💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Recital de violín y piano con Anastasia Pichúrina Esipovich y Ella Esipovich en el Museo Evaristo Valle, interpretando obras de Bach, Paganini y Franck.
El próximo domingo, 1 de junio de 2025, la Fundación Museo Evaristo Valle de Gijón se vestirá de gala para acoger un exquisito recital de violín y piano. A partir de las 12:00 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un programa de música de cámara interpretado por dos talentosas artistas: Anastasia Pichúrina Esipovich al violín y Ella Esipovich al piano. Este evento promete ser una cita ineludible para los amantes de la música clásica en Asturias, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora en uno de los espacios más emblemáticos de la región.
El programa seleccionado para este recital es una muestra de la riqueza y diversidad de la música clásica, abarcando obras de compositores fundamentales. Los asistentes podrán disfrutar de la profundidad de Johann Sebastian Bach con el primer y segundo movimiento (Adagio y Fuga) de su Sonata N.º 1 en Sol menor, BWV 1001. La virtuosa técnica de Niccolò Paganini se hará presente con su Capricho N.º 10 en Sol menor, Op. 1, una pieza que desafía los límites del violín. Finalmente, la emotividad y lirismo de César Franck cerrarán el programa con su aclamada Sonata para violín y piano, una obra cumbre del repertorio de cámara.
El Museo Evaristo Valle, situado en el Camino de Cabueñes, 261, en Somió, Gijón, no es solo un lugar para exposiciones, sino un verdadero centro cultural con una historia y un legado impresionantes. Considerado uno de los museos monográficos más importantes de Europa, es el resultado de la visión y generosidad de María Rodríguez del Valle, sobrina del pintor Evaristo Valle (Gijón, 1873-1951). Desde su constitución en 1981 como Fundación Cultural, el museo ha atesorado la más importante colección de la obra de este artista fundamental de la pintura asturiana y española de la primera mitad del siglo XX.
El recinto en sí es una joya: un antiguo palacete del siglo XIX, reformado en 1942, rodeado de magníficos Jardines Históricos que en su día fueron la residencia del matrimonio Rodríguez. Este conjunto arquitectónico y artístico ha sido recientemente declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que subraya su valor patrimonial. Además de la obra de Evaristo Valle, el museo alberga una reconstrucción de su estudio y una fascinante colección de conchas recolectada por su padre en los mares de Indochina y el Caribe.
La Fundación Museo Evaristo Valle no se limita a su colección permanente. Su edificio de exposiciones temporales ha sido escenario de muestras de artistas de la talla de Goya, El Greco, Rubens, Picasso o Jasper Johns, demostrando su compromiso con el arte en todas sus facetas. Asimismo, el museo dedica especial atención a los artistas asturianos contemporáneos, cuyas obras también se exhiben de forma permanente en los jardines, junto a una importante colección de bonsáis. Este compromiso con la cultura le ha valido reconocimientos como la Medalla de Honor 1984 de la Real Academia de San Fernando y una Mención Especial Museo del Año en Europa 1984 por el Consejo de Europa.
Este recital destaca por la combinación de talento y experiencia de sus intérpretes. Al piano, contaremos con Ella Esipovich, una figura con una sólida trayectoria en el ámbito musical. La Sra. Esipovich completó su formación en el Conservatorio Superior Nacional Glinca de Nizniy Novgorod y ha sido laureada en el Concurso Regional de Música de Cámara en Penza. Su experiencia como pianista acompañante en el Conservatorio Superior de Nizniy Novgorod y como profesora de piano en conservatorios elemental y de grado medio avalan su maestría. Actualmente, es invitada de forma regular por la Orquesta Sinfónica Oviedo Filarmónica y ha sido profesora en la Escuela de Música Tchaikovsky de Gijón, donde también imparte cursos de verano de piano. Su participación en “Proyecto Barrocko” demuestra su versatilidad y compromiso con la música.
Acompañando al violín, Anastasia Pichúrina Esipovich, cuyo apellido sugiere una conexión familiar con Ella Esipovich, representa la nueva generación de músicos. Su inclusión como participante en el concierto “Escuela de Música Viva Tchaikovsky y amigos” en marzo de 2024, donde se destacaba el objetivo de “despertar en sus jóvenes alumnos el amor y el gusto por la música”, resalta su prometedor futuro y la calidad de la formación recibida. Este recital es una oportunidad para apreciar el desarrollo de jóvenes talentos en el panorama musical.
El recital tendrá lugar el domingo 1 de junio de 2025, a las 12:00 horas. El aforo es limitado, lo que garantiza una experiencia íntima y cercana con los artistas en un entorno acústico privilegiado.
Las entradas para este evento tienen un precio de 10 € y pueden adquirirse a través de la página web del Museo Evaristo Valle (www.evaristovalle.com), en la taquilla del propio museo o en la Librería La Buena Letra de Gijón, ubicada en la calle Casimiro Velasco, 12. Es recomendable asegurar las entradas con antelación debido al aforo limitado.
Es importante destacar que el Museo Evaristo Valle es un espacio accesible y acogedor para diversas audiencias. Si bien este recital de música clásica está dirigido a un público general y familiar, el museo ofrece entrada gratuita para niños menores de 12 años en sus visitas generales, lo que refleja su compromiso con la difusión cultural para todas las edades. Para este concierto específico, la edad mínima recomendada es de 8 años, buscando un equilibrio entre la apreciación musical y la comodidad de todos los asistentes.
Este recital de violín y piano en el Museo Evaristo Valle es más que un simple concierto; es una invitación a disfrutar de la música de cámara en un entorno de gran valor histórico y artístico. La combinación de la maestría de Ella Esipovich y el prometedor talento de Anastasia Pichúrina Esipovich, junto con un programa cuidadosamente seleccionado, promete una mañana de domingo memorable. La Fundación Museo Evaristo Valle continúa así su labor de enriquecer la vida cultural de Gijón, ofreciendo eventos de calidad que conectan a la comunidad con el arte y la música en un espacio verdaderamente único. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia musical.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Gijón en tu correo.