馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +0
馃敆 Links:
La UCO busca Patios de C贸rdoba para conversar en torno a la ciencia en el marco de la Noche Europea de L@s Investigador@s, ofreciendo microencuentros y actividades de divulgaci贸n.
C贸rdoba se prepara para acoger una de las citas m谩s singulares y enriquecedoras del calendario cultural y cient铆fico: 'Patios de Ciencia'. Esta iniciativa, que forma parte de la consolidada 'Noche Europea de los Investigadores', transformar谩 los emblem谩ticos patios cordobeses en escenarios de divulgaci贸n y di谩logo cient铆fico. A partir del 15 de septiembre de 2025, y extendi茅ndose hasta el 27 de septiembre, ciudadanos de todas las edades tendr谩n la oportunidad de acercarse al fascinante mundo de la investigaci贸n de una manera cercana y distendida.
Organizado por la Universidad de C贸rdoba (UCO) en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Descubre y otras destacadas instituciones, 'Patios de Ciencia' es una de las actividades centrales de la decimocuarta edici贸n de la 'Noche Europea de los Investigadores'. Este evento anual, que se celebra simult谩neamente en casi 400 ciudades de todo el continente, tiene como objetivo principal popularizar la ciencia y la cultura cient铆fica, fomentando vocaciones y acercando el trabajo de los investigadores a la sociedad.
La 'Noche Europea de los Investigadores' es un proyecto de divulgaci贸n cient铆fica promovido por la Comisi贸n Europea, enmarcado en las acciones Marie Sk艂odowska-Curie del programa Horizonte Europa. En Andaluc铆a, la coordinaci贸n recae en la Fundaci贸n Descubre, con el apoyo financiero de la Consejer铆a de Universidad, Investigaci贸n e Innovaci贸n. La Universidad de C贸rdoba lidera el consorcio en la provincia, sumando esfuerzos con entidades de gran prestigio como el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) a trav茅s del IESA-CSIC, y el Instituto Municipal de Gesti贸n Medio Ambiental Real Jard铆n Bot谩nico de C贸rdoba (IMGEMA).
Esta colaboraci贸n interinstitucional es clave para el 茅xito de un programa tan ambicioso, que en ediciones anteriores ha llegado a contar con la participaci贸n de cerca de 400 investigadores y m谩s de 60 actividades. La UCO, con su vicerrectora de Pol铆tica Cient铆fica, Mar铆a Jos茅 Polo, y su rector, Manuel Torralbo, a la cabeza, ha destacado la importancia de este evento para impulsar una 'salud democr谩tica de la sociedad', animando a la ciudadan铆a a cuestionar y comprender el mundo que les rodea a trav茅s del conocimiento cient铆fico.
'Patios de Ciencia' se distingue por su formato innovador y su elecci贸n de un escenario tan caracter铆stico de C贸rdoba como son sus patios. Estos microencuentros permiten a grupos de investigaci贸n y a la ciudadan铆a conversar en un ambiente relajado, a menudo acompa帽ado de un aperitivo, sobre temas de gran relevancia y actualidad. La programaci贸n abarca un amplio espectro de disciplinas, desde la inteligencia artificial y la econom铆a circular hasta el cambio clim谩tico, la salud de los ecosistemas, las innovaciones en agricultura y las nuevas terapias contra el c谩ncer, todo ello enmarcado en las 'Misiones de Horizonte Europa' de la UE.
Pero 'Patios de Ciencia' es solo una parte de una programaci贸n mucho m谩s extensa que se extiende a lo largo de septiembre. La 'Noche Europea de los Investigadores' incluye otras actividades como 'La Noche en Ruta', que lleva la ciencia a diversas localidades de la provincia, o 'Bocados de Ciencia', donde investigadores comparten curiosidades de sus trabajos en bares de la capital en charlas de tan solo cinco minutos. Para los m谩s peque帽os, la 'Recogida de Dientes del Rat贸n P茅rez' ofrece una divertida forma de contribuir a la investigaci贸n sobre evoluci贸n humana. El punto 谩lgido de la celebraci贸n suele ser la 'Feria de los Ingenios', un espacio interactivo con talleres experimentales, juegos y demostraciones cient铆ficas dirigidas a todos los p煤blicos, que en ediciones pasadas ha contado con hasta 30 stands.
La participaci贸n en 'Patios de Ciencia' y en la mayor铆a de las actividades de la 'Noche Europea de los Investigadores' es completamente gratuita, lo que subraya el compromiso de los organizadores con la accesibilidad y la divulgaci贸n del conocimiento. Si bien el acceso es libre en muchos casos, algunas actividades, especialmente los microencuentros en los patios, pueden requerir reserva previa o control de aforo debido a la naturaleza 铆ntima del formato y la capacidad de los recintos. Se recomienda consultar la web oficial del evento para obtener informaci贸n detallada sobre la programaci贸n y los requisitos de inscripci贸n.
Este evento representa una oportunidad inmejorable para que cordobeses y visitantes descubran el lado m谩s humano y cercano de la ciencia, interactuando directamente con quienes la hacen posible. Es una invitaci贸n a la curiosidad, al debate y al aprendizaje en un marco incomparable, demostrando que la investigaci贸n no solo se desarrolla en laboratorios y universidades, sino que tambi茅n tiene un lugar privilegiado en los patios que son el alma de C贸rdoba.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de C贸rdoba en tu correo.