💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +3
🔗 Links:
Actividades de verano gratuitas para menores de 3 a 16 años en las barriadas rurales de Jerez, con 16 grupos de trabajo, fomentando el ocio, la educación en valores y la corresponsabilidad familiar.
El verano en Jerez de la Frontera se ilumina con una iniciativa fundamental para las familias de sus barriadas rurales: las Escuelas de Verano de la zona rural. Este programa, diseñado para ofrecer una alternativa de ocio y corresponsabilidad, se consolida un año más como un pilar esencial para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, garantizando que el periodo estival sea sinónimo de aprendizaje, diversión y apoyo para quienes más lo necesitan.
Coordinadas por la Delegación de Inclusión Social y la Delegación de Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez, estas escuelas están subvencionadas al 100% por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, en el marco del "Plan Corresponsables 2024". Esto significa que el acceso a este valioso programa es completamente gratuito para las familias beneficiarias, eliminando barreras económicas y asegurando la igualdad de oportunidades para los menores de la zona.
Las Escuelas de Verano de la zona rural están dirigidas a menores con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años. Su filosofía va más allá del simple entretenimiento; buscan mantener una línea educativa que fomente la educación en valores, la sociabilidad y el desarrollo integral de los participantes. A través de un sistema de aprendizaje significativo y globalizado, se respeta la diversidad y se incide especialmente en aquellos residentes de zonas desfavorecidas, así como en la atención a menores con discapacidad, contando con el apoyo de equipos especializados.
Para el verano de 2025, se prevé la creación de 16 grupos de trabajo distribuidos estratégicamente en los diferentes Centros de Barrio de las barriadas rurales. Estos centros, que se convertirán en epicentros de actividad y aprendizaje, incluyen localidades como La Ina, El Mojo, Rajamancera, Cuartillos, Mesas de Santa Rosa, La Tablas-Añina-Polila, Lomopardo, Gibalbín, Torremelgarejo, La Corta, Los Albarizones, Mesas de Asta, El Portal, Majarromaque, Las Pachecas y Puente de La Guareña. Esta amplia cobertura geográfica asegura que el programa llegue a un máximo de 240 menores de este ámbito, acercando los servicios y el ocio a sus propios entornos.
Las actividades se desarrollarán en dos periodos mensuales, abarcando los meses de julio y agosto. Esto proporciona una cobertura prolongada durante las vacaciones escolares, un periodo en el que muchas familias, especialmente en entornos rurales, enfrentan desafíos para conciliar la vida laboral y familiar. El programa ofrece un refuerzo en habilidades sociales y, en muchos casos, apoyo escolar, aspectos cruciales para el bienestar y el progreso educativo de los niños y adolescentes.
La puesta en marcha de estas Escuelas de Verano es un claro reflejo del compromiso del Ayuntamiento de Jerez con sus barriadas rurales. La Delegación de Medio Rural ha trabajado activamente para acercar programas culturales, deportivos, juveniles y de ocio a estos núcleos, muchos de los cuales han contado por primera vez con infraestructuras y actividades que antes eran exclusivas del núcleo urbano. Iniciativas como parques infantiles, pistas multideportivas o la renovación del alumbrado LED son ejemplos de las inversiones que buscan mejorar la calidad de vida en estas zonas.
La teniente de alcaldesa de Medio Rural, Susana Sánchez, ha destacado en diversas ocasiones la importancia de una política igualitaria que permita a todas las barriadas rurales beneficiarse de fondos y subvenciones para construir las infraestructuras necesarias. Este programa de verano se enmarca en una visión más amplia de transformación, buscando generar más oportunidades, mejorar el espacio público, la vida vecinal, la integración territorial y el desarrollo económico de estas áreas. El objetivo es claro: lograr entornos rurales más habitables, accesibles y dignos para todos sus habitantes.
Para las familias interesadas, es fundamental tener en cuenta que el plazo de presentación de solicitudes para las Escuelas de Verano 2025 estuvo abierto hasta el viernes 6 de junio. La admisión a las plazas, que son limitadas, está sujeta a los criterios regulados por la Delegación de Inclusión Social. Las solicitudes no admitidas pasan a formar parte de una lista de reserva para cubrir posibles bajas, lo que subraya la alta demanda y la importancia de esta iniciativa.
La información detallada sobre el programa y el proceso de solicitud se ha difundido a través de la web municipal del Ayuntamiento de Jerez, redes sociales y colegios, asegurando que todas las familias tuvieran acceso a los datos necesarios para participar. Este esfuerzo de comunicación es vital para llegar a las comunidades más dispersas y garantizar que ningún menor se quede sin la oportunidad de disfrutar de un verano enriquecedor.
En definitiva, las Escuelas de Verano de la zona rural de Jerez no son solo un programa de ocio estival, sino una inversión en el futuro de la infancia y en la cohesión social del municipio. Representan un paso firme hacia la equidad, ofreciendo a los niños y niñas de las barriadas rurales las mismas oportunidades de desarrollo y diversión que sus homólogos en el entorno urbano, y consolidando el compromiso de la ciudad con el bienestar de todas sus familias.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Jerez de la Frontera en tu correo.