
Ferrol, nuestra querida ciudad, sigue demostrando que es un escenario perfecto para experiencias culturales que nos conectan con nuestra historia. Hace unos meses, en abril de este mismo año 2025, la Concatedral de San Julián volvió a ser el corazón de la música sacra, acogiendo la cuarta edición de su Ciclo Coral Internacional. Fue una oportunidad para disfrutar de la música en un lugar que, por sí mismo, ya es una obra de arte, y que nos recuerda la riqueza de nuestro patrimonio.
La Concatedral de San Julián, situada en el emblemático Barrio de la Magdalena, es un edificio que impone por su elegancia neoclásica. Diseñada por el ingeniero Julián Sánchez Bort, su construcción finalizó en 1772, y desde 1959 comparte la sede episcopal con Mondoñedo. Su interior, con una particular planta de cruz griega, y sus bóvedas, crean una acústica especial que transforma cada concierto en una experiencia envolvente. Es un lugar que, además de su valor religioso, es un punto de partida para muchos peregrinos del Camino Inglés, donde sellan su credencial antes de emprender la ruta. Disfrutar de la música en un espacio con tanta historia y belleza arquitectónica es algo que nos hace sentir orgullosos de Ferrol.
El IV Ciclo Coral Internacional de Música Sacra de este año, que se celebró los días 6, 12 y 20 de abril, nos trajo a Ferrol agrupaciones de primer nivel. El domingo 6 de abril, el Gemma Choir de Hungría nos deleitó con su excelencia coral. El sábado 12, fue el turno del Coro de Cámara Alonso Lobo de Cuenca, que demostró por qué su director es uno de los referentes en música sacra en España. Y para cerrar el ciclo, el domingo 20 de abril, nuestro propio Coro Diapasón de Ferrol puso el broche de oro, estrenando además nuevas canciones para voces masculinas y femeninas. El alcalde, José Manuel Rey Varela, junto al concejal de Cultura, José Antonio Ponte Far, y el director artístico del Coro Diapasón, Juan Brage, destacaron la importancia de este evento, que cuenta con el apoyo de la Cofradía de Dolores y la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol.
Este ciclo es un complemento fundamental para nuestra Semana Santa Ferrolana, declarada de Interés Turístico Internacional, y refuerza la conexión de Ferrol con la música. La música sacra, como bien se dijo, es un arte universal que llega a todos, sin importar las creencias, y enriquece nuestro patrimonio histórico-artístico. Eventos como este nos permiten apreciar la belleza de nuestra ciudad desde una perspectiva diferente, uniendo la espiritualidad, la historia y el arte en un mismo espacio. Es un recordatorio de que Ferrol tiene mucho que ofrecer, y que sus espacios únicos son el marco perfecto para seguir creando momentos inolvidables.