💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Proyección del documental 'Negro Limbo' con la presencia de su director, Lorenzo Benítez, que aborda la dictadura franquista en la antigua Guinea Ecuatorial y la silenciada historia de Acacio Mañé.
Chiclana de la Frontera se convierte en epicentro de la memoria histórica con la proyección del aclamado documental 'Negro Limbo', una obra dirigida por el periodista gaditano Lorenzo Benítez que arroja luz sobre uno de los capítulos más oscuros y silenciados de la historia colonial española: la represión franquista en la antigua Guinea Ecuatorial. El Centro de Interpretación del Vino y de la Sal, un espacio que ya se consolida como referente cultural en la localidad, acoge esta cita cinematográfica que promete remover conciencias y ofrecer una perspectiva crucial sobre el pasado.
'Negro Limbo', con una duración de 75 minutos, es mucho más que una película; es una investigación rigurosa y metódica que busca saldar una deuda histórica con la memoria colectiva. El documental se adentra en la historia de la Guinea Ecuatorial bajo el dominio colonial español, centrándose en la figura de Acacio Mañé, un líder independentista guineano cuya desaparición en 1959, tras ser detenido, fue silenciada por el régimen franquista. La obra sigue la búsqueda de la verdad sesenta años después, a través de dos hombres: el hijo del Fiscal General de la colonia y un periodista casi ciego, quienes retoman la investigación del caso.
Lorenzo Benítez, director y coguionista junto a David Morello y Món Fernández Dans (hijo del fiscal que inició la investigación), ha dedicado ocho años a este proyecto, incluyendo una pausa obligada por la pandemia. Su meticuloso trabajo ha implicado el desempolvado de archivos oficiales y familiares, la localización de la familia de Acacio Mañé y la grabación en la propia Guinea Ecuatorial, logrando así cerrar un círculo histórico que permanecía abierto. La película expone cómo España glorificó su pasado colonial mientras ocultaba crímenes y torturas contra el movimiento de liberación guineano.
La proyección de 'Negro Limbo' en Chiclana no es un evento aislado, sino parte de un ciclo cultural impulsado por la Fundación Fernando Quiñones, que reafirma su compromiso con la difusión de propuestas cinematográficas de calidad y con la recuperación de la memoria. La presencia del propio Lorenzo Benítez en el Centro de Interpretación del Vino y de la Sal añade un valor incalculable a la cita, ya que el director estará disponible para comentar el filme y conversar con los asistentes, ofreciendo una oportunidad única para profundizar en los temas tratados y en el proceso de creación del documental.
El impacto de 'Negro Limbo' trasciende la pantalla. El documental ha logrado un hito significativo al contribuir a la Declaración de reconocimiento y reparación personal a favor de Acacio Mañé por parte del Gobierno de España, conforme a la Ley de Memoria Democrática 20/2022. Este reconocimiento oficial subraya la importancia de la obra de Benítez como herramienta para la justicia histórica y la visibilización de héroes anónimos que fueron borrados de la narrativa oficial. La película ha sido elogiada por su rigor periodístico y su capacidad para desvelar secretos silenciados durante más de siete décadas.
Antes de llegar a Chiclana, 'Negro Limbo' ha cosechado una notable trayectoria en diversos festivales de cine. Ha sido proyectado en eventos de prestigio como el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Docs Barcelona, y tiene futuras proyecciones programadas en el Instituto Cervantes de Nueva York, el Festival de Cine Africano de Tarifa y el festival Dokumentale de Berlín. La recepción positiva de la crítica y del público en estos certámenes internacionales valida la calidad y la necesidad de este trabajo documental.
La banda sonora, compuesta por Romain Manteau, juega un papel crucial en la atmósfera del documental, aportando las 'identidad y texturas sonoras' necesarias para trasladar al espectador a la realidad de la Guinea colonial y a la lucha por la justicia. La producción, a cargo de Antonia Films, ha contado con el patrocinio de instituciones como la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), además del apoyo del Programa Ibermedia, lo que demuestra el respaldo institucional a esta importante iniciativa cultural.
La proyección de 'Negro Limbo' en el Centro de Interpretación del Vino y de la Sal es una oportunidad imperdible para el público de Chiclana y sus alrededores. El acceso es libre hasta completar aforo, lo que facilita la participación de todos los interesados en esta pieza fundamental de la memoria histórica. Es una invitación a reflexionar sobre el pasado, a entender las complejidades del colonialismo y a reconocer la valentía de quienes lucharon por la independencia y la justicia.
Este evento no solo enriquece la oferta cultural de Chiclana, sino que también contribuye a un diálogo necesario sobre la historia y sus implicaciones en el presente. La Fundación Fernando Quiñones, al acoger esta proyección, reafirma su papel como dinamizador cultural y como espacio para el debate y la reflexión crítica. 'Negro Limbo' es un espejo para una España que aún tiene deudas pendientes con su memoria, y su proyección en Chiclana es un paso más hacia la verdad y la reparación.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Chiclana de la Frontera en tu correo.