💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Ruta guiada por el historiador Guillermo Llorca que combina patrimonio, paisaje e historia para conocer el alma de Ferrol.
Si te apetece un plan diferente para el próximo 4 de julio, apunta esto: una ruta en barco por el puerto de Curuxeiras que promete una inmersión en la historia y el paisaje de Ferrol. No es solo un paseo, es una experiencia guiada por el historiador Guillermo Llorca, que nos ayudará a entender mejor el alma de nuestra ciudad desde una perspectiva única.
Esta ruta, bautizada como 'O porto ilustrado', es una de esas oportunidades que no se presentan todos los días. Imagina recorrer el puerto de Curuxeiras, un lugar tan emblemático para Ferrol, mientras Guillermo Llorca te va desgranando sus secretos. Él es un historiador con un conocimiento profundo de la zona, y su forma de narrar consigue que conectes con el pasado y el presente de este enclave tan importante.
La idea es conjugar el paisaje que nos rodea con la rica historia y la memoria portuaria de Ferrol. No se trata solo de ver, sino de comprender cómo el puerto ha moldeado la identidad de la ciudad a lo largo de los años. Es una forma de redescubrir Ferrol, de mirar sus edificios, sus aguas y sus gentes con otros ojos, a través de las historias y los datos que Guillermo Llorca compartirá durante el recorrido. Es una propuesta que invita a la reflexión y a la conexión con nuestro patrimonio, ideal para quienes disfrutan de la historia local y de las narraciones que dan vida a los lugares.
Esta ruta en barco no es un evento aislado, sino que forma parte de la XIII edición del Festival Atlántica de narración oral. Este festival es ya un referente en Galicia, consolidando a nuestra comarca como uno de los epicentros de la narración oral. Se celebra del 3 al 5 de julio de 2025, con actividades repartidas entre Ferrol y Mugardos.
El Festival Atlántica se caracteriza por una programación variada y de calidad. Este año, por ejemplo, incluye ocho espectáculos gratuitos que combinan historias, música, rutas guiadas (como la que nos ocupa) y propuestas escénicas. La esencia del festival es celebrar la memoria colectiva, la tradición y el poder de la palabra como un acto de resistencia. La temática de esta XIII edición se inspira en los 'sanandresiños de Teixido', esos amuletos protectores, poniendo el foco en la memoria como un amuleto protector y en el poder simbólico de la narración oral como acto de protección y resistencia. Es un festival que busca acercar las historias a todo tipo de público, desde espectáculos familiares hasta propuestas más enfocadas en el patrimonio y la historia local, como esta ruta en barco.
La presencia y el éxito del Festival Atlántica en Ferrolterra son posibles gracias al apoyo de diversas instituciones y entidades. La Xunta de Galicia, la Deputación da Coruña, los concellos de Ferrol y Mugardos, la Asociación Veciñal de Canido y el Centro de Interpretación de Caldoval colaboran para que este evento cultural siga creciendo y ofreciendo experiencias tan interesantes como 'O porto ilustrado'.
Si te ha picado la curiosidad y quieres sumarte a esta experiencia, aquí tienes los datos clave. Es importante saber que, aunque inicialmente las plazas para esta ruta se agotaron rápidamente, la organización del Festival Atlántica ha ampliado la disponibilidad, así que todavía estás a tiempo de conseguir tu sitio.
Esta es una buena oportunidad para ver Ferrol desde otra perspectiva y disfrutar de una mañana diferente, aprendiendo sobre nuestra historia de la mano de un experto.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ferrol en tu correo.