Planomato Logo
Taller de letras de rap
🛠️ Evento

Taller de letras de rap

📅 sábado, 27 de septiembre de 2025

📍

Resumen

Taller de letras de rap impartido por el rapero Haze, como parte del programa formativo de Cosmopoética 2025 en Córdoba, dirigido a un público joven.

Descripción

Haze Imparte un Taller de Letras de Rap en Cosmopoética 2025: La Poesía Urbana Florece en Córdoba

El reconocido rapero y profesor Sergio López Sanz, Haze, liderará una innovadora sesión dentro del programa formativo del festival, acercando la lírica urbana a las nuevas generaciones cordobesas.

Un Encuentro Único con la Poesía Urbana en Cosmopoética 2025

Córdoba se prepara para vibrar con la poesía en todas sus formas durante la esperada edición de Cosmopoética 2025, un festival que, un año más, promete transformar la ciudad en un lienzo de versos y rimas. Bajo el evocador lema 'Una flor abrió el asfalto', esta cita cultural, que se extenderá del 27 de septiembre al 4 de octubre, busca demostrar cómo la vida y la poesía pueden brotar incluso en los entornos más inesperados, rompiendo moldes y explorando nuevas vías de expresión.

Dentro de su ambicioso programa formativo, Cosmopoética 2025 presenta una de las novedades más atractivas para el público joven: el 'Taller de letras de rap', una iniciativa que será impartida por el aclamado rapero y profesor sevillano Haze, cuyo nombre real es Sergio López Sanz. Este taller se perfila como una oportunidad excepcional para que los adolescentes y jóvenes interesados en los ritmos urbanos se sumerjan en el arte de la composición lírica, explorando la poesía desde una perspectiva contemporánea y cercana a su realidad. La inclusión de este taller subraya el compromiso del festival con la diversidad de géneros poéticos y su capacidad para conectar con las nuevas generaciones, abriendo un diálogo entre la tradición literaria y las manifestaciones artísticas más actuales.

La presencia de Haze en Cosmopoética no es casual. Su trayectoria vital y artística lo convierten en un referente idóneo para esta propuesta. Conocido por su habilidad para narrar la realidad social y urbana a través de sus letras, Haze ha sabido fusionar el rap con el flamenco, creando un estilo único que resuena con la autenticidad y el sentir andaluz. Su participación en el festival cordobés es un claro ejemplo de cómo la poesía puede trascender los formatos convencionales y encontrar un eco poderoso en la voz de la calle.

Haze: Del Barrio a las Aulas, un Referente para la Juventud

Sergio López Sanz, artísticamente conocido como Haze, es mucho más que un rapero. Es un filólogo hispánico, músico urbano, y un profesional del ámbito educativo que ha transformado su propia historia de superación en una fuente de inspiración. Nacido y criado en el barrio sevillano de Los Pajaritos, uno de los más humildes de España, Haze ha vivido en primera persona las complejidades de la marginalidad, las drogas y la violencia, temas que ha abordado con crudeza y honestidad en sus canciones. Su primer disco, 'Crónicas del barrio' (2004), se convirtió en un fenómeno social, resonando con miles de jóvenes que se identificaban con sus vivencias.

Tras una etapa de éxito musical, Haze decidió retomar sus estudios a los 32 años, demostrando una determinación admirable. Se preparó el examen de acceso a la universidad para mayores de 25, cursó Filología Hispánica con sobresaliente y obtuvo un premio extraordinario por su máster. Hoy, compagina su carrera musical con su labor como profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Sevilla, un testimonio vivo de que la educación y la cultura pueden ser poderosas herramientas de transformación social. Su capacidad para conectar con los jóvenes, utilizando su propia experiencia y el rap como vehículo, lo convierte en un educador y motivador excepcional.

La relevancia de Haze en el panorama cultural español es innegable. Ha vendido más de cien mil copias de sus discos, ha sido galardonado con el Premio de la Música al 'Mejor Álbum de Hip Hop' y ha obtenido un 'Disco de Oro'. Además, ha participado en bandas sonoras de películas como '7 vírgenes' y 'Yo soy la Juani', consolidando su figura como un artista con un profundo impacto social y cultural. Su 'Taller de letras de rap' en Cosmopoética 2025 no solo ofrecerá herramientas para la creación lírica, sino que también transmitirá un mensaje de resiliencia, inclusión y educación en valores, pilares fundamentales de su trayectoria.

Cosmopoética: Un Festival que Rompe Barreras

Cosmopoética 2025 se distingue por su audacia y su deseo de llevar la poesía más allá de los espacios tradicionales. El festival se propone invadir no solo patios floridos y tabernas antiguas, sino también lugares tan cotidianos como los supermercados, donde los versos se mezclarán con los anuncios promocionales, ofreciendo una experiencia poética surrealista y accesible para todos. Esta filosofía de apertura se extiende a su programa formativo, que incluye iniciativas como 'Cosmopeque' para los más pequeños y el 'Taller de letras de rap' para los adolescentes, asegurando que la poesía sea un arte inclusivo y para todas las edades.

El festival busca fomentar la participación ciudadana a través de actividades como 'Versos en la piel', que permitirá a los asistentes llevarse un verso grabado en calcomanía, o 'Versos y flores en los patios', donde los propios vecinos recitarán poemas. Estas propuestas demuestran la voluntad de Cosmopoética de integrar la poesía en el tejido urbano y en la vida diaria de los cordobeses, convirtiendo la ciudad en un escenario vivo para la expresión artística. La inclusión del taller de Haze es un paso más en esta dirección, al reconocer el rap como una forma legítima y potente de poesía oral que resuena con la juventud y sus inquietudes.

Participación y Acceso: Una Oportunidad Gratuita para los Jóvenes Talentos

El 'Taller de letras de rap' impartido por Haze se enmarca dentro del programa formativo de Cosmopoética 2025, diseñado para acercar la poesía a un público diverso y fomentar la creación artística. Aunque los detalles específicos de la inscripción para este taller en particular no se han detallado en las fuentes, el espíritu del festival y otras actividades similares, como el 'Duelo de Poetas Urbanos' que es de inscripción libre y gratuita, sugieren que el acceso a este tipo de iniciativas formativas suele ser gratuito o con un coste simbólico, buscando maximizar la participación y el impacto cultural. Se recomienda a los interesados estar atentos a la publicación del programa detallado en la web oficial de Cosmopoética para conocer los requisitos y plazos de inscripción.

Un Legado de Versos y Compromiso Social

La participación de Haze en Cosmopoética 2025 con su 'Taller de letras de rap' representa una confluencia significativa entre la poesía, la música urbana y el compromiso social. Su figura, que encarna la superación personal y la capacidad de la palabra para transformar realidades, aportará una dimensión única al festival. Este taller no solo enriquecerá las habilidades líricas de los jóvenes participantes, sino que también les ofrecerá una perspectiva inspiradora sobre cómo el arte puede ser una herramienta para la reflexión, la crítica y la expresión de la identidad. Cosmopoética, al abrazar el rap y a artistas como Haze, reafirma su posición como un festival vanguardista y relevante, capaz de hacer florecer la poesía en el asfalto de Córdoba y en el corazón de sus nuevas generaciones.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Córdoba en tu correo.