💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
María Peláe será la pregonera del 'Orgullo de Cadi Cadi', una celebración LGTBI+ con diversas actividades en Cádiz del 20 al 29 de junio.
Cádiz se prepara para una de sus citas más significativas del calendario, el 'Orgullo de Cadi Cadi' 2025, una celebración que transformará la ciudad en un epicentro de diversidad, igualdad y tolerancia. Del 20 al 29 de junio, la capital gaditana acogerá una programación 'amplia, dinámica y abierta a toda la ciudad', con actividades culturales, lúdicas, formativas y, sobre todo, reivindicativas, culminando en el Día Internacional del Orgullo LGTBI+.
El evento central de esta edición será el esperado pregón a cargo de la aclamada artista María Peláe, quien con su inconfundible estilo y su firme compromiso con el activismo LGTBI+, se erige como la voz perfecta para esta celebración. Su pregón tendrá lugar el 21 de junio a las 21:00 horas en la emblemática Plaza de la Catedral, un escenario que promete ser el corazón de la fiesta y la reivindicación.
La concejala de Políticas de Inclusión y LGTBI, Virginia Martín, ha enfatizado que este Orgullo es 'fruto del trabajo colectivo y del compromiso por una ciudad abierta, diversa y respetuosa'. La programación ha sido diseñada con la participación activa de entidades sociales, el colectivo LGTBI, y representantes de los ámbitos cultural, educativo, artístico, comercial y hostelero, reflejando el espíritu inclusivo de Cádiz.
La semana del Orgullo arrancará con un acto simbólico y cargado de significado: el izado de la bandera inclusiva el 20 de junio a las 9:45 horas en el mástil de la Plaza de Sevilla. Este gesto se repetirá el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, a las 12:00 horas en el cuarto mástil del Consistorio gaditano, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con los valores de respeto y convivencia.
La elección de María Peláe como pregonera no es casual. La cantautora y compositora malagueña se ha consolidado como una de las voces más representativas del panorama musical español actual, no solo por su estilo único, sino también por su firme compromiso con el activismo LGTBI. Sus canciones, impregnadas del espíritu del carnaval gaditano, se han convertido en un altavoz para visibilizar la diversidad, romper estigmas sociales y abordar temas como la identidad de género, la libertad sexual y el machismo con una mezcla de valentía y ternura que conecta con públicos muy diversos. Su vínculo artístico y emocional con Cádiz la convierte en la pregonera idónea para esta cita tan especial.
Dentro de la programación, el Ayuntamiento de Cádiz rendirá homenaje un año más a personas y entidades que 'trabajan por la diversidad, igualdad y respeto, abriendo camino a la tolerancia'. El acto 'Para no perder la memoria' se celebrará el 25 de junio a las 18:00 horas en el Salón de Plenos, y contará con la actuación de la guitarrista flamenca Luna La Hara. Entre los reconocidos de este año se encuentran la Fundación Cádiz CF, por su compromiso contra la LGTBIfobia en el deporte; el médico Andrés Martín Aspas, especialista en enfermedades infecciosas; Jaime Zamora, por su labor al frente de Aghois; y la cantautora gaditana La Mare, activista y referente.
Además, el programa incluye una importante vertiente formativa, con cursos presenciales y online dirigidos a personal de comercios, hostelería, centros educativos y espacios públicos. El objetivo es convertir estos lugares en 'Puntos Arcoíris', espacios seguros y libres de LGTBIfobia, reforzando el mensaje de una ciudad acogedora e inclusiva. Las formaciones presenciales se llevarán a cabo en el Centro Integral de la Plaza del Palillero el 3 de junio, y las telemáticas los días 11 y 17 de junio.
El 'Orgullo de Cadi Cadi' no solo será un espacio de reivindicación, sino también de diversión y celebración. El barrio del Pópulo y la Plaza de la Catedral serán los escenarios principales de numerosas actividades festivas. Entre ellas, destacan las ya clásicas Olimpiadas LGTBI, que incluirán una carrera de tacones y lanzamiento de bolsos el 22 de junio desde las 22:00 horas. También habrá charanga, maquillaje y photocall los días 27 y 28 de junio.
La música y el espectáculo estarán muy presentes con actuaciones de artistas locales y nacionales como Nacha La Macha, Onyx, Arantxa Castilla La Mancha, DJ Sergio Tyler, DJ Cori Matius y Bruna Bravo. La agrupación drag Carrusel, conocida por sus espectáculos que mezclan creatividad y reivindicación, también ofrecerá su 'Bingo el Carrusel' el 20 de junio a las 21:30 horas en el Barrio del Pópulo.
Como novedad, la Delegación Municipal de Cultura se suma a la programación con el concierto 'Amor Omnia Vincit' el 13 de junio en el ECCO. Este evento contará con la participación de la Orquesta Barroca a las 20:00 horas, seguida de una sesión de DJ a cargo de Tamara Calavera a las 21:00 horas, con la participación de las drags Susy Poisson, Francisca Fontana y Dama D'night. La entrada a este concierto será libre hasta completar el aforo.
La ciudad se engalanará con los colores de la igualdad, instalándose guirnaldas, arcos, iluminación especial y efectos visuales como confeti, burbujas y láser. Elementos icónicos como el oso gigante, la bandera y las pelotas gigantes regresarán para vestir Cádiz de fiesta y orgullo.
El 'Orgullo de Cadi Cadi' 2025 se presenta como una oportunidad única para celebrar la diversidad y la libertad en una ciudad que siempre ha estado a la vanguardia de estos valores. Con una programación rica y variada, que combina la fiesta con la reflexión y la reivindicación, Cádiz invita a residentes y visitantes a unirse a esta celebración de alegría, respeto y compromiso. Es un evento que busca fortalecer los lazos de la comunidad y recordar que, en Cádiz, 'las personas son personas, por encima de cualquier diferencia'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Cádiz en tu correo.