La Concatedral de San Julián es un templo de culto católico situado en la ciudad de Ferrol, dedicado al patrón de la ciudad, San Julián. Fue diseñada por el ingeniero y arquitecto de marina Julián Sánchez Bort y su construcción se inició en 1765 sobre los restos de una antigua iglesia románica, finalizando en 1772. Es un claro exponente del estilo neoclásico español, caracterizado por su claridad de líneas, monumentalidad contenida y el uso de elementos clásicos. En 1959, mediante una bula de Juan XXIII, alcanzó la categoría de concatedral. Su planta tiene la particularidad de ser en forma de cruz griega y no latina, y está cubierta por una gran cúpula no visible desde el exterior. La fachada principal cuenta con un espacioso atrio y dos esbeltas torres simétricas rematadas por cúpulas.
Dirección: Rúa Igrexa, 104, 15402 Ferrol, A Coruña, España
La Concatedral de San Julián es un templo de culto católico situado en la ciudad de Ferrol, dedicado al patrón de la ciudad, San Julián. Fue diseñada por el ingeniero y arquitecto de marina Julián Sánchez Bort y su construcción se inició en 1765 sobre los restos de una antigua iglesia románica, finalizando en 1772. Es un claro exponente del estilo neoclásico español, caracterizado por su claridad de líneas, monumentalidad contenida y el uso de elementos clásicos. En 1959, mediante una bula de Juan XXIII, alcanzó la categoría de concatedral. Su planta tiene la particularidad de ser en forma de cruz griega y no latina, y está cubierta por una gran cúpula no visible desde el exterior. La fachada principal cuenta con un espacioso atrio y dos esbeltas torres simétricas rematadas por cúpulas.
Dirección: Rúa Igrexa, 104, 15402 Ferrol, A Coruña, España