Planomato Logo
No te pierdas nada
Taller de Ratafia
🛠️ Evento

Taller de Ratafia

📅 sábado, 14 de junio de 2025 10:00

📍 Centre Cívic Pont Major

Resumen

Taller para elaborar el tradicional licor digestivo catalán, la ratafia de nueces verdes, con salida al entorno para recolectar hierbas.

Descripción

Descubre los Secretos de la Ratafia: Taller de Elaboración en el Centre Cívic Pont Major de Girona

Una inmersión práctica en la tradición catalana para crear tu propio licor digestivo, desde la recolección de hierbas hasta la maceración.

El Centre Cívic Pont Major de Girona se prepara para acoger una experiencia única y profundamente arraigada en la cultura catalana: un taller dedicado a la elaboración de la tradicional ratafia. Este evento, programado para el 14 de junio de 2025, ofrece a los participantes la oportunidad de sumergirse en el fascinante proceso de creación de este licor digestivo, desde la recolección de sus ingredientes esenciales en el entorno natural hasta la fase inicial de maceración.

Un Viaje a la Tradición Catalana

La ratafia es mucho más que una simple bebida; es un emblema de la identidad y el patrimonio gastronómico de Cataluña. Este licor de hierbas, con su característico color caramelo y su sabor dulce y especiado, se ha elaborado de forma artesanal en los hogares catalanes durante generaciones. Su nombre, que se cree proviene del latín 'Rata Fiat' ('Así Sea'), se utilizaba para sellar tratos y acuerdos, lo que subraya su importancia social y cultural.

La particularidad de la ratafia reside en su ingrediente principal: las nueces verdes. Estas se cosechan tradicionalmente en los meses de junio o julio, coincidiendo a menudo con la festividad de San Juan, un momento considerado óptimo para la recolección de hierbas y frutos. Como explica el ingeniero agrónomo Pep Escudero Rivas, autor del libro 'Los secretos de la ratafía', 'La ratafía es el único licor de hierbas que se hace con nueces verdes'. La nuez, en su estado inmaduro, aporta una riqueza de polifenoles y aromas que son fundamentales para el perfil de sabor del licor. Esta tradición ha ganado tal relevancia que la ratafia cuenta incluso con la distinción de Indicación Geográfica Protegida (IGP) y es protagonista de fiestas-concurso en localidades como Sant Coloma de Farners, impulsadas por entidades como la Cofradía de la Ratafía.

El Arte de la Elaboración Artesanal

El taller en el Centre Cívic Pont Major ofrecerá una experiencia práctica que abarca los pasos esenciales para elaborar este licor ancestral. El proceso comienza con una salida al entorno natural para recolectar algunas de las hierbas aromáticas que formarán parte de la mezcla. Esta fase no solo es educativa, sino que también recupera el espíritu comunitario que históricamente ha rodeado la elaboración de la ratafia, donde familias y amigos se unían para buscar los ingredientes en el campo.

Una vez recolectadas las hierbas, los participantes aprenderán a combinarlas con las nueces verdes, especias y una base alcohólica (aguardiente o anís dulce). La clave de la maceración reside en el método 'sol i serena', que implica dejar la mezcla en un recipiente de vidrio al aire libre durante cuarenta días. Durante el día, el calor del sol acelera el proceso, mientras que el fresco de la noche permite que repose, como detalla Faustí Bosch, un reconocido elaborador de Ratafia Bosch. Este método tradicional es crucial para que los ingredientes liberen todas sus propiedades y aromas, tiñendo la bebida de su característico color oscuro, que también se intensifica con el uso de azúcar moreno o quemado.

Más Allá del Taller: La Ratafia en la Cultura y la Gastronomía

Aunque el taller se centra en la elaboración, la ratafia es un licor versátil que se disfruta de diversas maneras. Tradicionalmente, se consume como digestivo después de las comidas, pero su popularidad ha crecido, convirtiéndola también en una bebida festiva, ideal para tomar sola o con hielo. Su graduación alcohólica, que suele rondar los 27º, la convierte en una bebida para disfrutar con moderación.

Además de su consumo directo, la ratafia ha encontrado su lugar en la cocina. Su sabor único la hace un ingrediente excelente para realzar tanto platos dulces como salados. Se puede utilizar en macedonias de frutas, en guisos de carne como costillas o conejo, o incluso como un toque especial en postres, como el helado de turrón. La riqueza de sus botánicos, que pueden incluir canela, marialuisa, piel de naranja, clavo, nuez moscada, y muchas otras hierbas y especias, le confiere una complejidad que la hace ideal para la experimentación culinaria.

Detalles Prácticos y Experiencia

Este taller en el Centre Cívic Pont Major de Girona es una oportunidad inmejorable para aquellos interesados en las tradiciones locales y en el arte de la elaboración artesanal. Los centros cívicos de Girona, como parte de su extensa programación de cursos y talleres para adultos, ofrecen actividades accesibles que fomentan el aprendizaje y la participación comunitaria. Aunque los detalles específicos de precios para este taller no se han detallado, este tipo de actividades suelen tener un coste asociado que cubre los materiales y la instrucción especializada.

Los participantes no solo adquirirán conocimientos prácticos sobre la ratafia, sino que también se llevarán a casa la base de su propia maceración, lista para completar el proceso de 'sol i serena' y disfrutar de su ratafia casera en los meses venideros. Es una invitación a conectar con la tierra, la historia y el sabor de Cataluña, creando un licor con personalidad propia y un vínculo con una tradición centenaria.

No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia cultural y gastronómica en el corazón de Girona. Aprender a elaborar ratafia es más que una simple receta; es un acto de preservación de un legado y una forma de celebrar la riqueza de los sabores locales.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Girona en tu correo.