💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Obra teatral que explora el dilema ético de Pau Casals al negarse a tocar para Hitler en 1943, interpretada por Carlos Hipólito y Kiti Mánver.
Quería contarte sobre una obra de teatro que llega a Ferrol y que me parece que puede ser muy interesante. Se llama Música para Hitler: La Historia de Pau Casals y la tendremos en el Teatro Jofre el 19 de diciembre de 2025 a las 20:30 horas. La verdad es que la historia que cuenta es bastante potente. Imagínate a Pau Casals, el célebre violonchelista, exiliado en el sur de Francia después de la Guerra Civil Española, dedicando sus esfuerzos a ayudar a miles de compatriotas. De repente, en 1943, bajo la ocupación nazi, recibe una invitación para tocar ante el Führer. La obra explora justo ese momento, su dilema ético y personal al negarse a esta invitación, sabiendo las terribles consecuencias que podría acarrearle. Los autores, Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, han conseguido un texto que va más allá de la anécdota, metiéndose en la personalidad de Casals, en sus tristezas y temores. Dicen que es una obra que te hace pensar mucho sobre la dignidad, la coherencia y la capacidad de decir 'no' ante el odio, algo que sigue resonando con la realidad actual. La escenografía de Kurt Allen, por lo que cuentan, te ayuda a meterte de lleno en la casa de Pau y Tití, lo que seguro que hace la experiencia más inmersiva.
El reparto es de lujo, con Carlos Hipólito haciendo de Pau Casals, y por lo que he leído, lo hace de una forma muy sensible, mostrando al hombre detrás del genio, un personaje admirable y entrañable que se enfrenta a un conflicto existencial. A su lado está Kiti Mánver como Tití (Francesca Vidal), la violonchelista y pareja de Casals, quien lo acompañó y ayudó durante muchos años. También veremos a Dani Muriel y Marta Velilla; Marta interpreta a Enriqueta, la sobrina de Pau, un personaje valiente que representa la fuerza de la juventud y el deseo de un futuro diferente. Y ojo, que Cristóbal Suárez también está en el elenco, dando vida a Johann Grass, un oficial nazi que, curiosamente, también es violonchelista y es quien le lleva la invitación a Casals. Su personaje es interesante porque plantea la reflexión sobre la deshumanización del adversario. La dirección corre a cargo de Juan Carlos Rubio, quien también es coautor del texto, y parece que el elenco está encantado con su forma de trabajar, destacando su inteligencia y respeto.
Al final, la obra no solo te cuenta un trozo de historia, sino que te invita a pensar en cómo las decisiones, un simple 'sí' o 'no', pueden marcar la diferencia y en la importancia de mantener la dignidad y la coherencia frente a la adversidad. La obra busca que el público reflexione sobre los errores del pasado y la relevancia de estos valores en la actualidad. Si te apetece ir, las entradas están desde 10€ y las puedes conseguir en Ataquilla o directamente en la taquilla del Teatro Jofre. Es una buena oportunidad para ver una obra que, además de entretener, te deja pensando.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ferrol en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad