💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Gijón acoge las Jornadas conmemorativas del Día Mundial de los Océanos, un evento interdisciplinar con exposiciones, talleres y la proyección del documental 'El olvido del mar', organizado por el Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC) y FICYT.
Gijón se convierte, un año más, en el epicentro de la concienciación y el conocimiento marino con la celebración de las Jornadas conmemorativas del Día Mundial de los Océanos. Organizadas por el prestigioso Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC) en colaboración con la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), estas jornadas ofrecen una visión profunda e interdisciplinar de la riqueza y los desafíos de nuestros mares.
El evento principal se desarrollará los días 5 y 6 de junio de 2025, con actividades programadas desde las 10:30 hasta las 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Sin embargo, la celebración se extiende a lo largo de toda la semana, del 2 al 6 de junio, con una variada programación de divulgación científica que busca acercar la labor investigadora del IEO a toda la ciudadanía.
La Antigua Escuela de Comercio, situada en la C/ Francisco Tomás y Valiente, 1, será el punto de encuentro para todas las actividades. Este emblemático edificio acogerá diversas exposiciones que invitan a explorar el fascinante mundo submarino. Entre ellas, destacan 'Mareona Oceanográfica', 'Biodiversidad en aguas españolas', 'El Odón de Buen y la exploración en aguas antárticas', 'Alpha Buceo: Buceando en aguas asturianas', 'Medialab: La inspiración viene del mar' y 'Camino de Santiago a vela'. Estas muestras ofrecen una oportunidad única para descubrir la diversidad de organismos marinos, sus hábitats y los retos cruciales a los que se enfrentan los océanos debido a la acción humana.
Además de las exposiciones interiores, el exterior de la Antigua Escuela de Comercio albergará una impresionante exposición fotográfica que exhibe parte del valioso trabajo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), disponible para el público desde el 2 hasta el 6 de junio. Estas imágenes, extraídas del archivo científico de la institución, prometen ofrecer una perspectiva visual impactante sobre la investigación marina.
Las jornadas están diseñadas para involucrar a un amplio espectro de la sociedad. El 5 de junio se llevaron a cabo talleres escolares, como 'Plesiosaurios mecánicos' (a cargo del MUJA), 'El ADN del océano' (de la Universidad de Oviedo) y 'Los fondos marinos' (del IEO-CSIC), aunque es importante señalar que las plazas para estos talleres ya están agotadas, lo que demuestra el gran interés que despierta la ciencia marina entre los más jóvenes.
Uno de los momentos más esperados de la programación tendrá lugar el viernes 6 de junio a las 17:30 horas: la proyección del documental 'El olvido del mar'. Esta obra audiovisual recupera la figura de Odón de Buen, una personalidad fundamental en la historia de la oceanografía española y fundador del IEO. Tras el visionado, se celebrará una mesa redonda que reunirá a científicas, gestores y periodistas. Este debate ofrecerá una plataforma para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la investigación marina en España, proporcionando una visión experta y multidisciplinar sobre los desafíos y avances en este campo vital.
La riqueza de estas jornadas se ve amplificada por la participación de numerosas entidades comprometidas con el conocimiento y la protección del océano. Junto al IEO-CSIC y FICYT, colaboran instituciones de la talla de la Universidad de Oviedo, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), la Escuela de Biodiseño, Educación Azul, la Cátedra Milla del Conocimiento MediaLab, el Club de Buceo Alpha, El Camino a Vela, y la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón. Esta sinergia de esfuerzos subraya la importancia de una aproximación conjunta para abordar la complejidad de los ecosistemas marinos y promover su conservación.
Las Jornadas conmemorativas del Día Mundial de los Océanos en Gijón representan una oportunidad excepcional para que la ciudadanía se conecte con el medio marino, comprenda la relevancia de la investigación oceanográfica y se inspire para contribuir a la protección de nuestros valiosos océanos. Con una agenda repleta de actividades educativas y divulgativas, Gijón reafirma su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad marina.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Gijón en tu correo.