馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +6
馃敆 Links:
Programa de escuela de verano inclusiva para menores con necesidades educativas especiales en Jerez de la Frontera.
Jerez de la Frontera se consolida como un modelo de atenci贸n a la infancia con discapacidad gracias a la puesta en marcha de su innovadora Escuela de Verano Inclusiva. Este programa, dise帽ado como un campamento urbano socio-educativo, ofrece un espacio seguro y adaptado donde ni帽os, ni帽as y adolescentes con necesidades educativas especiales pueden disfrutar del verano, aprender y socializar, al mismo tiempo que facilita la conciliaci贸n familiar y proporciona un respiro a las familias. La iniciativa se desarrolla en el Centro de Educaci贸n Especial La Merced, un entorno familiar y adecuado para las actividades propuestas.
La Escuela de Verano Inclusiva es un proyecto novedoso y pionero en la ciudad, que responde a una demanda hist贸rica de las familias de menores con discapacidad. Hasta su implementaci贸n, no exist铆a una oferta de ocio estival inclusiva y gratuita que atendiera las necesidades espec铆ficas de este colectivo. Su puesta en marcha ha sido posible gracias a la colaboraci贸n entre el Ayuntamiento de Jerez y la Consejer铆a de Inclusi贸n Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andaluc铆a, en el marco del Plan Corresponsables. Este programa busca ofrecer 'bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta diecis茅is a帽os de edad', integr谩ndose en el proyecto m谩s amplio de Escuelas Abiertas de Verano.
La delegada de Inclusi贸n Social, Dependencia, Mayores y Familias, Yessika Quintero Palma, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando la ilusi贸n de las familias ante un proyecto que representa un avance significativo en la apuesta del gobierno local por la accesibilidad y la eliminaci贸n de barreras en la ciudad. La coordinaci贸n ha sido clave, con la Oficina Municipal de Atenci贸n a la Discapacidad (OMAD) liderando reuniones preparatorias y contando con el apoyo de un equipo asesor integrado por destacadas asociaciones del sector como Autismo C谩diz, Afines, Uniper, Asperger y Upacesur.
La Escuela de Verano Inclusiva est谩 dirigida a menores con edades comprendidas entre los 6 y los 16 a帽os, nacidos entre 2007 y 2018, que est茅n empadronados en el municipio de Jerez de la Frontera. Un requisito fundamental es que los participantes tengan una discapacidad valorada por la administraci贸n competente y est茅n escolarizados en centros de educaci贸n especial o en aulas espec铆ficas dentro de centros ordinarios. Para cada edici贸n, se ofertan un total de 50 plazas, distribuidas en dos grupos de 25 menores por mes (julio y agosto), y organizadas en dos franjas de edad: de 6 a 11 a帽os y de 12 a 16 a帽os.
El proceso de inscripci贸n, que se realiza generalmente a trav茅s de un formulario online en la web de la OMAD, requiere la presentaci贸n de documentaci贸n espec铆fica como la solicitud oficial, un informe educativo del centro de referencia y un cuestionario familiar. Se establecen criterios de selecci贸n y baremaci贸n para garantizar un acceso equitativo, priorizando a menores empadronados en zonas desfavorecidas, derivados por servicios sociales o asociaciones, pertenecientes a familias monoparentales, escolarizados en centros o aulas espec铆ficas, o con grado de dependencia reconocido. La admisi贸n se comunica telef贸nicamente a las familias seleccionadas, quienes son convocadas a una sesi贸n informativa para formalizar la inscripci贸n y conocer los detalles de las actividades.
La calidad del servicio est谩 garantizada por la entidad adjudicataria del proyecto, Upacesur, una organizaci贸n con 45 a帽os de experiencia en el 谩mbito de la educaci贸n especial. Upacesur aporta un equipo multidisciplinar de 18 profesionales especializados, incluyendo psic贸logos, enfermeros, coordinadores y monitores especializados, lo que asegura una atenci贸n personalizada y de alta calidad para cada menor. Este enfoque profesional es fundamental en un 谩rea tan compleja como la discapacidad, ofreciendo tranquilidad y confianza a las familias.
El programa de actividades de la Escuela de Verano Inclusiva est谩 meticulosamente adaptado a las capacidades y realidades individuales de cada participante, superando las ratios habituales en este tipo de proyectos para ofrecer un apoyo educativo elevado. Entre las propuestas l煤dicas y educativas, se incluyen visitas a lugares emblem谩ticos de la ciudad como el Zoobot谩nico de Jerez y actividades en piscinas accesibles, fomentando la diversi贸n y el desarrollo integral de los menores en un entorno inclusivo y seguro.
La Escuela de Verano Inclusiva no es solo un campamento de verano; es un s铆mbolo del compromiso de Jerez con la inclusi贸n y la igualdad de oportunidades. Al ofrecer una alternativa de ocio y cuidado especializada y gratuita, el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andaluc铆a no solo facilitan la conciliaci贸n laboral y personal de las familias con hijos con discapacidad, sino que tambi茅n promueven la autonom铆a y el bienestar de los menores. Esta iniciativa convierte a Jerez en un referente en la atenci贸n a la infancia con discapacidad, demostrando que, con voluntad y colaboraci贸n, es posible construir una ciudad m谩s accesible y justa para todos sus ciudadanos.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Jerez de la Frontera en tu correo.