Planomato Logo
EXPOSICIÓN: “Las hijas de Durga” de Eva Parey
🎨 Evento

EXPOSICIÓN: “Las hijas de Durga” de Eva Parey

📅 lunes, 2 de junio de 2025

📍 Biblioteca Marta Mata

Resumen

Trabajo fotográfico de la fotoperiodista, antropóloga y realizadora audiovisual Eva Parey, que recoge el testimonio de diferentes mujeres que viven de manera independiente y que aspiran a tener poder de decisión en su propia vida, en el Bombay Bollywoodiano.

Descripción

Un Viaje Visual a la Independencia Femenina: "Las Hijas de Durga" de Eva Parey en Cornellà

Una exposición fotográfica que celebra la resiliencia y el poder de decisión de las mujeres en el corazón de Bombay, enmarcada en el Día Mundial del Refugiado.

La ciudad de Cornellà de Llobregat se prepara para acoger una exposición fotográfica de profundo calado social y artístico: "Las hijas de Durga", de la reconocida fotoperiodista, antropóloga y realizadora audiovisual Eva Parey. Esta muestra, que podrá visitarse en la Biblioteca Marta Mata desde el 2 hasta el 30 de junio de 2025, ofrece una ventana única a las vidas de mujeres que, en el vibrante y a menudo desafiante Bombay Bollywoodiano, luchan por su independencia y autonomía.

Un Testimonio Visual de Empoderamiento

"Las hijas de Durga" es un trabajo fotográfico que captura la esencia de mujeres que han emigrado de las zonas rurales de la India a los slums de Bombay, una metrópolis que ha duplicado su población en las últimas dos décadas. A través de sus imágenes, Eva Parey documenta el testimonio de estas mujeres que viven de manera independiente y aspiran a tener poder de decisión en sus propias vidas, utilizando Bombay como un paradigma de la "tierra de los sueños". La exposición no solo es una muestra artística, sino también un homenaje a la fortaleza femenina y a la búsqueda de la libertad personal en un contexto de grandes contrastes.

La elección de esta exposición en Cornellà no es casual. Se enmarca dentro del "Ciclo de Sensibilización por el Día Mundial de las Personas Refugiadas", una iniciativa que busca concienciar sobre la realidad de millones de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares. La inauguración de la exposición coincide con la proximidad del Día Mundial del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, añadiendo una capa de relevancia y actualidad a la muestra. Este enfoque subraya la conexión entre la lucha por la independencia y la resiliencia de las mujeres, y las experiencias de aquellos que buscan un nuevo comienzo lejos de sus orígenes.

La Mirada Antropológica de Eva Parey

Eva Parey, nacida en Barcelona, es una figura destacada en el fotoperiodismo documental. Su formación como antropóloga social y cultural por la URV, combinada con su experiencia como realizadora audiovisual, le otorga una perspectiva única para abordar temáticas sociales y antropológicas. Su trabajo se centra en migraciones, género, activismo, cultura y supervivencia, con un interés particular en la evolución del ser humano en la modernidad frente a modos de vida ancestrales.

"Las hijas de Durga" es una de las cuatro exposiciones que Eva Parey ha producido y que han itinerado por diversas salas, museos y festivales desde 2016. Otros proyectos notables de su autoría incluyen "Aamelat souriyat" (Jornaleras sirias), que aborda la explotación de mujeres y niñas refugiadas en Líbano, y "Vientos del Este", que retrata la diáspora romaní en Europa. Estos trabajos demuestran su compromiso con la visibilización de realidades complejas y a menudo invisibilizadas, utilizando la fotografía como una poderosa herramienta de comunicación y transformación social.

La trayectoria de Parey está jalonada de reconocimientos, incluyendo la III Beca "Fotografía y Sociedad" 2008, el 1º Premio Revela 2012, y el Premio Clic BCN Intercultural 2021, entre otros galardones. Ha publicado reportajes en medios nacionales e internacionales como El País, El Periódico de Cataluña, Diari Ara, El Mundo, La Vanguardia, y el Financial Times, y colabora activamente con diversas organizaciones sociales y ONG. Su obra no solo informa, sino que invita a la reflexión profunda sobre la condición humana y los desafíos contemporáneos.

Detalles para el Visitante

La exposición "Las hijas de Durga" estará abierta al público en la Biblioteca Marta Mata de Cornellà de Llobregat durante todo el horario de la biblioteca, a excepción de las horas en que se realicen actividades en la Sala Titan. La participación es de acceso libre, lo que facilita que cualquier persona interesada pueda acercarse a esta impactante propuesta cultural. El evento cuenta con el soporte del Departamento de Solidaridad y Cooperación del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, lo que refuerza su carácter institucional y su relevancia para la comunidad.

La Biblioteca Marta Mata, como parte de la Red de Bibliotecas de Cornellà, se convierte en un espacio idóneo para albergar una exposición de esta naturaleza, fomentando el acceso a la cultura y el conocimiento en un entorno cercano y accesible para todos los públicos. Es una oportunidad excelente para sumergirse en una narrativa visual que trasciende fronteras y nos conecta con historias de vida inspiradoras.

Una Invitación a la Reflexión

"Las hijas de Durga" es más que una exposición fotográfica; es una invitación a la empatía y a la comprensión de las complejidades de la vida moderna y la búsqueda de la dignidad. A través de la lente de Eva Parey, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar las aspiraciones y desafíos de mujeres que, desde Bombay, nos recuerdan la universalidad de la lucha por la independencia y el poder de la resiliencia humana. No pierda la oportunidad de visitar esta conmovedora muestra que promete dejar una huella duradera en la conciencia de sus espectadores.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Cornellà en tu correo.