Planomato Logo
No te pierdas nada
Talleres escolares
🛠️ Evento

Talleres escolares

📅 jueves, 5 de junio de 2025

📍 Escuela de Comercio

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Talleres escolares sobre plesiosaurios mecánicos, el ADN del océano y los fondos marinos, organizados por el Centro Oceanográfico de Gijón y FICYT en el marco del Día Mundial de los Océanos.

Descripción

Gijón Invita a los Escolares a Explorar los Misterios del Océano en la Escuela de Comercio

Una inmersión educativa en el fascinante mundo marino, desde plesiosaurios mecánicos hasta el ADN de las profundidades.

Gijón se prepara para una jornada de descubrimiento y aprendizaje dedicada a los más jóvenes, en el marco de las celebraciones del Día Mundial de los Océanos. El próximo 5 de junio de 2025, la histórica Escuela de Comercio de la ciudad se convertirá en el epicentro de una serie de talleres escolares diseñados para despertar la curiosidad y el conocimiento sobre el vasto y enigmático mundo marino. Estos talleres, que prometen ser una experiencia inolvidable, se centrarán en temas tan cautivadores como los plesiosaurios mecánicos, el intrincado ADN del océano y la exploración de los fondos marinos.

Una Cita con el Conocimiento Marino

El Centro Oceanográfico de Gijón y la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT) son los impulsores de esta iniciativa educativa, que forma parte de un programa más amplio de actividades conmemorativas del Día Mundial de los Océanos. El objetivo principal es sensibilizar a la población sobre la vital importancia de la conservación marina y, al mismo tiempo, ampliar el conocimiento científico sobre nuestros ecosistemas acuáticos.

Los talleres escolares del 5 de junio están específicamente dirigidos a los estudiantes, ofreciéndoles una oportunidad única de interactuar con conceptos científicos de una manera práctica y divertida. La temática elegida es particularmente atractiva: los plesiosaurios mecánicos permitirán a los participantes explorar la biomecánica y la historia de estas criaturas prehistóricas que dominaron los mares, mientras que el estudio del ADN del océano les introducirá en la genética marina y la biodiversidad invisible que sustenta la vida en las profundidades. La exploración de los fondos marinos, por su parte, ofrecerá una visión de los diversos hábitats y las especies que los habitan, destacando la fragilidad y la belleza de estos ecosistemas.

Un Programa Educativo Integral

Estos talleres no son un evento aislado, sino que se enmarcan dentro de una serie de actividades que buscan involucrar a diferentes segmentos de la sociedad gijonesa en la celebración de los océanos. Aunque la información específica sobre la hora de inicio de los talleres escolares no se detalla, se sabe que la Escuela de Comercio acogerá también exposiciones marinas durante el 5 y 6 de junio, con horarios de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Esto sugiere un ambiente de actividad constante y un compromiso con la divulgación científica a lo largo de la jornada.

La elección de la Escuela de Comercio como sede para estos talleres y exposiciones subraya la intención de acercar la ciencia y la conservación a un público amplio, utilizando un espacio céntrico y accesible. La colaboración entre el Centro Oceanográfico de Gijón y FICYT garantiza la calidad y el rigor científico de las actividades, asegurando que los contenidos sean tanto educativos como inspiradores para los jóvenes participantes.

La Importancia de la Conservación Marina

El Día Mundial de los Océanos es una fecha clave para recordar el papel fundamental que los océanos desempeñan en nuestra vida y en la salud del planeta. Actividades como estos talleres escolares son cruciales para fomentar una nueva generación consciente de los desafíos que enfrentan los ecosistemas marinos, como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. Al aprender sobre el ADN del océano o la vida de los plesiosaurios, los niños no solo adquieren conocimientos científicos, sino que también desarrollan un sentido de responsabilidad y aprecio por la biodiversidad marina.

La iniciativa de Gijón, a través de estos talleres, busca sembrar la semilla de la conservación en las mentes jóvenes, animándoles a convertirse en futuros guardianes de nuestros mares. La combinación de elementos lúdicos, como los plesiosaurios mecánicos, con conceptos científicos complejos, como el ADN, es una estrategia efectiva para hacer que el aprendizaje sea atractivo y memorable.

Detalles Prácticos y Acceso

Los talleres escolares se llevarán a cabo el 5 de junio de 2025 en la Escuela de Comercio de Gijón. Aunque no se especifica un coste de entrada para estos talleres, es común que las actividades educativas dirigidas a escolares en el marco de eventos de concienciación sean gratuitas o estén gestionadas directamente a través de los centros educativos. Para obtener información más detallada sobre la participación o los horarios específicos, se recomienda a los interesados consultar directamente con las instituciones organizadoras o a través de los canales de comunicación del Centro Oceanográfico de Gijón y FICYT.

Estos talleres representan una excelente oportunidad para que los niños de Gijón se conecten con el mundo marino, aprendan sobre su complejidad y comprendan la urgencia de su protección. Es una invitación a explorar, descubrir y, sobre todo, a valorar el inmenso tesoro que representan nuestros océanos.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Gijón en tu correo.