💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Charla-cata sobre viticultura regenerativa con Roger Rovira y Miguel Figini, explorando el impacto de la sequía y nuevas estrategias de cultivo.
El próximo miércoles 4 de junio de 2025, Castelldefels se convertirá en un punto de encuentro para los amantes del vino y la sostenibilidad con la celebración de la Charla-cata "Viticultura regenerativa". Este evento, que tendrá lugar en la Sala Margarida Xirgu de la Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado, ofrecerá una oportunidad única para profundizar en un modelo agrícola que está revolucionando la forma en que cultivamos nuestros viñedos y, por extensión, cómo protegemos nuestro planeta.
La viticultura regenerativa es mucho más que una tendencia; es una filosofía que busca restaurar la vitalidad de los suelos, imitando los procesos naturales para fomentar un ecosistema equilibrado y resiliente. En un contexto global marcado por la sequía y los desafíos del cambio climático, esta charla-cata, que contará con la participación de Roger Rovira y Miguel Figini, explorará precisamente el impacto de estas condiciones y las nuevas estrategias de cultivo que la viticultura regenerativa propone como solución. Se trata de una iniciativa crucial para entender cómo la agricultura puede ser una herramienta poderosa en la mitigación de la crisis climática, secuestrando CO2 de la atmósfera y fijándolo en la tierra.
La Asociación de Viticultura Regenerativa, fundada en 2021, impulsa un cambio de paradigma en la gestión de los viñedos a nivel mundial. Su misión se centra en regenerar los suelos, frenar la erosión, fomentar la biodiversidad y luchar activamente contra el cambio climático. Este movimiento se basa en principios fundamentales que buscan el equilibrio de la materia orgánica, los minerales y los microorganismos en el suelo. Al aplicar estas prácticas, se mejora la salud del suelo, se incrementa su capacidad para retener agua –un aspecto vital en épocas de sequía– y se fortalece su resiliencia frente a la erosión.
Entre los objetivos clave de esta viticultura se encuentran la promoción de prácticas vitivinícolas que preserven el planeta y sus habitantes, la provisión de herramientas para que productores y consumidores reconozcan los productos regenerativos, y la divulgación de este modelo como una solución tangible al cambio climático. Es un enfoque que va más allá de lo ecológico, buscando activamente la recuperación y mejora del entorno natural. La charla-cata abordará cómo estas técnicas contribuyen a la producción de alimentos saludables y libres de tóxicos, eliminando el uso de productos de síntesis química y reduciendo la huella de carbono del sector vitivinícola.
La Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado, anfitriona de este evento, es reconocida como un verdadero ágora de la cultura y las artes en Castelldefels. Este centro cultural se ha consolidado como un punto de encuentro y participación ciudadana en torno a la lectura y el conocimiento. Su Sala Margarida Xirgu, un espacio versátil que acoge desde talleres infantiles hasta conferencias de gran calado, es el escenario ideal para una actividad que combina la divulgación científica con la experiencia sensorial de una cata. La biblioteca, con su compromiso de ser un espacio abierto, conectado, inclusivo, cultural, productivo, digital, formativo y lúdico, refuerza la relevancia de este tipo de eventos que buscan educar y concienciar a la comunidad sobre temas de vital importancia.
La charla-cata no solo ofrecerá una perspectiva teórica sobre la viticultura regenerativa, sino que también permitirá a los asistentes experimentar de primera mano los resultados de estas prácticas a través de la cata de vinos. Esta combinación de conocimiento y experiencia práctica es fundamental para comprender el impacto real de la viticultura regenerativa en la calidad y el carácter de los vinos. Es una invitación a conectar con la tierra de una manera más profunda, apreciando cómo el cuidado del suelo se traduce en productos de mayor calidad y en un futuro más sostenible para todos.
Este evento se alinea con la creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. La viticultura regenerativa, con su enfoque en la salud del suelo y la biodiversidad, representa una esperanza tangible para el sector vitivinícola y para el planeta en general. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta conversación vital y de descubrir cómo el vino puede ser un motor de cambio positivo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Castelldefels en tu correo.