💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Procesión de la única Virgen bajo palio que no muestra dolor ni lágrimas, con sección de tambores de Calanda.
La Semana Santa de Elche, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se prepara para uno de sus momentos más esperados y singulares: la Procesión de María Santísima de la Palma. Este evento, que se celebra anualmente el Domingo de Ramos, es un pilar fundamental de la tradición ilicitana y ofrece una experiencia de fe y cultura inigualable. En 2026, la cita será el 29 de marzo, prometiendo un espectáculo de devoción y sonido que cautivará a todos los asistentes.
La Procesión de María Santísima de la Palma da comienzo a las 19:30 horas desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados. Esta cofradía, fundada en 2007 por un grupo de amigos con un fuerte deseo de colaborar con la comunidad cristiana y en proyectos solidarios, realizó su primera salida penitencial por las calles de Elche en 2009. Desde entonces, se ha consolidado como una de las procesiones más destacadas del Domingo de Ramos en la ciudad, atrayendo a miles de fieles y visitantes.
El corazón de esta procesión es la imagen de María Santísima de la Palma, una talla realizada en 2008 por el imaginero sevillano Fernando Aguado. Esta obra de arte sacro posee una característica que la hace única en el panorama de la Semana Santa: es la única Virgen bajo palio que no muestra dolor ni lágrimas, ofreciendo una expresión de serena piedad. La imagen está expuesta al culto en la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, su sede canónica.
El paso de palio, portado a hombro por una cuadrilla mixta de aproximadamente 70 costaleros, se distingue no solo por la belleza de la imagen, sino también por su acompañamiento musical. La cofradía cuenta con una sección de tambores que desfila en la cruz de guía, aportando el característico y resonante sonido del tambor de Calanda, una novedad que ha enriquecido la Semana Santa de Elche. Los nazarenos que acompañan a la Virgen visten con túnica y capa de color chocolate y capirote color caña, creando una estampa de sobriedad y recogimiento.
La Cofradía de María Santísima de la Palma no solo se dedica a la celebración de la Semana Santa, sino que también mantiene un firme compromiso social. Desde su fundación, sus estatutos establecen que un porcentaje de su presupuesto anual se destinará a la realización de proyectos humanitarios, colaborando estrechamente con la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados en diversas iniciativas solidarias. Este espíritu de ayuda y servicio es un reflejo de los valores que impulsaron a sus fundadores.
La procesión de María Santísima de la Palma traza un recorrido emotivo por las calles de Elche, permitiendo a los asistentes sumergirse en la atmósfera de la Semana Santa. Partiendo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, el cortejo avanza por Gilberto Martínez, Torres Quevedo, Fra Jaume Torres, Conrado del Campo, Fernanda Santamaría, Plaza de Reyes Católicos, San José, Plaza del Puente, y Puente de Santa Teresa. Uno de los momentos clave del recorrido es su llegada a la Plaza de Baix, prevista alrededor de las 22:35 horas, un punto de encuentro y fervor para los ilicitanos. Desde allí, continúa por Corredora, Carrer Ample, Uberna, y Plaza del Congreso Eucarístico, para finalizar su estación de penitencia en la Basílica de Santa María, aproximadamente a las 23:30 horas.
La Procesión de María Santísima de la Palma es un evento de acceso gratuito, abierto a toda la ciudadanía y visitantes que deseen vivir de cerca la pasión y la tradición de la Semana Santa ilicitana. Es una celebración de carácter familiar, apta para todas las edades, que invita a la reflexión y al disfrute de una de las manifestaciones culturales y religiosas más arraigadas de Elche. La combinación de la singularidad de la imagen, el sonido envolvente de los tambores de Calanda y el fervor de sus nazarenos y costaleros, hacen de esta procesión una cita ineludible en el calendario de la ciudad.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta tradición viva, donde la fe, el arte y la historia se entrelazan en las calles de Elche, ofreciendo una experiencia memorable para todos los que se acerquen a contemplarla.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Elche en tu correo.