💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Consulta el programa completo de las Fiestas de Santíssima Sang 2025 en Dénia, con horarios y actos, incluyendo conciertos gratuitos y eventos tradicionales.
Dénia se prepara para vivir sus Fiestas Mayores en honor a la Santíssima Sang, un evento que marca el pulso del verano en la capital de la Marina Alta. Del 4 al 13 de julio de 2025, la ciudad se transformará en un vibrante escenario de celebración, combinando arraigadas tradiciones con una renovada apuesta por el entretenimiento moderno y accesible para todos los públicos. El Ayuntamiento de Dénia, a través de su concejalía de Fiestas, ha diseñado un programa exhaustivo que promete diez días inolvidables, destacando la gratuidad de todas las actividades y el regreso de eventos emblemáticos a sus ubicaciones más icónicas.
Las Fiestas de la Santíssima Sang son mucho más que un simple calendario de eventos; son la expresión viva de la identidad dianense. En su epicentro se encuentran dos citas ineludibles que atraen a miles de personas cada año:
Declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1993, los 'Bous a la Mar' son el alma de las festividades. Esta singular celebración, que data de 1925, tiene lugar en una plaza semicircular instalada en el puerto, donde valientes participantes intentan que los toros caigan al agua. Es un espectáculo de habilidad, emoción y respeto por una tradición centenaria que se repite casi a diario durante las fiestas, llenando el ambiente de adrenalina y expectación. La plaza de toros del puerto y la explanada Cervantes se convierten en el punto de encuentro para vivir esta experiencia única, que comienza con la tradicional 'entrada de toros' desde la calle Marqués de Campo.
El segundo sábado de fiestas, el 12 de julio, Dénia se engalana para su Desfile de Carrozas y Comparsas, una Fiesta de Interés Turístico Provincial. Las once comisiones falleras de la ciudad despliegan su creatividad en la elaboración de impresionantes carrozas que compiten por el reconocimiento. A lo largo de un itinerario que recorre las calles Marqués de Campo, Diana y Patricio Ferrándiz, el desfile es un estallido de color, música y alegría, con la participación de las Falleras Mayores, sus cortes de honor y diversas entidades festeras y asociaciones locales. Es una muestra palpable del ingenio y el espíritu comunitario de Dénia.
El programa de 2025 ha sido diseñado para asegurar que cada miembro de la familia encuentre su espacio de disfrute, desde los más pequeños hasta los mayores, con una oferta cultural y de ocio variada y, lo más importante, completamente gratuita.
Las fiestas arrancan el viernes 4 de julio con el 'Pretxupinazo' y el reparto de camisetas a los quintos en la Glorieta del País Valencià, seguido del Festival Intergeneracional de la Canción FIC 2025 en la Calle La Vía. El sábado 5 de julio, el pasacalle de los quintos y la Comisión de Fiestas anuncia el inicio oficial de la Festa Major, culminando con el cohete anunciador y la música en vivo de Sergio Dénia. La apuesta musical de este año es notable, con conciertos gratuitos de artistas de primer nivel como Ana Guerra (12 de julio, Calle La Vía), The Tyets (8 de julio, Glorieta del País Valencià), Bombai con su 'Gira 10 años contigo' (10 de julio, Calle La Vía) y Malifeta (7 de julio, Glorieta del País Valencià). Además, la programación incluye musicales como 'Hollywood, el musical' (5 de julio, Calle La Vía), 'Camilo & Big Band' con Dani Digés (9 de julio, Calle La Vía) y el musical infantil 'Aladdín' (13 de julio, Calle La Vía), así como la actuación de la Agrupació Artística Musical de Dénia (6 de julio, Calle La Vía) y el monólogo de Fernando Gil (6 de julio, Plaza del Consell).
Los niños tendrán su propio protagonismo con el nuevo 'Txupinazo infantil' en la Plaza María Hervás (6 de julio), talleres de circo con Circolio (7 de julio) y espectáculos infantiles diarios en la Plaza Valgamedios, con propuestas como 'Go out Brothers' (6 de julio), 'Flash and Borther' (7 de julio), 'Bang!' (8 de julio), 'Panoli Cabareta' (9 de julio), 'Wellcome & Sorry' (10 de julio) y 'Stromboli' (11 de julio). También se ofrecerá un espectáculo taurino infantil de carretones (11 de julio) para los más valientes.
El martes 8 de julio se celebra el Día del Fallero, con cucañas, exhibición de paella valenciana, una fideuà solidaria y el acto de nombramiento de los cargos falleros 2025-2026, culminando con el espectacular 'Correfoc Infernum' de Dimonis Polopins. El miércoles 9 de julio es el Día de la Santíssima Sang, con actos religiosos como la misa y la procesión, acompañados de mascletàs diurna y nocturna. El jueves 10 de julio se dedica a la Noche para nuestros mayores, con reparto de cocas y música. El viernes 11 de julio es el Día de Quintos, con una fiesta especial en el parking de Llunàtics.
Entre las novedades más esperadas de este año, destaca el regreso del tradicional castillo de fuegos artificiales al puerto el domingo 13 de julio, recuperando así un entorno icónico para el broche final de las fiestas. La fiesta de las cocas para mayores se celebrará en un recinto cerrado frente a la estación de tren, con acceso mediante tíquets previos, garantizando la seguridad y el disfrute de todos los asistentes. Además, el programa completo estará disponible en un innovador 'llibret' en formato abanico, facilitando la consulta de todos los eventos.
Las Fiestas de la Santíssima Sang 2025 en Dénia prometen ser una celebración inclusiva, segura y participativa, que refuerza la identidad local y la conexión entre tradición y modernidad. Una oportunidad perfecta para sumergirse en la cultura dianense y disfrutar de la alegría del verano en la Costa Blanca.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Dénia en tu correo.