💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Visitas comentadas a piezas de la colección que abordan temáticas de migración, nomadismo y exclusión social en el Museo Helga de Alvear de Cáceres.
El Museo Helga de Alvear de Cáceres se erige, una vez más, como un faro cultural y social, sumándose a la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra cada 20 de junio. En el marco de esta significativa fecha, el museo ha diseñado una semana de actividades bajo el paraguas del proyecto 'Un Museo Abierto al Mundo', una iniciativa que busca tender puentes a través del arte y la cultura, haciendo protagonistas a las personas migrantes y refugiadas. Entre las propuestas más destacadas se encuentran las visitas comentadas tituladas 'Refugios y Fronteras', una oportunidad única para explorar la colección del museo desde una perspectiva profundamente humana y social.
Las visitas comentadas 'Refugios y Fronteras' constituyen el corazón de esta programación especial. Desde el 17 hasta el 20 de junio, el Museo Helga de Alvear abrirá sus puertas a colectivos que trabajan directamente con personas migrantes y refugiadas, ofreciéndoles un espacio de reflexión y conexión a través del arte. Estas visitas se centran en piezas de la vasta colección del museo que, de manera directa o tangencial, abordan temáticas tan relevantes como la migración, el nomadismo, la ausencia, la nostalgia, la variabilidad del territorio, los prejuicios raciales, la aporofobia y la exclusión social. Es una aproximación sensible y profunda a realidades que, a menudo, permanecen invisibles o incomprendidas.
Para el público general, la oportunidad de sumergirse en esta experiencia se presenta el jueves, 19 de junio, a las 19:30 horas. Será un momento para que cualquier visitante pueda unirse a este recorrido guiado y participar en el diálogo que el arte propone sobre estas complejas cuestiones contemporáneas. La iniciativa del museo, en colaboración con la Fundación La Caixa, subraya su compromiso con la mejora de la vida de las personas a través de la cultura, transformando el espacio expositivo en un lugar de encuentro, empatía y experimentación de nuevos modos de pensamiento.
La semana del Día Mundial de los Refugiados en el Helga de Alvear no se limita únicamente a las visitas comentadas. El museo ha orquestado un programa multidisciplinar que abarca cine, cocina y música, buscando una multiplicidad de lenguajes para fomentar el intercambio intercultural de saberes.
El miércoles, 18 de junio, los amantes del séptimo arte tienen una cita con 'Cinemundo: Proyectar el archipiélago'. Se proyectará la aclamada película 'Yo, capitán' (2023), del cineasta Matteo Garrone, una obra que invita a la reflexión sobre las travesías migratorias. Tras la proyección, se abrirá un coloquio, creando un espacio para el intercambio de ideas y el análisis de la temática abordada.
La gastronomía también juega un papel fundamental en esta celebración. Los días 19 y 20 de junio, a las 18:00 horas, se ofrecerá el taller 'Cocinando junt@s', donde diversas personas migrantes compartirán sus conocimientos culinarios, enseñando a los asistentes a preparar platos típicos de sus países de origen. Esta actividad no solo es una inmersión en sabores exóticos, sino también una forma de conocer culturas a través de sus tradiciones culinarias. El culmen de estos talleres será el evento 'Cocina-mundo', una degustación gastronómica que tendrá lugar el viernes, 20 de junio, a partir de las 20:00 horas. La velada se prolongará con una sesión de DJ a cargo del venezolano Ugly Nelson, quien, desde las 20:30 horas, llenará el museo con ritmos de hiphop, hiphouse, dance y electrónica, en una fiesta que promete ser inclusiva y vibrante.
La programación especial del Museo Helga de Alvear se enmarca en una visión más amplia de la institución, que busca ser una plataforma democrática y mestiza. Como explica Miguel F. Campón, responsable de Mediación y Acción Cultural del Museo, la iniciativa se inspira en el pensamiento del filósofo Édouard Glissant, quien propone el mestizaje como el único futuro posible para la humanidad. Este enfoque se materializa en la hibridación de saberes no hegemónicos y en la creación de un espacio donde la complejidad de coexistir multiculturalmente se haga efectiva.
Extendiendo este diálogo, el museo acogerá en el mes de julio, los días 4 y 5, el ciclo de conferencias 'Pensar el archipiélago'. Este evento convertirá a Cáceres en un epicentro del pensamiento contemporáneo, reuniendo a figuras de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura, como Manuel Borja-Villel o la artista palestina Ahlam Shibli. En este ciclo, las voces de personas expatriadas, colectivos, asociaciones y ONGs que trabajan con la comunidad de refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes tendrán un papel crucial, compartiendo experiencias biográficas y los retos de la integración.
Todas estas actividades, incluyendo el ciclo de conferencias, son de acceso gratuito, aunque se requiere reserva previa para algunas de ellas. El programa completo del ciclo de julio se hará público en los próximos días, y las inscripciones ya están abiertas.
El Museo Helga de Alvear, con esta ambiciosa programación, no solo celebra el Día Mundial de los Refugiados, sino que reafirma su papel como institución viva y comprometida, capaz de generar reflexión, diálogo y empatía a través del poder transformador del arte y la cultura. Es una invitación a la ciudadanía de Cáceres y a todos los visitantes a participar en una experiencia que va más allá de la mera contemplación, proponiendo una inmersión en las realidades de la migración y la riqueza del intercambio cultural.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Cáceres en tu correo.