💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Conferencia de Agustín García Lázaro sobre los caminos y cañadas de Jerez, cerrando el ciclo 'El Documento del Mes' del Archivo Municipal.
Jerez de la Frontera se prepara para un cierre de ciclo excepcional con la conferencia 'Caminos y cañadas en torno a Jerez. Un recorrido histórico y geográfico por la caminería del término municipal', que será impartida por el experto Agustín García Lázaro. Esta cita cultural, programada para el martes 10 de junio de 2025, tendrá lugar en el emblemático Ateneo de Jerez, consolidándose como el broche de oro de la décima edición del aclamado ciclo 'El Documento del Mes del Archivo Municipal de Jerez'.
El ciclo 'El Documento del Mes del Archivo Municipal de Jerez' es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, y el Ateneo de Jerez. A lo largo de diez ediciones, esta serie de conferencias ha ofrecido casi 90 ponencias de primer nivel, todas ellas con el objetivo primordial de divulgar la inmensa riqueza documental y patrimonial del Archivo jerezano. Su propósito es claro: acercar al público a la fascinante historia de la ciudad y fomentar una cultura de conocimiento y aprecio por el pasado local.
El delegado de Cultura, Francisco Zurita, ha subrayado en diversas ocasiones la valiosa contribución del Ateneo de Jerez, no solo como coorganizador, sino también como anfitrión de estas citas mensuales. Asimismo, ha destacado la aportación fundamental de los expertos que participan en cada edición, cuya sabiduría y estudio son clave para mantener viva la memoria cultural de la ciudad. Este ciclo no solo resalta la riqueza del patrimonio histórico de Jerez, sino que también proporciona una plataforma accesible para que los ciudadanos profundicen en su pasado a través de voces autorizadas.
La conferencia de Agustín García Lázaro se presenta como una oportunidad única para explorar el entramado vial histórico de la región. 'Caminos y cañadas en torno a Jerez' promete un recorrido detallado por la caminería del término municipal, desvelando aspectos históricos y geográficos que han configurado el paisaje y la vida de la zona a lo largo de los siglos. Este tema, de gran relevancia para comprender la evolución territorial y económica de Jerez, cierra un ciclo que ha abordado una amplia variedad de aspectos de la historia local.
A lo largo de esta décima edición, el ciclo ha cubierto temas tan diversos como la aplicación del Impuesto de Consumos en el siglo XIX, la figura de José Paúl y Angulo, la colaboración entre arqueología de gestión y el Archivo Histórico Municipal, o la aproximación a la Sección de Materiales Gráficos de la Red de Bibliotecas Municipales. También se han explorado la historia del andalucismo desde la perspectiva jerezana, el papel de las mujeres en la historia del vino de Jerez, las elecciones de 1905 y el republicanismo local, y las casas de baños en el siglo XIX. Cada una de estas ponencias ha servido como una ventana al pasado, permitiendo a los asistentes reconstruir la vida cotidiana de sus antepasados y entender la evolución de la sociedad jerezana.
Dado el carácter público y la coorganización por parte del Ayuntamiento y el Ateneo de Jerez, se espera que la entrada a esta conferencia sea libre y gratuita, facilitando así el acceso a todos los interesados en el patrimonio y la historia de la ciudad. No se ha especificado un horario de inicio en la información disponible, pero las conferencias de este tipo suelen celebrarse en horario de tarde.
El Archivo Municipal de Jerez, con su vasto tesoro documental, es el corazón de esta iniciativa. Gracias a ciclos como 'El Documento del Mes', este patrimonio se pone en valor, asegurando que las futuras generaciones puedan conocer y apreciar el legado histórico de su ciudad. La conferencia de Agustín García Lázaro no es solo una charla, sino una invitación a sumergirse en la fascinante historia de Jerez, a través de sus caminos y cañadas, elementos que han sido testigos silenciosos de su desarrollo.
Este evento representa una excelente oportunidad para los amantes de la historia, los investigadores locales y cualquier ciudadano interesado en conocer más a fondo las raíces de Jerez de la Frontera. La clausura de este ciclo anual es un recordatorio de la importancia de la divulgación cultural y el acceso al conocimiento histórico para la comunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Jerez de la Frontera en tu correo.