Planomato Logo
Rocío 2025 - Hermandad de Jerez
Evento

Rocío 2025 - Hermandad de Jerez

📅 miércoles, 4 de junio de 2025 08:00

📍 Convento de Santo Domingo

Resumen

La Hermandad del Rocío de Jerez inicia su peregrinación anual hacia la aldea almonteña, con un detallado itinerario y un amplio dispositivo de seguridad.

Descripción

El Rocío 2025: La Hermandad de Jerez Inicia su Emocionante Peregrinación hacia la Aldea

Un Viaje de Fe y Tradición que Une a Miles de Romeros

La Hermandad del Rocío de Jerez de la Frontera ha iniciado su esperada peregrinación anual hacia la aldea almonteña del Rocío, un evento que congrega a miles de devotos en un despliegue de fe, tradición y fervor. Con una comitiva que se estima en unos 2.500 romeros, la hermandad jerezana se posiciona como una de las más numerosas y emblemáticas de la provincia de Cádiz, marcando el inicio de una de las concentraciones populares más grandes de Europa.

El Camino de la Hermandad de Jerez: Fe y Logística en Marcha

El camino de la Hermandad de Jerez para el Rocío 2025 se extiende desde el 3 hasta el 12 de junio, abarcando un itinerario meticulosamente planificado que combina momentos de profunda espiritualidad con una compleja logística. La peregrinación comenzó oficialmente para las carriolas el martes 3 de junio, con su salida desde la carretera del Calvario, agrupadas y acompañadas por la Guardia Civil de Tráfico.

El miércoles 4 de junio, día de la fecha principal de inicio para la hermandad, la jornada arrancó a las 08:00 horas con la emotiva Misa de Romeros en el Convento de Santo Domingo, un punto de encuentro tradicional para los rocieros jerezanos. Tras la eucaristía, el Simpecado, símbolo central de la hermandad, inició su recorrido por las calles de Jerez, haciendo paradas significativas como la entrada en el Santuario de San Juan Grande y el Ángelus en El Barroso.

Uno de los momentos más icónicos y esperados de la peregrinación es el embarque en Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda. La Hermandad de Jerez tiene previsto cruzar el río Guadalquivir el miércoles 4 de junio a las 17:30 horas, un paso que requiere una coordinación precisa y que es presenciado por numerosos espectadores. Tras el cruce, la pernocta se realizará en La Marismilla, un enclave natural que forma parte del Parque Nacional de Doñana.

El camino continúa durante los días siguientes, con jornadas marcadas por la Santa Misa matutina, el Ángelus al mediodía y los 'rengues' de almuerzo en puntos estratégicos como el Cerro del Trigo y el Palacio de Doñana. Las pernoctas se suceden en lugares como el Corral de Félix y Guaperal, permitiendo a los romeros descansar y reponer fuerzas en plena naturaleza.

El sábado 7 de junio, la Hermandad de Jerez tiene previsto llegar a la aldea de El Rocío, donde a las 15:15 horas realizará su solemne presentación ante la Santísima Virgen en el Santuario. Este es uno de los momentos culminantes de la romería, cargado de emoción y devoción.

Los días en la aldea, del 8 al 9 de junio, estarán dedicados a los actos centrales de la romería, incluyendo el Santo Rosario de la Hermandad Matriz, la Misa Pontifical de la Solemnidad de Pentecostés y la Misa propia de la Real Hermandad del Rocío de Jerez, presidida por el Obispo de Asidonia-Jerez. La madrugada del lunes 9 de junio será testigo del Santo Rosario de las Hermandades y la esperada Procesión de la Santísima Virgen del Rocío, un momento de fervor inigualable.

El camino de vuelta se iniciará el martes 10 de junio, siguiendo un itinerario similar al de ida, con pernoctas en el Corral de Félix y La Marismilla. El jueves 12 de junio, la Hermandad realizará el embarque de regreso en Malandar y, tras el Ángelus en la Capilla del Carmen de Bajoguía, emprenderá el tramo final hacia Jerez, con la entrada de la carreta del Simpecado en el Santuario de San Juan Grande y la llegada al Convento de Santo Domingo, donde se celebrará una Salve de Acción de Gracias que pondrá fin a esta intensa peregrinación.

Un Dispositivo de Seguridad Sin Precedentes: El 'Rocío Seguro 2025'

La magnitud de la Romería del Rocío, y en particular el tránsito de las hermandades por la provincia de Cádiz, ha motivado la activación del dispositivo integral ‘Rocío Seguro 2025’. Más de 800 efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, junto con la colaboración de diversos ministerios y organismos como el de Transportes, Defensa y Transición Ecológica, velarán por la seguridad de los romeros desde su salida hasta su regreso.

Este operativo, coordinado con el Plan de Emergencias de la Junta de Andalucía, incluye el despliegue de 450 agentes de la Guardia Civil con 154 medios materiales (vehículos, embarcaciones, helicópteros, drones, caballos, motocicletas y todoterrenos), y 351 funcionarios de la Policía Nacional. Se reforzarán servicios especializados como el SEPRONA para la protección animal, y se utilizarán tecnologías avanzadas como drones y sistemas antidrones, además de la aplicación ALERTCOPS con avisos geodiferenciados.

La seguridad marítima también es una prioridad, con la inspección de barcazas por Capitanía Marítima de Sevilla, la activación de una embarcación de Salvamento Marítimo y la participación de dos barcazas de desembarco de la Armada Española. El Organismo Autónomo Parques Nacionales facilita infraestructuras y personal en Doñana, mientras que la Dirección General de Tráfico regula el flujo de vehículos en las carreteras.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha destacado la importancia de la colaboración interadministrativa para optimizar los efectivos y garantizar la seguridad en lo que ha calificado como 'el Rocío más tecnológico de la historia'. Se ha hecho un llamamiento a los romeros para extremar las precauciones ante el riesgo de incendios y picaduras de mosquitos, con la dotación de extintores y desfibriladores a las hermandades y la presencia de efectivos del Plan Infoca.

Una Experiencia Abierta a Todos

La Romería del Rocío es un evento de carácter religioso y cultural que, si bien no tiene un precio de entrada como tal, implica una organización personal para los participantes. Es una experiencia abierta a todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores, lo que la convierte en un evento familiar por excelencia. La participación es voluntaria y se integra en la tradición de cada hermandad.

Un Legado de Devoción y Comunidad

La peregrinación de la Hermandad del Rocío de Jerez es mucho más que un simple desplazamiento; es un acto de profunda devoción, un reencuentro con las raíces y una manifestación de comunidad. El elegante desfilar de los romeros a caballo, el continuo cantar a la Virgen y la gran cantidad de devotos que acompañan al Simpecado hacen de esta Hermandad un referente en la romería. Es un evento que trasciende lo religioso para convertirse en un fenómeno cultural y social que cada año renueva la fe y el espíritu de miles de personas, consolidando un legado que se transmite de generación en generación. La coordinación y el esfuerzo de todas las entidades implicadas aseguran que esta tradición milenaria pueda seguir celebrándose con la máxima seguridad y esplendor.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Jerez de la Frontera en tu correo.