💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
El Desfile de Carrozas y Comparsas de Dénia es uno de los eventos más esperados de las fiestas mayores, donde las comisiones falleras exhiben sus creaciones artísticas y comparsas llenas de color.
Un desfile vibrante que transforma el centro de Dénia en un espectáculo de arte, color y tradición, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial.
El Desfile de Carrozas y Comparsas de Dénia se erige, año tras año, como uno de los momentos cumbre de las fiestas mayores en honor a la Santísima Sangre. Este evento, profundamente arraigado en la cultura dianense, convierte las principales arterias de la ciudad en un lienzo vivo donde la creatividad y el esfuerzo de las comisiones falleras cobran vida. En 2025, la cita ineludible será el sábado 12 de julio, a partir de las 19:00 horas, prometiendo una tarde llena de magia y alegría para todos los asistentes.
El corazón de Dénia, con la emblemática calle Marqués de Campo como epicentro, se prepara para acoger este desfile único. Las carrozas, auténticas obras de arte efímero, recorrerán un circuito que incluye las calles Diana y Patricio Ferrándiz, antes de regresar a Marqués de Campo. Este itinerario se completa en dos vueltas: la primera, dedicada a la exhibición ante el jurado, donde cada detalle cuenta; y la segunda, un momento de celebración y júbilo, donde los participantes comparten la alegría de la fiesta con el público.
Las once comisiones falleras de Dénia son las verdaderas protagonistas de este desfile. Durante meses, dedican incontables horas a la elaboración de sus carrozas y a la preparación de las comparsas que las acompañan. Cada falla, con su estilo y temática particular, busca sorprender y deleitar, compitiendo por los codiciados premios a la mejor carroza y a la mejor comparsa. No existen secciones, lo que significa que todas las comisiones compiten en igualdad de condiciones, fomentando la excelencia y la originalidad en cada creación.
Entre las participantes, la Falla Camp Roig, fundada en Dénia en 2005, es una de las comisiones que tradicionalmente aporta su ingenio y dedicación a este desfile. A lo largo de los años, Camp Roig ha demostrado su compromiso con esta tradición, presentando carrozas memorables como 'Aladdin' en 2016, que obtuvo el 10º premio, o 'Moulin Rouge' en 2017. Su participación, junto a la de otras fallas como Campaments, Port Rotes, Saladar, París Pedrera, Diana, Centro, Les Roques, Darrere del Castell, Baix la Mar y Oeste, garantiza un mosaico de colores, música y fantasía.
Los cargos de cada falla, desde las Falleras Mayores de Dénia y sus Cortes de Honor hasta los presidentes y falleros de todas las edades, desfilan con orgullo sobre las carrozas o formando parte de las animadas comparsas. La Agrupación Artística Musical de Dénia también se suma a la comitiva, aportando la banda sonora perfecta a este festival visual.
La historia de las Carrozas de Dénia se remonta a principios del siglo XX, cuando se conocía como la 'Batalla de Flores'. Inspirada en el éxito de celebraciones similares en València, esta iniciativa festiva se incorporó a las Fiestas de la Santísima Sangre, permitiendo a la población mostrar su originalidad y disfrutar de un ambiente festivo inigualable, con confeti y serpentinas volando por el aire. Tras la Guerra Civil, y con el nacimiento de las primeras comisiones falleras en 1947-1948, el Ayuntamiento confió a los falleros la confección de las carrozas, marcando un antes y un después en la evolución del desfile. En 1949, las cuatro fallas existentes entonces (Centro, Baix la Mar, Les Roques y Oeste) ya recorrían las calles de Dénia, consolidando la tradición.
Un hito curioso en la historia del desfile fue la participación de la joven actriz Mia Farrow en 1958, quien fue proclamada Reina de las Fiestas de Dénia durante la grabación de la superproducción estadounidense 'El Capitán Jones' en la ciudad. Su presencia añadió un toque de glamour internacional a la celebración. A pesar de algunos periodos de interrupción, como la suspensión por la pandemia de coronavirus en 2020 y 2021, el desfile ha resurgido con fuerza, siendo hoy una Fiesta declarada de Interés Turístico Provincial, un reconocimiento a su valor cultural y su capacidad para congregar a miles de personas cada año.
El acceso para presenciar el Desfile de Carrozas es libre y gratuito, permitiendo a cualquier persona disfrutar de este espectáculo desde las aceras. Para aquellos que deseen una experiencia más cómoda y una vista privilegiada, se ponen a la venta sillas a un precio reducido de 6 euros. Estas localidades se pueden adquirir en la taquilla del Centre Social, los días jueves 10 o viernes 11 de julio de 2025, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para las sillas de primera fila. Las sillas de segunda fila se pueden ocupar directamente en el momento del acto, y un trabajador pasará para realizar el cobro.
El Desfile de Carrozas de Dénia es más que un simple evento; es una manifestación de la identidad y el espíritu festivo de la ciudad. Es una oportunidad para admirar el arte fallero, la dedicación de sus comisiones y la alegría contagiosa de una tradición que une a generaciones. No pierda la oportunidad de vivir esta experiencia única en Dénia, donde la fantasía y la tradición se dan la mano para crear recuerdos inolvidables.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Dénia en tu correo.