馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +0
馃敆 Links:
Tradici贸n ilicitana en la que ni帽os y familias queman antorchas de palma ('atxes') en la noche del 5 de enero para guiar a los Reyes Magos.
La ciudad de Elche se prepara cada a帽o para vivir una de sus noches m谩s m谩gicas y arraigadas: la v铆spera de la llegada de los Reyes Magos, el 5 de enero. Tras la emocionante Cabalgata oficial, cuando el sol se oculta y la oscuridad envuelve las calles, una tradici贸n ancestral cobra vida: la quema de 'Les Atxes'. Este singular evento transforma la ciudad en un espect谩culo de luz y esperanza, donde miles de antorchas caseras, elaboradas con elementos de la palmera ilicitana, se encienden para se帽alar el camino a Sus Majestades de Oriente.
'Les Atxes' son mucho m谩s que simples antorchas; son el coraz贸n de una costumbre que se remonta a siglos atr谩s, con ra铆ces que algunos historiadores vinculan incluso a las celebraciones del solsticio de invierno por parte de los 铆beros, buscando ahuyentar los malos esp铆ritus y atraer la buena suerte. En Elche, esta tradici贸n ha evolucionado para convertirse en un entra帽able ritual familiar, donde ni帽os y mayores participan activamente en la confecci贸n y quema de estas particulares teas.
La esencia de 'Les Atxes' reside en su conexi贸n intr铆nseca con el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las antorchas se elaboran artesanalmente utilizando materiales procedentes de la poda de las palmeras: palmas secas que act煤an como mecha, 'sedassos' o fibras vegetales de los troncos que prenden y crean el efecto de antorcha, y cuerdas de esparto para unirlas. El objetivo principal no es generar una gran llama, sino un humo denso y una luz intermitente que, al ser agitada circularmente, se reaviva con el ox铆geno, creando un efecto visual 煤nico y m铆stico.
Tradicionalmente, la quema de 'Les Atxes' se realizaba en la puerta de cada casa, una costumbre que a煤n hoy muchos ilicitanos mantienen. Sin embargo, en las 煤ltimas d茅cadas, la tradici贸n ha resurgido con fuerza y se ha extendido a las plazas y calles principales de la ciudad, especialmente en zonas como Reina Victoria y sus alrededores, donde se congregan familias y grupos de amigos para compartir este momento. Alrededor de las 20:00 horas, una vez finalizada la Cabalgata de Reyes, las calles de Elche se llenan de un resplandor c谩lido y el murmullo de los ni帽os cantando villancicos mientras agitan sus 'atxes'.
Esta recuperaci贸n y expansi贸n de la tradici贸n ha sido impulsada por el inter茅s de la comunidad y el esfuerzo de figuras clave. Palmereros ilicitanos, como Miguel 脕ngel S谩nchez, han dedicado tiempo y pasi贸n a la difusi贸n de esta costumbre, impartiendo talleres y compartiendo el conocimiento ancestral de su elaboraci贸n. Organizaciones como la Asociaci贸n de Palmereros de Elche (APELX) tambi茅n contribuyen activamente, organizando talleres donde los participantes pueden aprender a confeccionar su propia antorcha, asegurando as铆 la transmisi贸n de este valioso patrimonio cultural a las nuevas generaciones.
Para aquellos que deseen sumergirse por completo en esta experiencia, existen varias opciones para adquirir o incluso crear su propia 'atxa'. Los d铆as 4 y 5 de enero, la Pla莽a de Baix, en el centro de la ciudad, se convierte en el epicentro de un tradicional mercadillo donde se pueden comprar estas antorchas a precios muy econ贸micos. Adem谩s, numerosos quioscos y talleres artesanos de palma blanca en el casco urbano y las pedan铆as tambi茅n las ponen a la venta. Los talleres de elaboraci贸n, como el que organiza el Ayuntamiento de Elche en el Huerto de Traval贸n o los promovidos por APELX, ofrecen una oportunidad inmejorable para aprender de primera mano el arte de su confecci贸n, utilizando materiales de primera calidad y con el asesoramiento de expertos.
La seguridad es una prioridad en la celebraci贸n de 'Les Atxes'. Las antorchas se elaboran con materiales controlados y, en muchos puntos, la entrega a los ni帽os se realiza bajo la supervisi贸n de miembros de Protecci贸n Civil. Adem谩s, se establecen zonas de seguridad en las calles donde se concentra la quema para garantizar que la tradici贸n se disfrute sin incidentes.
La quema de 'Les Atxes' es un testimonio vivo de la identidad ilicitana y de la profunda conexi贸n de la ciudad con su Palmeral. Es una tradici贸n que trasciende el mero acto de encender una antorcha; es un momento de uni贸n familiar, de ilusi贸n compartida y de esperanza ante la llegada de los Reyes Magos. Al participar en esta costumbre, los ilicitanos no solo gu铆an a Sus Majestades, sino que tambi茅n reafirman su compromiso con la preservaci贸n de un patrimonio cultural 煤nico, transmitiendo de generaci贸n en generaci贸n el valor de sus ra铆ces y la magia de una noche inolvidable.
Tras la 'crem脿 de les atxes', la noche culmina con la espera de los regalos y, por supuesto, con el tradicional Rosc贸n de Reyes, cerrando as铆 el ciclo festivo navide帽o con un broche de oro lleno de luz y alegr铆a.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Elche en tu correo.