Planomato Logo
Pensar el archipiélago
🎤 Evento

Pensar el archipiélago

📅 viernes, 4 de julio de 2025

📍 Museo Helga de Alvear

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Ciclo de conferencias sobre pensamiento contemporáneo con figuras destacadas y experiencias de personas expatriadas.

Descripción

Pensar el Archipiélago: Cáceres se convierte en epicentro del pensamiento contemporáneo con Manuel Borja-Villel y Ahlam Shibli

Un diálogo esencial sobre migración y mestizaje cultural en el Museo Helga de Alvear

Cáceres se prepara para acoger uno de los eventos culturales más significativos del verano: el ciclo de conferencias 'Pensar el archipiélago'. Los días 4 y 5 de julio de 2025, el prestigioso Museo Helga de Alvear se transformará en un vibrante foro de debate y reflexión, reuniendo a figuras de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura y el pensamiento contemporáneo. Este ciclo promete ser un espacio crucial para abordar temas de gran relevancia social, como la migración, la identidad y el mestizaje, a través de una perspectiva integradora y polifónica.

El evento contará con la participación destacada de Manuel Borja-Villel, una voz influyente en el panorama cultural, y la artista palestina Ahlam Shibli, cuyas obras y reflexiones aportan una mirada única a las complejidades del mundo actual. Su presencia asegura un nivel de profundidad y análisis que enriquecerá el diálogo propuesto, invitando a los asistentes a explorar nuevas formas de entender y coexistir en una sociedad cada vez más interconectada.

Un proyecto con raíces profundas: 'Un Museo Abierto al Mundo'

'Pensar el archipiélago' no es un evento aislado, sino que se enmarca dentro de la ambiciosa iniciativa 'Un Museo Abierto al Mundo', impulsada por el Museo Helga de Alvear en colaboración con la Fundación La Caixa. Este proyecto, que se extiende desde finales de 2024 hasta el otoño de 2025, busca establecer nuevos diálogos con la población migrante, utilizando el arte como una poderosa herramienta de transformación social y cultural. La programación de 'Un Museo Abierto al Mundo' abarca una multiplicidad de actividades, incluyendo música, cine, cocina, talleres y, por supuesto, conferencias como la que nos ocupa.

La inspiración filosófica de este ciclo se encuentra en el pensamiento del escritor y filósofo martiniqués Édouard Glissant, y su concepto del 'archipiélago'. Glissant propone que el futuro de la humanidad reside en el mestizaje, en la hibridación de saberes y culturas, y en la coexistencia de identidades diversas. Esta visión resuena profundamente con la exposición de la Colección Helga de Alvear '¿Puede el archipiélago entrar en el Museo?', creando un marco conceptual coherente y enriquecedor para las conferencias. El museo, en este contexto, se concibe como una plataforma democrática y verdaderamente mestiza, donde la complejidad de la coexistencia multicultural puede ser abordada de manera efectiva.

Voces plurales y experiencias vitales

Lo que distingue a 'Pensar el archipiélago' es su compromiso con la inclusión de múltiples perspectivas. Más allá de los discursos de reconocidos especialistas y artistas, el programa otorgará un papel fundamental a las voces de personas expatriadas, colectivos, asociaciones y ONGs que trabajan directamente con la comunidad de refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes. Este enfoque busca ofrecer una mirada integradora, permitiendo que las experiencias biográficas y las circunstancias personales de quienes han tenido que abandonar su país de origen sean compartidas y escuchadas.

Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano los retos y dificultades que implica la migración, así como las diversas situaciones de integración o exclusión experimentadas en los países de destino. Esta combinación de análisis teórico y testimonio personal promete generar un espacio de intercambio y reflexión profunda, fomentando la empatía y el entendimiento mutuo. Es una apuesta clara por el diálogo, la experimentación de nuevos modos de pensamiento y la construcción de una sociedad más cohesionada y solidaria.

Acceso y participación

El ciclo de conferencias 'Pensar el archipiélago' será de acceso gratuito, aunque se requerirá reserva previa para asegurar la asistencia. Esta política de gratuidad subraya el compromiso del Museo Helga de Alvear y la Fundación La Caixa con la accesibilidad cultural y la difusión del conocimiento a un público amplio. Aunque el programa completo con los horarios detallados se hará público en los próximos días, las inscripciones ya están abiertas, lo que sugiere la importancia de asegurar la plaza con antelación dada la relevancia de los ponentes y la temática.

Este evento representa una oportunidad excepcional para la ciudad de Cáceres de posicionarse como un centro de pensamiento crítico y diálogo intercultural. Al abordar cuestiones tan vitales como la migración y la diversidad cultural, el Museo Helga de Alvear no solo cumple con su labor expositiva, sino que se reafirma como una institución viva, activa y profundamente inclusiva, capaz de generar encuentros inesperados y discursos sociales críticos que contribuyen a la transformación de la sociedad a través del arte y la reflexión.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Cáceres en tu correo.