugieren una propuesta similar a sus aclamados recitales anteriores, como 'El virtuosismo en tiempos de Joaquín Larregla'. Estos programas suelen incluir un fascinante recorrido por el piano romántico español en su faceta más inédita y virtuosa.

Es probable que el público tenga la oportunidad de escuchar piezas como las 'Piezas españolas' de Rogelio Villar (Oriental, Canción, Andaluza, Danza gitana), obras que la propia Raquel del Val ha recuperado y reestrenado en tiempos modernos. Rogelio Villar, compositor, crítico y musicólogo leonés, fue un investigador del folclore y amigo personal de Joaquín Larregla, lo que subraya la coherencia temática del concierto.

El repertorio de Raquel del Val a menudo incluye otras obras poco conocidas del romanticismo virtuoso español, como 'La Tarara' de Oscar Esplá, 'Souvenirs d’Andalousie' de Louis M. Gottschalk, 'Canto Flamenco' de Manuel Infante, 'Bulería' de Miguel Berdión, 'Mañana en Triana' de Joaquín Rodrigo, 'Fiesta en la aldea' de Federico Olmeda, 'Zapateado' de Emilio Lehmberg, y por supuesto, piezas de Joaquín Larregla como su 'Zortzico', 'Pasacalle de Miguel Andrés' y la vibrante jota de concierto '¡Viva Navarra!'. La inclusión de su propia 'Rapsodia burgalesa' añade un toque personal y contemporáneo a la exploración de la tradición.

Acceso y Experiencia en la Sala Gonzalo de Berceo

El concierto de Raquel del Val en Logroño es una oportunidad excepcional para los amantes de la música clásica y el patrimonio cultural español. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que facilita el acceso a un público amplio y diverso. Las invitaciones se pueden obtener online a través de plataformas como entradas.com o directamente en la taquilla de la Sala Gonzalo de Berceo una hora antes del inicio del concierto.

La Sala Gonzalo de Berceo, ubicada en la Calle Calvo Sotelo nº 11, en pleno centro peatonal de Logroño, ofrece un entorno íntimo y adecuado para la apreciación de la música de cámara y los recitales de piano. Su acústica y ambiente contribuyen a una experiencia inmersiva, permitiendo al público conectar plenamente con la maestría de la intérprete y la riqueza de las composiciones.

Este evento no solo es un concierto, sino una ventana a la historia musical de España, presentada a través de la sensibilidad y el rigor de una de sus más destacadas intérpretes y estudiosas. Es una invitación a descubrir la belleza y el virtuosismo de un repertorio que merece ser redescubierto y celebrado.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Logroño en tu correo.