馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +18
馃敆 Links:
Jornada sobre discapacidad en Gij贸n, enfocada en deporte, cultura y arte inclusivos, con asistencia gratuita previa inscripci贸n.
Gij贸n se prepara para ser, una vez m谩s, epicentro de la reflexi贸n y el avance en materia de inclusi贸n social con la celebraci贸n de la II Jornada Municipal de Discapacidad en Comunidad. Este evento, organizado por la Fundaci贸n Municipal de Servicios Sociales (FMSS) del Ayuntamiento de Gij贸n, tendr谩 lugar los d铆as 3 y 5 de junio de 2025 en el emblem谩tico LABoral Centro de Arte y Creaci贸n Industrial. Bajo el lema "Encuentro con el deporte, la cultura y el arte inclusivos", estas jornadas buscan profundizar en la sensibilizaci贸n y la creaci贸n de oportunidades reales para la participaci贸n de todas las personas, sin excepci贸n.
El concejal de Servicios Sociales, Guzm谩n Pend谩s, ha subrayado la importancia de estas jornadas como un foro para debatir sobre una inclusi贸n "plena" en todos los 谩mbitos de la vida. El objetivo principal es explorar, conocer, acercarse y sensibilizarse con la inclusi贸n social "real" de todas las personas, mostrando las oportunidades existentes para participar en actividades y entornos accesibles. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de Gij贸n de construir una sociedad m谩s equitativa y accesible para todos sus ciudadanos, promoviendo la igualdad de oportunidades y la eliminaci贸n de barreras.
La elecci贸n de LABoral Centro de Arte como sede no es casual. Este espacio cultural, conocido por su compromiso con la innovaci贸n y la accesibilidad, ha sido seleccionado espec铆ficamente por sus caracter铆sticas que garantizan un entorno propicio para la participaci贸n de todas las personas, independientemente de sus capacidades. Con un aforo limitado a 180 plazas, se busca asegurar un ambiente 铆ntimo y propicio para el di谩logo constructivo y el intercambio de experiencias entre los asistentes. La entrada a estas jornadas es gratuita, aunque se requiere inscripci贸n previa debido a la limitaci贸n de aforo, lo que facilita una gesti贸n adecuada del evento y asegura la comodidad de todos los participantes.
Las jornadas abordar谩n temas cruciales como la cultura, la discapacidad y la participaci贸n, siempre con el foco puesto en la inclusi贸n. La programaci贸n est谩 dise帽ada para ofrecer una visi贸n multidisciplinar, integrando el deporte, el arte y la cultura como herramientas fundamentales para la inclusi贸n social. Este enfoque ampl铆a la perspectiva de la primera edici贸n de las jornadas, celebrada en octubre de 2024, que se centr贸 en aspectos m谩s espec铆ficos como la sexualidad y discapacidad, la salud mental y la vida independiente. Aquella edici贸n cont贸 con la participaci贸n de expertos de la talla de Miguel 脕ngel Verdugo, Catedr谩tico de Psicolog铆a e Investigador en Discapacidad, y Natalia Rubio Arribas, Presidenta de la Asociaci贸n Estatal de Sexualidad y Discapacidad, quienes ofrecieron ponencias y mesas de testimonios que enriquecieron el debate.
La continuidad de estas jornadas demuestra una evoluci贸n en la agenda de inclusi贸n de Gij贸n, pasando de la reflexi贸n sobre aspectos fundamentales de la vida independiente a la exploraci贸n de v铆as de participaci贸n activa a trav茅s de disciplinas art铆sticas y deportivas. La presencia de entidades como el Colectivo BERDE, que ya colabor贸 en la primera edici贸n con el reportaje "Gij贸n Social: discapacidad en comunidad" y que tambi茅n participa en otras actividades en LABoral, como "El color de la m煤sica" el 5 de junio, sugiere una red de colaboraci贸n s贸lida y comprometida con la causa de la inclusi贸n. Este tipo de sinergias entre instituciones y colectivos locales es vital para el 茅xito de iniciativas de esta envergadura.
Estas jornadas no son solo un ciclo de conferencias, sino un verdadero "encuentro" que busca fomentar la interacci贸n y el aprendizaje mutuo. La oportunidad de debatir sobre la inclusi贸n en el deporte, el arte y la cultura ofrece una plataforma 煤nica para profesionales del sector, personas con discapacidad, sus familias y la sociedad en general. Es una invitaci贸n a la reflexi贸n sobre c贸mo derribar barreras, tanto f铆sicas como mentales, y construir puentes hacia una participaci贸n plena en todos los aspectos de la vida comunitaria. La sensibilizaci贸n es un pilar fundamental de estas jornadas, buscando transformar percepciones y promover una convivencia m谩s justa y respetuosa.
La relevancia de este evento para la comunidad de Gij贸n es alta, ya que aborda una necesidad social fundamental y promueve valores de respeto, equidad y diversidad. La informaci贸n proporcionada por las fuentes es consistente y fiable, lo que garantiza que los asistentes encontrar谩n un programa de calidad y un espacio seguro para el aprendizaje y la colaboraci贸n. La organizaci贸n por parte de la Fundaci贸n Municipal de Servicios Sociales, en colaboraci贸n con LABoral Centro de Arte, asegura un marco institucional s贸lido y una ejecuci贸n profesional.
En definitiva, la II Jornada Municipal de Discapacidad en Comunidad se perfila como una cita ineludible para todos aquellos interesados en avanzar hacia una sociedad m谩s inclusiva. Es una oportunidad para sensibilizarse, aprender y contribuir activamente a la construcci贸n de un Gij贸n donde el deporte, la cultura y el arte sean verdaderamente accesibles y enriquecedores para todas las personas, fomentando una comunidad m谩s unida y consciente de la diversidad.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Gij贸n en tu correo.