💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Exposición sobre el inicio de las reivindicaciones vecinales en Cornellà durante la dictadura franquista.
El Museu Palau Mercader de Cornellà de Llobregat se convierte en un epicentro de la memoria histórica con la exposición "L’embrió de la lluita veïnal a Cornellà de Llobregat". Esta muestra, que se puede visitar hasta el 27 de julio de 2025, ofrece una mirada profunda y reveladora a los orígenes de un potente movimiento ciudadano que marcó la historia de la ciudad durante la dictadura franquista.
La exposición no es solo un recorrido por el pasado, sino una inmersión en los momentos clave que forjaron la conciencia colectiva en Cornellà. Se detalla cómo la necesidad y la injusticia impulsaron a la comunidad a organizarse, dando lugar a un movimiento vecinal en el que convergieron diversas fuerzas sociales. Sectores cristianos, sindicatos clandestinos y partidos políticos como Bandera Roja y el PSUC unieron sus voces y esfuerzos para reivindicar derechos y mejoras en un contexto de opresión.
Entre los hitos que se recuerdan, la exposición destaca la devastadora riada de 1962, un evento que, lejos de doblegar el espíritu de la población, sirvió como catalizador para la acción. También se subraya la creación de instituciones fundamentales como la escuela bressol y el Centre Social Almeda (CSA) en 1965 y 1966, espacios que se convirtieron en focos de organización y apoyo mutuo. Las reivindicaciones contra el Plan Parcial Almeda en los años setenta y las demandas de barreras en los pasos a nivel del Carrilet, tras la riada de 1971, son otros de los episodios cruciales que la muestra pone de relieve, ilustrando la tenacidad de los vecinos ante las adversidades.
Esta iniciativa forma parte de la ambiciosa muestra de Memoria en Xarxa "Segur que tomba. Moviments socials i accions de lluita antifranquista (1960-1975)", un proyecto impulsado por la Diputación de Barcelona y el Memorial Democrático que se extiende por diecinueve museos de la demarcación de Barcelona. La exposición en el Palau Mercader es un pequeño pero significativo módulo expositivo, estratégicamente ubicado a la entrada de las salas de exposiciones, que invita a la reflexión sobre el poder de la organización ciudadana.
El Museu Palau Mercader, el majestuoso edificio que acoge esta exposición, añade una capa de contraste y significado al evento. Construido entre 1865 y 1870, este palacio de estilo ecléctico fue la residencia de una familia aristocrática del siglo XIX, los condes de Bell-lloc. Sus estancias, decoradas con el gusto de la época, albergan hoy un museo de artes plásticas y decorativas con más de 3.000 objetos, ofreciendo una ventana a un estilo de vida muy diferente al de las luchas vecinales que se exponen.
Situado en el corazón del Parque de Can Mercader, una joya verde de Cornellà, el Palau Mercader es más que un museo de arte. En su planta superior, también acoge el Museo de las Matemáticas, un espacio interactivo y lúdico que aborda esta ciencia desde una perspectiva práctica, con juegos y construcciones. El parque, además, es famoso por su circuito de tren eléctrico en miniatura, un atractivo para visitantes de todas las edades, y por el Mercat de Pagès que se celebra los domingos, lleno de productos naturales.
La combinación de la historia aristocrática del palacio con la narrativa de la lucha popular crea un diálogo fascinante, invitando a los visitantes a reflexionar sobre las transformaciones sociales y la evolución de la ciudad.
La exposición "L’embrió de la lluita veïnal a Cornellà de Llobregat" está abierta al público en el horario habitual del Museu Palau Mercader. Puedes visitarla los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. Es importante tener en cuenta que, aunque la exposición es un módulo específico, la visita general al museo en estos horarios es gratuita, lo que facilita el acceso a este importante fragmento de la historia local. Para visitas concertadas de lunes a viernes, se recomienda contactar previamente al teléfono 93 474 51 35.
La muestra es una oportunidad única para comprender la resiliencia y el espíritu de comunidad que caracterizó a Cornellà durante un periodo crucial de su historia. Es un recordatorio de cómo las acciones colectivas pueden generar un cambio significativo y un homenaje a aquellos que, con su esfuerzo, sentaron las bases de la sociedad actual. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este relato de memoria y lucha en el emblemático Palau Mercader.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Cornellà en tu correo.