💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Sumérgete en la fascinante Córdoba del siglo XIX con una ruta teatralizada guiada por la historiadora de arte Pereza Andaluza en los Jardines del Duque de Rivas.
Córdoba se prepara para un evento cultural único que promete transportar a sus asistentes a la fascinante atmósfera del siglo XIX. El próximo jueves, 19 de junio de 2025, los históricos Jardines del Duque de Rivas serán el escenario de la visita teatralizada «La Córdoba del siglo XIX», una iniciativa del distrito Noroeste que invita a sumergirse en una época de profundas transformaciones para la ciudad.
Esta ruta, que dará comienzo a las 19:30 horas y tendrá una duración aproximada de dos horas, será conducida por Pereza Andaluza, una prestigiosa historiadora de arte con un extenso currículum. Su experiencia y conocimiento garantizarán una inmersión profunda y enriquecedora en los detalles y curiosidades de la Córdoba decimonónica. El punto de encuentro para esta singular experiencia será en los propios Jardines del Duque de Rivas, junto a la emblemática Pérgola.
Los Jardines del Duque de Rivas, situados en el corazón de Córdoba, son el telón de fondo perfecto para esta ruta teatralizada. Este espacio verde, que forma parte de los Jardines de la Victoria, tiene una rica historia que se remonta a 1776, cuando el corregidor Francisco Carvajal y Mendoza concibió la idea de crear unos jardines públicos a las afueras del casco histórico. A lo largo del siglo XIX, estos jardines evolucionaron, convirtiéndose en un punto neurálgico de la vida social y cultural cordobesa, e incluso albergando la famosa Feria de Nuestra Señora de la Salud hasta 1994.
La zona norte de estos jardines está dedicada al ilustre escritor cordobés Ángel de Saavedra, más conocido como el Duque de Rivas. Su escultura, realizada en 1929 por el célebre Mariano Benlliure, uno de los escultores más importantes del realismo español, preside el conjunto. La obra, considerada una de las mejores de Benlliure, capta la nobleza del personaje y se erige sobre un pedestal con relieves alusivos a sus afamadas obras teatrales, como 'Don Álvaro o la fuerza del sino', pieza clave del Romanticismo español que incluso inspiró una ópera de Verdi.
La Pérgola, de estilo neoclásico y diseñada por el arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría, fue construida en 1930 para complementar el monumento al Duque de Rivas. Este edificio ha tenido múltiples usos a lo largo de su historia, desde caseta de feria hasta biblioteca popular, y hoy en día sigue siendo un elemento distintivo de los jardines, añadiendo un toque de elegancia y contexto histórico a la visita.
La ruta teatralizada promete desvelar los matices de un siglo de grandes cambios. El siglo XIX fue una época de efervescencia política y cultural en España, y Córdoba no fue una excepción. La figura del Duque de Rivas, Ángel de Saavedra, encarna a la perfección este espíritu. Nacido en Córdoba en 1791, fue un personaje polifacético: político de ideales liberales que participó en las Cortes de Cádiz, y más tarde, tras heredar su título, viró hacia posturas más conservadoras, llegando a ser presidente del Consejo de Ministros. Su trayectoria vital y su prolífica producción literaria, que incluye 'El faro de Malta' y la ya mencionada 'Don Álvaro o la fuerza del sino', lo consolidaron como una figura central del Romanticismo español y presidente de la Real Academia de la Lengua en 1862.
La visita permitirá a los asistentes comprender cómo estos eventos y personajes influyeron en la vida cotidiana de la ciudad, cómo se vivía en una Córdoba que transitaba de la tradición a la modernidad, y cómo los ideales románticos y liberales dejaron su huella en sus calles y sus gentes. La teatralización añadirá un componente dinámico y envolvente, haciendo que la historia cobre vida de una manera accesible y entretenida.
La participación en la visita «La Córdoba del siglo XIX» es gratuita, pero requiere inscripción previa. Los interesados pueden formalizar su inscripción tanto de forma presencial en el Centro Cívico de Moreras (Calle Músico Tomás Luís de Victoria) como de forma telemática. Es importante destacar que las plazas son limitadas y se asignarán por estricto orden de llegada de las solicitudes. El plazo de inscripción se extiende desde el 2 de junio hasta el 16 de junio, por lo que se recomienda no demorar el proceso para asegurar un lugar en esta singular inmersión histórica.
Esta ruta teatralizada representa una magnífica oportunidad para cordobeses y visitantes de conectar con el rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad. De la mano de Pereza Andaluza, los Jardines del Duque de Rivas se transformarán en un escenario vivo donde el pasado y el presente se entrelazan, ofreciendo una perspectiva fresca y emocionante sobre la Córdoba del siglo XIX. No pierdas la ocasión de ser parte de este viaje en el tiempo y redescubrir una de las épocas más fascinantes de la historia cordobesa.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Córdoba en tu correo.