💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Un espectáculo taurino tradicional de Dénia donde los toros son conducidos desde la calle Marqués de Campo hasta una plaza en el puerto, donde los participantes intentan que los animales salten al mar.
Dénia se prepara un año más para acoger uno de sus eventos más emblemáticos y singulares: los Bous a la Mar. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, fusiona la arraigada tradición taurina valenciana con la inconfundible esencia marinera de la ciudad, ofreciendo un espectáculo vibrante y lleno de adrenalina que atrae a miles de visitantes.
Los Bous a la Mar son el epicentro de la Festa Major de Dénia, que se celebra en honor a la Santíssima Sang. En 2025, la festividad principal se extenderá del 4 al 13 de julio, con la esperada 'Entrada de toros y Bous a la mar' programada para el sábado 5 de julio a las 19:00 horas. El escenario de este singular evento es la plaza de toros del puerto, un recinto semicircular especialmente habilitado junto a la lonja de pescado, donde el mar Mediterráneo se convierte en un protagonista más de la acción.
La jornada del 5 de julio comenzará con un pasacalle y el cohete anunciador que dará el pistoletazo de salida a la Festa Major, llenando las calles de Dénia de música y alegría desde las 11:00 horas. Por la tarde, la atención se centrará en la calle Marqués de Campo, desde donde los toros iniciarán su recorrido hasta la plaza del puerto, marcando el inicio de los esperados Bous a la Mar.
La historia de los juegos con toros en Dénia se remonta al siglo XVIII, con referencias en actas municipales de 1749. Sin embargo, el formato actual de los Bous a la Mar, con el recinto sobre el muelle pesquero y la puerta que da al agua, se consolidó tras la Guerra Civil, en 1947. Desde entonces, esta fiesta ha evolucionado hasta ser reconocida en 1993 como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un sello que subraya su valor cultural y su atractivo único.
El ritual es tan sencillo como emocionante: los participantes, jóvenes y no tan jóvenes, retan al animal sobre el tablao de madera, buscando que el toro, en su persecución, acabe cayendo al mar. Una vez en el agua, una barca con marineros y lazos guía al toro hacia una rampa flotante para su rescate, un proceso que suele durar unos dos minutos de media. Cada sesión, que dura aproximadamente 20 minutos por toro, ve la participación de hasta seis ejemplares.
La seguridad es una prioridad en los Bous a la Mar. El reglamento autonómico prohíbe expresamente herir, pinchar o amarrar al animal, y veterinarios y agentes rurales supervisan cada lance para asegurar el bienestar de los toros, con un tiempo máximo de permanencia en el agua de diez minutos. Para el público, el recinto cuenta con barandillas antideslizantes y un seguro de responsabilidad civil, con una capacidad limitada a 2.400 personas. Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda y calzado cerrado, ya que los tablones pueden empaparse.
A pesar de las medidas de seguridad y el control, los Bous a la Mar no están exentos de polémica. Colectivos animalistas protestan cada año, argumentando el sufrimiento animal. En respuesta a estas preocupaciones y a incidentes pasados, como el ahogamiento de un toro en 2023, el Ayuntamiento de Dénia ha implementado medidas como la reducción de sesiones y la eliminación de las entradas de mediodía, concentrando la actividad en las tardes para evitar las horas de mayor calor. Este debate, entre la defensa de la tradición y la protección animal, se ha convertido en una parte intrínseca de la fiesta.
Más allá de la controversia, los Bous a la Mar tienen un impacto económico y social significativo en Dénia. Durante la semana de festejos, la ocupación hotelera puede rozar el 95%, y el puerto se transforma en una feria abierta con casetas de comida, bebida y un ambiente festivo inigualable. Se estima que el impacto económico directo de la fiesta supera los 3 millones de euros, siendo crucial para los negocios locales que dependen de la temporada alta. Para muchos dianenses, esta fiesta es una parte fundamental de su identidad cultural.
Para aquellos que deseen vivir la experiencia, las entradas estarán a la venta desde el 15 de junio en la web municipal y en las taquillas del puerto, con precios que oscilan entre los 8€ para la grada y los 15€ para la barrera. Se aconseja llegar con al menos 45 minutos de antelación para asegurar un buen sitio y disfrutar de la 'entrada de bous'. Para quienes prefieran una vista parcial y un ambiente más relajado, el muelle norte o el espigón del faro ofrecen opciones gratuitas. Los niños están permitidos en la grada, pero los menores de 16 años tienen prohibido el acceso al tablao por razones de seguridad.
La Festa Major de Dénia ofrece además un programa paralelo repleto de actividades para toda la familia, incluyendo conciertos de artistas como Bombai y Ana Guerra, espectáculos infantiles, degustaciones gastronómicas como la de arròs a banda y fideuà solidaria, y el tradicional desfile de carrozas. La culminación de las fiestas llega con un espectacular castillo de fuegos artificiales en la zona portuaria el 13 de julio, poniendo el broche de oro a una semana de celebración.
Los Bous a la Mar de Dénia son, en definitiva, una experiencia que no deja indiferente. Es una oportunidad para conectar con una tradición centenaria, sentir la emoción del momento y formar parte de una comunidad que celebra su identidad con pasión y orgullo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Dénia en tu correo.