💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +60
🔗 Links:
Taller de poesía visual para trabajar emociones con personas mayores, culminando en una exposición, en el marco de Cosmopoética 2025.
Córdoba se prepara para acoger una vez más uno de los eventos culturales más esperados del año: Cosmopoética 2025, el Festival Internacional de Poesía. Bajo el evocador lema 'Una flor abrió el asfalto', esta edición promete ser un faro de creatividad y reflexión, extendiéndose del 27 de septiembre al 5 de octubre. En su amplio y diverso programa, destaca una iniciativa particularmente conmovedora: un taller de poesía visual diseñado específicamente para personas mayores, que culminará con una exposición de sus creaciones.
Cosmopoética, conocido por su capacidad de atraer a 'Poetas del mundo en Córdoba', se consolida como un espacio de diálogo y encuentro literario. La edición de 2025, gestionada por la empresa sevillana Gestora de Nuevos Proyectos Culturales SL con un presupuesto de 275.850 euros, busca abrir la poesía al diálogo con la actualidad, rompiendo y sacudiendo la memoria del pasado. Este enfoque se alinea con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, una figura central en la poesía española, cuya influencia se sentirá a lo largo del festival.
El programa de Cosmopoética 2025 es ambicioso y abarca múltiples facetas de la expresión poética. Desde talleres innovadores como el de letras de rap, impartido por el rapero Haze, que busca acercar la poesía a un público joven, hasta el taller de letras flamencas con el poeta David Eloy, el festival demuestra su compromiso con la diversidad y la evolución de la palabra. Además, se prevén encuentros en centros de Secundaria y actividades para los más pequeños en la sección Cosmopeque, incluyendo un 'Libro vivo de poesía infantil' y espectáculos de títeres, música y poesía.
El taller de poesía visual para personas mayores es una de las propuestas más singulares y enriquecedoras del programa participativo de Cosmopoética. Esta actividad está diseñada para que los participantes exploren y trabajen sus emociones a través de la creación artística, utilizando la poesía visual como medio de expresión. La culminación de este taller será una exposición, ofreciendo a los mayores una plataforma para compartir su mundo interior y sus perspectivas únicas con la comunidad.
Aunque no se ha especificado una ubicación única para este taller, Cosmopoética se caracteriza por utilizar 'Diferentes localizaciones' a lo largo de Córdoba, lo que permite que el festival impregne diversos rincones de la ciudad. Esta descentralización facilita el acceso y la participación de un público amplio, llevando la poesía a patios, tabernas e incluso supermercados, con iniciativas como 'Versos y flores en los patios', 'Versos de taberna' o el 'Supermercado de versos', donde la poesía se introduce en la megafonía de los establecimientos.
La calidad del festival se ve reforzada por la presencia de figuras literarias de renombre internacional. La propuesta de la empresa organizadora incluye la participación de cuatro escritores ganadores de Premios Nobel o Cervantes y dos ganadores del Premio Princesa de Asturias. Entre los nombres destacados que se perfilan para esta edición se encuentran Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2018), Anne Carson (Premio Princesa de Asturias 2020), y Richard Ford (Premio Princesa de Asturias 2016). A ellos se suman otras voces influyentes como la escritora argentina Leila Guerrero, la portorriqueña Mayra Santos Febres, la novelista guineana Chimamanda Ngozi Adichle, el portugués Valter Hugo Mae, la ecuatoriana Monica Ojeda, la británica Zadie Smith y el sueco Theodor Kallifatides.
Además de estos autores internacionales, el festival contará con la participación de destacadas personalidades del ámbito cultural español. Lola Herrera, la aclamada actriz, presentará 'Tres corazones infinitos', un recital poético-musical que rinde homenaje a Lorca, Machado y Miguel Hernández. También se esperan diálogos con figuras como Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, y la presencia de la popular poeta Elvira Sastre, entre muchos otros.
El Festival Cosmopoética 2025, incluyendo el taller de poesía visual para personas mayores, se enmarca en un evento cultural de carácter público. Si bien la inauguración puede requerir invitaciones, muchas de las actividades, especialmente las de carácter participativo y formativo, suelen ser de acceso libre hasta completar aforo, fomentando así la participación ciudadana y el acercamiento a la poesía. La información detallada sobre inscripciones y horarios específicos para cada actividad se irá publicando en la web oficial del festival.
En definitiva, Cosmopoética 2025 no es solo un festival de poesía; es una celebración de la palabra en todas sus formas, un espacio donde la creatividad florece en las circunstancias más inesperadas, como una flor que abre el asfalto. El taller de poesía visual para personas mayores es un claro ejemplo de cómo el festival busca enriquecer la vida de la comunidad, ofreciendo herramientas para la expresión emocional y la conexión intergeneracional a través del arte. Una cita ineludible para los amantes de la cultura y para aquellos que deseen descubrir el poder transformador de la poesía.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Córdoba en tu correo.