💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Huelva postula a La Rábida como sede para las reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid de 2026.
El Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), un enclave de incalculable valor histórico que fue testigo clave en los preparativos del Descubrimiento del Nuevo Mundo a finales del siglo XV, aspira ahora a un nuevo protagonismo en el panorama internacional. La provincia de Huelva ha postulado oficialmente a La Rábida para convertirse en una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Madrid en 2026. Este movimiento estratégico busca transformar el papel de La Rábida de un mero símbolo americanista a un actor principal en el diálogo y la concertación iberoamericana.
La Diputación de Huelva ha sido la impulsora de esta ambiciosa iniciativa, dando luz verde a una Declaración Institucional aprobada en un Pleno extraordinario celebrado en el emblemático Patio Mudéjar del Monasterio de La Rábida. Este mismo lugar fue donde Cristóbal Colón encontró apoyo y rezó antes de emprender su trascendental viaje en busca de una nueva ruta hacia las Indias. La Declaración, titulada "Huelva, lugar de Encuentro para la XXX Cumbre Iberoamericana", ha concitado un respaldo unánime, no solo de todos los grupos políticos representados en la cámara provincial, sino también de una amplia gama de instituciones, asociaciones y entidades vinculadas con Iberoamérica, incluyendo universidades y el prestigioso Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Más de un centenar de adhesiones de ayuntamientos, representantes del Parlamento de Andalucía, universidades, delegaciones del Gobierno central y autonómico, medios de comunicación y asociaciones culturales y sociales, han reforzado esta candidatura.
La propuesta se centra en que La Rábida acoja las reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de la Cumbre, especialmente aquellas relacionadas con áreas donde la provincia de Huelva ha demostrado un posicionamiento diferencial y un carácter innovador: medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura. Esta elección no es casual, ya que Huelva se ha consolidado como un referente en estos campos, lo que la convierte en un escenario idóneo para debates de alto nivel.
La Declaración Institucional reafirma la "profunda vocación americanista" de la provincia de Huelva, una identidad forjada a lo largo de siglos de historia y que ha propiciado el establecimiento de sólidas relaciones de hermanamiento y colaboración con las naciones y pueblos de Iberoamérica. La provincia es vista como un "cauce de comunicación adecuado entre la Comunidad Ibérica (España y Portugal) y América Latina", gracias a la consolidación de alianzas estratégicas y espacios de diálogo institucional con la región.
Este reconocimiento de La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones no es nuevo. Ya fue establecido en la Declaración conjunta de la Cumbre de La Habana de 1999 y renovado en el Comunicado Especial de la Cumbre de Colombia de 2016. La actual postulación busca hacer efectivo y tangible este reconocimiento, permitiendo que La Rábida y los Lugares Colombinos (Huelva, Palos de la Frontera, Moguer y San Juan del Puerto) sirvan de espacio para el encuentro y el diálogo interregional, contribuyendo a la concertación en el conjunto de Iberoamérica.
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha expresado su confianza en que este anhelo se haga realidad, destacando el intenso trabajo previo que se ha llevado a cabo. Se han mantenido reuniones con el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Andrés Allamand; con la embajadora en Misión Especial para las Cumbres y el Espacio Iberoamericano, Carmen Fernández; y con altos cargos de las Secretarías de Estado para Iberoamérica y de Cooperación Internacional. Además, se ha enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
La sociedad onubense, a través de sus representantes políticos y entidades, ha mostrado un compromiso unánime con esta causa. Portavoces de diversos grupos políticos, como Izquierda Unida Verdes Equo, Podemos e Iniciativa, el grupo socialista y VOX, han manifestado su apoyo incondicional, subrayando la irrefutable vinculación histórica y cultural de Huelva con Iberoamérica. La subdelegada del Gobierno, María José Rico, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, también han respaldado la iniciativa, reconociendo el valor y el peso específico de Huelva como lugar de encuentro.
La Declaración Institucional no solo busca la sede para las reuniones, sino que también proclama la voluntad de la Diputación de vertebrar las iniciativas de cooperación de la provincia en la Comunidad Iberoamericana, con el deseo de contribuir a su desarrollo y a la progresiva integración y proyección de Iberoamérica en el mundo. Este esfuerzo colectivo subraya la importancia de Huelva como "cuna de América" y su papel continuo en la construcción de relaciones vivas, hermanamientos e intercambios culturales.
La decisión final sobre la inclusión de La Rábida en la agenda de la XXX Cumbre Iberoamericana de 2026 se conocerá en las próximas semanas. Mientras tanto, el trabajo para sumar más adhesiones a esta declaración continúa, consolidando la aspiración de Huelva de ser un punto de encuentro diplomático de relevancia mundial. Este evento, aunque de carácter institucional y no abierto al público general con venta de entradas, representa una oportunidad única para la provincia de Huelva de reafirmar su identidad y su compromiso con el futuro de las relaciones iberoamericanas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Huelva en tu correo.