💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Proyección de la película 'Gilles Clément, le jardin en mouvement' dentro del Festival Internacional de Cine de Huesca.
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca se prepara para una cita ineludible para los amantes del paisajismo, la ecología y el cine documental. Este miércoles, 4 de junio de 2025, a las 19:00 horas, la sala Cámara Oscura del CDAN acogerá la proyección de 'Gilles Clément, le jardin en mouvement', un largometraje documental dirigido por el cineasta francés Olivier Comte. Esta proyección, de entrada libre, forma parte de las actividades del Prefestival de la 53ª edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Huesca, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en la filosofía de uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la jardinería contemporánea.
El documental, con una duración de 52 minutos y presentado en Versión Original Subtitulada al Español (VOSE), traza la singular trayectoria de Gilles Clément. Reconocido mundialmente como jardinero, paisajista y escritor, Clément ha dejado una huella indeleble en la concepción moderna de los espacios verdes. Su obra y pensamiento están profundamente marcados por el ecologismo y una firme defensa del mestizaje de especies, desafiando las convenciones del arte de los jardines a finales del siglo XX.
Clément es el artífice de conceptos tan innovadores y trascendentales como el 'jardín en movimiento', una filosofía que aboga por la observación y el acompañamiento de la evolución natural de las plantas, permitiendo que la naturaleza siga su propio curso con una intervención mínima. También es el creador del 'jardín planetario', que concibe la Tierra como un único jardín global, y el 'tercer paisaje', una idea que valora los espacios residuales, abandonados o no cultivados como reservorios de biodiversidad y lugares de experimentación. La película de Olivier Comte nos invita a un paseo por estas ideas, mostrando cómo la carrera atípica de Clément ha redefinido nuestra relación con el entorno natural.
La inclusión de 'Gilles Clément, le jardin en mouvement' en la programación del Festival Internacional de Cine de Huesca subraya el compromiso del certamen con propuestas cinematográficas que van más allá de la ficción, explorando temáticas de relevancia social, cultural y medioambiental. El festival, en su 53ª edición, se consolida como un referente en el panorama cinematográfico, ofreciendo una variada agenda que abarca desde cortometrajes a concurso hasta galas, homenajes y secciones paralelas, como esta proyección especial.
El CDAN, Centro de Arte y Naturaleza, se erige como el escenario perfecto para este documental. Rodeado por su propio y extenso jardín, un espacio que busca el equilibrio entre belleza, sostenibilidad y fomento de la biodiversidad, el museo resuena con la filosofía de Clément. Este jardín, compartimentado y diseñado para acoger al visitante, es un ejemplo vivo de cómo los principios del paisajista francés pueden aplicarse para crear entornos que invitan a la reflexión y al disfrute de la naturaleza. La temporada expositiva del CDAN, bajo el título 'Jardines de papel', también profundiza en la obra de Clément a través de sus cuadernos de notas y proyectos, aunque es importante destacar que la proyección del documental es un evento independiente y complementario a dichas exposiciones.
La entrada a la proyección de 'Gilles Clément, le jardin en mouvement' es libre, lo que facilita el acceso a un público amplio y diverso. Esta iniciativa permite que tanto expertos en paisajismo y botánica como el público general interesado en la cultura y el medio ambiente puedan acercarse a la figura de Clément y a las ideas que han transformado la jardinería moderna. Olivier Comte, el director del documental, es un cineasta francés con una trayectoria marcada por su interés en el paisaje y el viaje, habiendo participado en el Observatorio Fotográfico de los Paisajes. Su enfoque en esta película es un 'elogio del paseo', invitando a la audiencia a redescubrir la belleza y la complejidad de los paisajes que nos rodean.
La proyección en la Cámara Oscura del CDAN no es solo una exhibición cinematográfica; es una invitación a la reflexión sobre cómo concebimos y gestionamos nuestros espacios verdes. Es una oportunidad para entender la importancia de la biodiversidad, la sostenibilidad y la intervención consciente en la naturaleza, a través de la mirada de un pionero. No pierda la ocasión de asistir a este evento cultural de primer nivel que, además de enriquecer la programación del Festival de Huesca, ofrece una valiosa perspectiva sobre el futuro de nuestros jardines y paisajes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Huesca en tu correo.