Planomato Logo
No te pierdas nada
Circulación de Personas y Mercancías en el Cantábrico en la Antigüedad
🎤 Evento

Circulación de Personas y Mercancías en el Cantábrico en la Antigüedad

Resumen

Mesa redonda sobre el papel del mar Cantábrico en la Antigüedad como escenario de intercambios de mercancías.

Descripción

Desvelando los Secretos del Cantábrico Antiguo: Una Mesa Redonda en Gijón sobre la Circulación de Personas y Mercancías

Un Viaje al Pasado Marítimo de Asturias

El histórico Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, en Gijón, se prepara para acoger un evento de gran interés para los amantes de la historia y la arqueología. El jueves 5 de junio de 2025, a las 18:00 horas, el Salón de Actos del Museo será el punto de encuentro para una mesa redonda titulada 'Circulación de Personas y Mercancías en el Cantábrico en la Antigüedad'. Este encuentro promete arrojar luz sobre el papel fundamental que el mar Cantábrico desempeñó como escenario de intercambios y conexiones en tiempos remotos.

El Escenario: Un Enclave Arqueológico de Excepción

La elección del Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres como sede de esta mesa redonda no es casual. Situado en el cabo Torres, a unos siete kilómetros del centro de Gijón, este recinto fortificado marítimo es el de mayores dimensiones de toda la costa asturiana. Su origen se remonta a los siglos VI-V a.C., cuando se estableció como un castro prerromano, conocido como oppidum Noega, que posteriormente fue romanizado a partir del siglo II d.C. hasta su despoblación.

El Parque, inaugurado en 1995, forma parte de los museos arqueológicos de Gijón, junto con las Termas Romanas de Campo Valdés y la Villa Romana de Veranes, todos ellos dependientes del Ayuntamiento de Gijón. El yacimiento, que ocupa el extremo occidental del cabo Torres, muestra estructuras defensivas como un foso y una muralla, así como casas de planta rectangular y pozos para el aprovisionamiento de agua. El edificio principal del museo, donde se encuentra el Salón de Actos, está ubicado en un antiguo búnker construido durante la Guerra Civil española, añadiendo una capa más de historia al lugar.

El Cantábrico como Eje de Conexiones Antiguas

La mesa redonda se centrará en la circulación de personas y mercancías, un tema que subraya la importancia del Cantábrico como una vía de comunicación y comercio desde la Antigüedad. A menudo, se tiende a pensar en el aislamiento de estas regiones, pero la evidencia arqueológica y los estudios históricos demuestran lo contrario. El espacio atlántico, que incluye el mar Cantábrico y el mar Céltico, ha mantenido un contacto marítimo continuo desde al menos el Bronce Final, configurando una identidad cultural y comercial propia, diferenciada de los ámbitos centroeuropeo y mediterráneo, aunque con los que también mantenía relaciones.

Este evento ofrecerá una oportunidad única para explorar cómo las comunidades costeras del Cantábrico se decantaron por la navegación como medio principal de transporte de mercancías, dadas las dificultades de la orografía interna y las redes de transporte terrestre de la época. Se abordará cómo este mar común facilitó el intercambio de productos y el movimiento de poblaciones, contribuyendo al desarrollo de las villas y pueblos marineros y a la prosperidad de la región.

Detalles Prácticos para los Asistentes

La asistencia a esta mesa redonda es gratuita, lo que la convierte en una excelente oportunidad para que el público interesado en la historia, la arqueología y el patrimonio marítimo de la región pueda profundizar en estos conocimientos sin coste alguno. El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres es un espacio accesible y bien conocido en Gijón, lo que facilita la llegada de los asistentes.

La mesa redonda es una de las actividades programadas por la ASOCIACIÓN AMAG en colaboración con los Museos Arqueológicos de Gijón, entidades comprometidas con la divulgación de la arqueología, la historia y la cultura. Este tipo de iniciativas son esenciales para acercar el conocimiento científico al público general y fomentar una mayor comprensión del rico pasado de la región.

Una Cita Imprescindible para Entender Nuestro Pasado

La mesa redonda 'Circulación de Personas y Mercancías en el Cantábrico en la Antigüedad' representa una cita ineludible para quienes deseen comprender la relevancia histórica del mar Cantábrico y su papel como motor de desarrollo y conexión cultural. Al explorar cómo se movían personas y bienes en la Antigüedad, se obtiene una perspectiva más completa de la evolución de las sociedades costeras y de la interconexión de las civilizaciones. La Campa Torres, con su legado milenario, es el marco perfecto para esta reflexión, invitando a los asistentes a conectar directamente con las raíces marítimas de Gijón y de toda la cornisa cantábrica.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Gijón en tu correo.