💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Feria de economía social agroalimentaria con degustaciones, catas, talleres infantiles, exposición y venta de productos, y charlas.
Este año, Ferrol se prepara para acoger de nuevo la Feira da Economía Social Agroalimentaria, un evento que ya se ha convertido en una cita importante para quienes valoran los productos de cercanía, la sostenibilidad y el consumo consciente. Si te gusta la buena comida, apoyar a los productores locales y pasar un día diferente, apunta esta fecha en el calendario.
La feria se celebrará en un lugar que muchos conocemos bien y que es un clásico para eventos en la ciudad: la Alameda de Suances, también conocida como Cantón de Molíns. La fecha orientativa para esta edición es el domingo 28 de septiembre de 2025. Es un plan perfecto para disfrutar en familia, ya que hay actividades pensadas para todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos interesados en la gastronomía y la economía social.
La Feira da Economía Social Agroalimentaria es, como su nombre indica, un escaparate de lo que la economía social puede ofrecer en el sector agroalimentario. Esto significa que encontrarás productos de calidad, elaborados con un enfoque en el bienestar de las personas y el respeto por el entorno. Durante la jornada, podrás participar en degustaciones y catas, lo que es una oportunidad fantástica para probar cosas nuevas y descubrir sabores de nuestra tierra. Además, habrá una exposición y venta de productos, así que podrás llevarte a casa lo que más te guste. Para los más curiosos, se han programado charlas que profundizan en temas relacionados con el sector, ofreciendo una visión más completa de lo que significa la economía social en la alimentación.
Un detalle que hace este evento especialmente atractivo para las familias son los obradoiros infantiles, que son talleres pensados para que los niños aprendan y se diviertan mientras exploran el mundo de la alimentación y la artesanía. Es una forma genial de que los pequeños se acerquen a la procedencia de los alimentos y valoren el trabajo artesanal.
Aunque el programa detallado de la edición de 2025 está pendiente de confirmación, la experiencia de años anteriores nos da una idea muy clara de lo que podemos esperar. El programa suele ser muy completo, con actividades que se suceden a lo largo de todo el día, desde la mañana hasta la tarde. Aquí te dejo un adelanto de cómo fue la edición anterior, que seguramente servirá de base para la próxima:
La feria suele abrir sus puertas a las 10:00 horas. Poco después, a las 10:20 horas, se ofrecía una charla sobre 'A calidade do mel' con una degustación de cuatro tipos de miel, a cargo de la Asoc. Casa do Mel. A las 11:30 horas, los más pequeños tenían su primer obradoiro infantil de artesanía: 'Elabora tu propio queso fresco!', impartido por Campo Capela, S. Coop. Galega. Casi al mismo tiempo, a las 11:40 horas, se hablaba del 'El sello slowfood. El ejemplo de porco celta', con degustación de productos de Tres Fuciños S. Coop. Galega.
A las 12:00 horas, otro obradoiro infantil, esta vez para 'Elabora tu vela con cera de abejas!' con la Asoc. Casa do Mel. La mañana continuaba con una intervención institucional a las 12:15 horas. Un plato fuerte llegaba a las 12:30 horas con la charla '100 años de la Confraría de Barallobre' y un showcooking con mariscos de la Confraría de Barallobre, seguido de una degustación a cargo de Marcos Cabanas, chef de El Olivo. San Mateo. A las 12:45 horas, se repetía el obradoiro infantil de 'Elabora tu propio fresco!' con Campo Capela, S. Coop. Galega. Y para cerrar la mañana, a las 13:15 horas, otro showcooking, esta vez con porco celta de Tres Fuciños S. Coop. Galega, también con degustación por Marcos Cabanas.
Por la tarde, las charlas continuaban. A las 15:00 horas, se abordaba 'El nuevo paradigma de la circulación en el sector agroalimentario' por la Reserva da Biosfera: MCTM. A las 15:30 horas, la charla 'Sabor a Mar: Historia y proyecto de las galletas mariñeiras' con degustación de Daveiga, S.L.L. A las 16:00 horas, se exploraban 'Las distintas D.O.P. de los nuestros quesos' con degustación, de la mano de Campo Capela, S. Coop. Galega. A las 16:45 horas, el obradoiro infantil de 'Elabora tu vela con cera de abejas!' volvía a ofrecerse.
La tarde seguía con la charla 'Soberanía alimentaria y consumo consciente' a las 17:00 horas, por Labrecos, S. Coop. Galega. A las 17:30 horas, se hablaba de 'La elaboración de licores artesanales' con degustación, a cargo de Barbudos, S. Coop. Galega. Y a las 17:45 horas, una última oportunidad para el obradoiro infantil de 'Elabora tu propio queso fresco!'. Para cerrar el día, a las 18:00 horas, se realizaba una demostración y se daban consejos para la elaboración de tablas de quesos, incluyendo corte y conservación, por Campo Capela, S. Coop. Galega. La feria solía clausurarse a las 19:00 horas.
El Cantón de Molíns, o Alameda de Suances, no es solo un espacio verde; es un rincón con mucha historia en Ferrol. Se dice que fue la primera gran alameda de Galicia, diseñada en el siglo XVIII para ser un lugar de paseo y esparcimiento. Sus árboles, algunos traídos de lugares lejanos, y sus numerosas estatuas y bustos le dan un carácter especial. Paseando por allí, puedes encontrarte con monumentos dedicados a figuras como Pablo Iglesias Posse, Xaime Quintanilla Martínez, José Canalejas, Victoriano Sánchez Barcaiztegui, el monumento a la libertad de prensa 'Os Ceibes', Camilio Díaz Baliño, el monumento al vuelo Plus Ultra, el monumento a la música tradicional ferrolana, y el monumento a los Caídos en la Guerra de África. Es un lugar que respira cultura e historia, y que además se ha consolidado como un punto de encuentro para diversos eventos en la ciudad, desde pistas de hielo navideñas hasta otras actividades festivas. Su amplitud y su ubicación céntrica lo hacen ideal para una feria como esta.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ferrol en tu correo.