💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Estrategia para el fomento del turismo entre los residentes de la región y acciones operativas para 2025.
El próximo 15 de junio de 2025, Extremadura te invita a embarcarte en una fascinante jornada de descubrimiento con la ruta 'Tesoros de Monfragüe, Villuercas, Ibores, Jara'. Esta iniciativa forma parte de la ambiciosa estrategia 'Descubramos nuestros tesoros', impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, con el objetivo primordial de fomentar el turismo interior y convertir a los propios extremeños en los mejores embajadores de su tierra.
La ruta, que partirá desde Cáceres (Ciudad) a las 08:00 horas, promete una inmersión completa en dos de los enclaves naturales y geológicos más impresionantes de la región: el Parque Nacional de Monfragüe y el Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. Este programa de actividades está diseñado para que los residentes extremeños profundicen en el conocimiento de los principales recursos turísticos de su comunidad, motivando así la práctica cotidiana de excursiones dentro de la región y contribuyendo al dinamismo de la economía local.
El Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, reconocido desde 2011 por su excepcional patrimonio geológico, es un macizo montañoso de 2.544 km² situado en el sureste de la provincia de Cáceres, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana. Este territorio singular es un libro abierto a la historia de la Tierra, con más de 50 'geositios' catalogados que revelan desde plegamientos de la corteza terrestre de hace 300 millones de años hasta los primeros pasos de la evolución de la vida animal hace más de 550 millones de años. Lugares como el risco de La Villuerca, la cueva kárstica de Castañar de Ibor con sus impresionantes formaciones de aragonito, o las antiguas minas de Logrosán, ofrecen una ventana única al pasado geológico y minero de la Península Ibérica.
Por su parte, Monfragüe, declarado Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, es un santuario de biodiversidad, especialmente conocido por su riqueza ornitológica. Es hogar de siete Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) y ocho Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), atrayendo a un creciente número de turistas interesados en observar especies emblemáticas como el buitre leonado y negro, el alimoche, la cigüeña negra o el águila real. La combinación de estos dos espacios ofrece un paisaje de valles, crestas, bosques y ríos que son un regalo para los sentidos.
Pero la riqueza de esta comarca no se limita a su geología y naturaleza. El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara es también un crisol de patrimonio cultural e histórico. El Real Monasterio de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los puntos más destacados, con su impresionante arquitectura mudéjar y su profunda conexión con la historia de España y América. La comarca alberga vestigios calcolíticos, romanos, árabes y medievales, así como tradiciones arraigadas como el Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso o el descubrimiento del 'Tesoro de Berzocana'.
La estrategia 'Descubramos nuestros tesoros' busca precisamente que los extremeños conozcan y valoren esta amalgama de recursos, desde los paisajes naturales hasta las tradiciones y la gastronomía local, como el Queso de Ibores y la Miel Villuercas-Ibores, ambos con Denominación de Origen Protegida.
Uno de los aspectos más destacables de esta ruta es su compromiso con la inclusión. El itinerario del 15 de junio ha sido diseñado para ser accesible a personas con dificultades visuales, auditivas y cognitivas, garantizando que el disfrute del patrimonio extremeño sea una realidad para todos.
La participación en esta ruta es completamente gratuita, incluyendo los traslados en autobús desde Cáceres. Las inscripciones para esta y otras rutas del programa 'Descubramos nuestros tesoros' se abren cada jueves de la semana anterior a las 13:00 horas, a través de la página web oficial de la iniciativa. Para la ruta del 15 de junio, las inscripciones se abrieron el 5 de junio a las 13:00h.
Esta iniciativa no solo ofrece una jornada de ocio y aprendizaje, sino que también se posiciona como un motor para la economía regional, generando actividad en alojamientos, restaurantes, transporte y empresas de experiencias turísticas. Es una invitación a redescubrir la propia tierra, a convertirse en prescriptores de sus maravillas y a fortalecer el sentido de pertenencia a una región rica en historia, naturaleza y cultura. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta aventura y 'Descubrir nuestros tesoros'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Cáceres en tu correo.