💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Debate sobre prácticas inclusivas y sostenibles en educación a través de huertos y jardines escolares.
El próximo miércoles 11 de junio de 2025, el Ateneo de Jerez se convertirá en el punto de encuentro para un debate de gran relevancia educativa y social: 'Huertos y jardines escolares. Prácticas inclusivas y sostenibles en educación'. Este evento, que dará comienzo a las 19:30 horas, forma parte del ambicioso ciclo 'Junio, mes de la Inclusión en el Ateneo de Jerez', una programación cultural y divulgativa que subraya el compromiso de la institución con la cultura inclusiva y la sostenibilidad.
La discusión se centrará en cómo los huertos y jardines escolares pueden ser herramientas fundamentales para fomentar prácticas educativas inclusivas y sostenibles. La relevancia de este tema radica en el creciente reconocimiento del huerto escolar como un espacio de aprendizaje dinámico y multifacético. Más allá de la mera horticultura, estos espacios se configuran como auténticas aulas al aire libre, donde el alumnado puede desarrollar aprendizajes competenciales y sostenibles a través de la experimentación y el aprendizaje práctico.
Los huertos escolares ofrecen una oportunidad única para conectar a los estudiantes con la naturaleza, enseñarles sobre los ciclos de las cosechas, la importancia de los productos autóctonos y la agroecología. Fomentan el trabajo en equipo, la convivencia, la inclusión y la socialización, incluso permitiendo el establecimiento de relaciones intergeneracionales al aprovechar los conocimientos de personas mayores. Además, contribuyen a la sensibilización ecológica y a la transmisión de actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente, reforzando contenidos curriculares de diversas áreas.
El debate contará con la participación de miembros destacados de la Red Estatal de Huertos Escolares. Entre los ponentes confirmados se encuentran Francisco Romero Bejarano, presidente del CEIP Ntra. Señora de la Paz de Jerez, y Carmen Grilo Sánchez, del CEIP Tartessos de Jerez. Su experiencia directa en la implementación y gestión de estos proyectos en centros educativos aportará una perspectiva práctica y enriquecedora sobre los desafíos y éxitos de integrar la agroecología en el currículo escolar.
La Red de Huertos Escolares Sostenibles, con ejemplos como el programa del Ayuntamiento de Madrid que celebra 20 años de trayectoria, ha demostrado el impacto positivo de estas iniciativas. En Madrid, por ejemplo, 268 colegios cuentan con huertos escolares que funcionan como laboratorios para conocer la calidad del suelo, preparar compost de calidad y aprender sobre el ciclo de las plantas. Estas actividades curriculares permiten a los escolares descubrir un mundo asombroso, lleno de vida y aprendizaje, diluyendo la frontera entre el conocimiento teórico y el práctico.
El Ateneo de Jerez, una institución con una rica historia desde su fundación en 1897, es el marco ideal para este tipo de encuentros. Dedicado a la promoción del conocimiento, el arte, la ciencia, la cultura y el debate intelectual, el Ateneo se define como una entidad plural, inclusiva y crítica que defiende los derechos humanos, la libertad de pensamiento y el respeto a la naturaleza. Su participación en programas como Erasmus+ KULTinclusión, enfocado en la promoción de la inclusión y sostenibilidad en eventos culturales, refuerza su papel como dinamizador cultural y social en la ciudad.
La sede del Ateneo en la calle San Cristóbal, número 8, un caserón isabelino con salones acondicionados para conferencias y exposiciones, ofrece un ambiente propicio para el intercambio de ideas. La entrada a este debate será libre hasta completar el aforo, lo que facilita la participación de cualquier persona interesada en el futuro de la educación y la sostenibilidad en la comunidad.
Este debate en Jerez representa una valiosa oportunidad para que educadores, padres, madres, profesionales del medio ambiente y la ciudadanía en general profundicen en el potencial transformador de los huertos escolares. Es un espacio para reflexionar sobre cómo estas prácticas pueden contribuir a una educación más holística, que no solo transmita conocimientos, sino que también inculque valores de sostenibilidad, respeto por el entorno y compromiso social. La conversación en el Ateneo de Jerez es un paso más hacia la construcción de un sistema educativo que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos ecosociales del futuro, cultivando no solo plantas, sino también mentes críticas y conscientes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Jerez de la Frontera en tu correo.