💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
56º Aplec de la Sardana con la participación de varias coblas en el Parc de Can Mercader, ofreciendo cinco horas ininterrumpidas de esta danza tradicional catalana.
Cornellà de Llobregat se prepara para acoger una de sus citas culturales más arraigadas y esperadas: el 56º Aplec de la Sardana. Este evento anual, que celebra la danza nacional de Cataluña, tendrá lugar el próximo domingo 8 de junio de 2025, transformando el emblemático Parc de Can Mercader en un vibrante punto de encuentro para amantes de la sardana y curiosos de todas las edades. Desde las 11 de la mañana y durante cinco horas ininterrumpidas, los asistentes podrán disfrutar de la riqueza musical y cultural que este aplec ofrece.
El 56º Aplec de la Sardana de Cornellà es una oportunidad única para sumergirse en la tradición catalana. El evento contará con la participación de destacadas coblas, formaciones musicales esenciales para la interpretación de la sardana. Entre las coblas confirmadas para esta edición se encuentran La Principal del Llobregat, Mediterrània, Sant Jordi, Reus Jove, La Flama de Farners y Neus Mar. Estas agrupaciones prometen un repertorio diverso y de calidad, que hará vibrar a los presentes con los compases característicos de esta danza colectiva.
La jornada principal se desarrollará en el Parc de Can Mercader, un espacio verde de gran belleza y accesibilidad en Cornellà. En caso de condiciones meteorológicas adversas, la organización ha previsto un plan alternativo, trasladando el evento al pabellón de la Escola l’Areny, garantizando así la celebración del aplec sin contratiempos.
Como preámbulo a la gran fiesta del domingo, el viernes 6 de junio, el Patronat Cultural i Recreatiu acogerá un concierto y relato titulado 'Trencadís' a las 21:30 horas. Esta vigilia es una excelente manera de calentar motores y sumergirse en el ambiente cultural que precede al aplec.
El Aplec de la Sardana no es solo un evento musical; es una manifestación viva de la identidad y el patrimonio cultural catalán. Con 56 ediciones a sus espaldas, este aplec se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario sardanístico de la comarca, atrayendo tanto a bailarines experimentados como a aquellos que desean aprender o simplemente disfrutar de la música y el ambiente. La organización corre a cargo de entidades locales como los Amics de la Sardana y la Agrupació Sardanista de Cornellà, lo que subraya el compromiso de la comunidad con la preservación y difusión de esta tradición.
La sardana, con su característica formación en círculo, simboliza la unión y la cohesión social, valores que se reflejan en la propia naturaleza de este aplec. Es un evento que trasciende generaciones, donde abuelos, padres y nietos pueden compartir un mismo espacio y una misma pasión, fortaleciendo los lazos comunitarios a través de la danza y la música.
El Parc de Can Mercader, el pulmón verde más importante de Cornellà de Llobregat, es el escenario perfecto para un evento de esta magnitud. Este majestuoso parque, que antiguamente albergaba los jardines del Palau de las familias de los Condes de Mercader y de Bell-lloc, ofrece un entorno natural privilegiado. Sus amplias zonas verdes, la avenida de los plátanos centenarios y el lago crean un ambiente idílico para disfrutar al aire libre.
Además de su belleza paisajística, el Parc de Can Mercader cuenta con una serie de atractivos que lo convierten en un lugar ideal para el ocio familiar. Destaca su famoso "trenet", un circuito de trenes eléctricos en miniatura que hace las delicias de pequeños y mayores, ofreciendo un divertido recorrido por el parque. El Palau Mercader, situado en el centro del parque, alberga un museo de artes plásticas y decorativas, así como el Museo de las Matemáticas, añadiendo un componente educativo y cultural a la visita. Con zonas de juegos infantiles, espacios para la práctica deportiva y una piscina municipal (abierta en temporada de verano), el parque garantiza la diversión y el confort de todos los asistentes.
El 56º Aplec de la Sardana de Cornellà está diseñado para ser una experiencia inclusiva y accesible para todos. La entrada al evento es completamente gratuita, lo que permite que cualquier persona, sin importar su edad o condición, pueda participar y disfrutar de la celebración. Este enfoque de puertas abiertas es una constante en las festividades de Cornellà, que buscan fomentar la participación ciudadana y el disfrute colectivo.
La naturaleza de la sardana, una danza que se aprende y se comparte fácilmente, junto con las múltiples opciones de ocio que ofrece el Parc de Can Mercader, hacen de este aplec una propuesta ideal para familias. Los más pequeños pueden corretear por las zonas de juego o maravillarse con el trenet, mientras los adultos se unen a la rotllana o simplemente se relajan escuchando la música de las coblas. Es un evento que promueve la convivencia y el disfrute en un ambiente festivo y respetuoso.
Para llegar al Parc de Can Mercader, Cornellà de Llobregat ofrece diversas opciones de transporte público, incluyendo metro (L5, estación Gavarra), autobús (L52, L82, N13, 57, 67, 68 y 95), RENFE (Estación de Cornellà) y Ferrocarrils de la Generalitat (estación Almeda). Para quienes opten por el coche, el parque es accesible desde la Ronda de Dalt (salida 15) o la A2 (salida 609), y se encuentra detrás del Centro Comercial Cornellà (El Corte Inglés).
Los asistentes pueden esperar una jornada llena de música, danza y un ambiente comunitario. Se recomienda llevar calzado cómodo si se desea participar en las sardanas, y quizás una manta o toalla para sentarse en el césped del parque y disfrutar del espectáculo. La duración de cinco horas ininterrumpidas de sardanas asegura que habrá tiempo de sobra para sumergirse en la experiencia y disfrutar de las diferentes coblas.
El 56º Aplec de la Sardana de Cornellà es más que un simple evento; es la continuación de un legado que ha perdurado por más de medio siglo. Es una celebración que reafirma el compromiso de Cornellà con sus raíces culturales y su capacidad para ofrecer eventos de calidad que unen a la comunidad. La combinación de música tradicional, un entorno natural excepcional y un espíritu inclusivo convierte este aplec en una cita imprescindible para vivir la cultura catalana en su máxima expresión. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta rotllana gigante de tradición y alegría.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Cornellà en tu correo.