💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Visita guiada gratuita que comienza en el Museo Teatro Romano, incluyendo una nueva pieza y los restos recuperados del pórtico, en el marco de los Días Europeos de Arqueología.
Cartagena, una ciudad con un legado histórico inigualable, se prepara para celebrar los Días Europeos de Arqueología con una actividad que promete sumergir a sus participantes en el fascinante pasado romano de la urbe. El próximo viernes 13 de junio de 2025, el Museo del Teatro Romano será el punto de partida de la visita guiada 'Del Teatro al Pórtico tras la Escena', una experiencia diseñada para todos los públicos que deseen desentrañar los misterios y la grandiosidad de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España.
Esta iniciativa, enmarcada dentro de las Jornadas Europeas de Arqueología, busca acercar la labor de los arqueólogos y la riqueza del patrimonio a la ciudadanía, ofreciendo una perspectiva única sobre los descubrimientos que continúan revelando la historia de la antigua Carthago Nova. La visita, con una duración estimada de 90 minutos, es una ocasión excepcional para conectar con la historia de una manera directa y enriquecedora.
El itinerario de 'Del Teatro al Pórtico tras la Escena' ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia completa y reveladora. La aventura comienza en el Museo del Teatro Romano, un espacio concebido por el aclamado arquitecto Rafael Moneo, que no solo alberga una impresionante colección de piezas, sino que también sirve como antesala al majestuoso monumento. Aquí, los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar una nueva pieza de gran valor: el panel pictórico de Marte, recuperado en las recientes excavaciones arqueológicas realizadas en el pórtico del Teatro.
Tras recorrer las salas del museo, que explican la evolución urbana del solar del teatro desde el siglo XXI al siglo I a.C. y muestran elementos arquitectónicos originales como capiteles corintios y columnas de travertino rosado, los asistentes se adentrarán en el propio Teatro Romano. Este imponente edificio, datado en el siglo I a.C. y con capacidad para 7.000 espectadores, es un testimonio vivo del esplendor de la época augustea en Carthago Nova. Su cavea o gradas, parcialmente excavadas en la roca, y su fachada escénica de 16 metros de altura, con una sugerente combinación cromática de tonos rojizos, blancos y grises, transportan al visitante directamente a la antigüedad.
Uno de los puntos culminantes de esta visita guiada es el acceso a los nuevos restos recuperados del pórtico occidental. Este sector, que ha sido objeto de recientes excavaciones y cuya recuperación ha sido posible gracias a los fondos Next Generation, ofrece una visión inédita de los jardines que se extendían tras el escenario del teatro, formados por una doble galería porticada. La posibilidad de explorar estas áreas recién descubiertas añade un valor incalculable a la experiencia, permitiendo a los participantes ser testigos de la arqueología en acción y de la constante labor de recuperación del patrimonio.
El recorrido no se limita al museo y al teatro, sino que también incluye un paseo por el callejón de la Soledad, uno de los rincones más pintorescos del antiguo Barrio de Pescadores, conectando así el monumento con el tejido urbano histórico de Cartagena. Esta integración de los restos arqueológicos en la vida de la ciudad es una de las características distintivas del proyecto de recuperación del Teatro Romano, que ha transformado un descubrimiento sorprendente en un motor cultural y didáctico.
La visita guiada 'Del Teatro al Pórtico tras la Escena' es una actividad gratuita, lo que la convierte en una oportunidad accesible para todos los interesados en la historia y la arqueología. Sin embargo, es imprescindible realizar una reserva previa a través de la web de Cartagena Puerto de Culturas para asegurar la plaza, ya que el aforo es limitado. Esta medida garantiza una experiencia de calidad y permite una mejor organización de la actividad.
El Museo del Teatro Romano de Cartagena, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, 9, es un referente en la difusión del patrimonio romano y ofrece una amplia gama de actividades, exposiciones y servicios, incluyendo accesibilidad para personas con necesidades especiales y audioguías en varios idiomas. Su compromiso con la conservación y la divulgación lo convierte en un pilar fundamental de la oferta cultural de la Región de Murcia.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta fascinante inmersión en el pasado romano de Cartagena. Los Días Europeos de Arqueología son el marco perfecto para descubrir los secretos que aún guarda el subsuelo de esta milenaria ciudad y maravillarse con la ingeniería y el arte de la antigua Roma.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Cartagena en tu correo.