💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Degustación gastronómica de platos de personas migrantes, seguida de una sesión de DJ Ugly Nelson.
El Museo Helga de Alvear de Cáceres se convertirá el próximo 20 de junio de 2025 en el epicentro de una experiencia cultural y gastronómica única con la celebración de 'Cocina-mundo'. Este evento, que forma parte de la programación especial con motivo del Día Mundial de los Refugiados, promete una velada de intercambio intercultural a través de la degustación de platos elaborados por personas migrantes y una vibrante sesión de DJ.
La iniciativa 'Cocina-mundo' es la culminación de una semana de actividades que el Museo Helga de Alvear ha organizado para conmemorar el Día Mundial de los Refugiados, que se celebra cada 20 de junio. El objetivo principal es fomentar el diálogo, la empatía y la experimentación de nuevas formas de pensamiento y disfrute, utilizando la gastronomía, la música y el arte contemporáneo como vehículos para el intercambio de saberes.
El evento central, la degustación gastronómica de 'Cocina-mundo', tendrá lugar el viernes 20 de junio a partir de las 20:00 horas. Los asistentes tendrán la oportunidad de saborear recetas típicas de diversos países de origen, preparadas por personas migrantes que han participado en los talleres previos 'Cocinando junt@s'. Estos talleres, que se ofrecerán los días 19 y 20 de junio a las 18:00 horas, permiten a los participantes aprender de primera mano sobre la riqueza culinaria de diferentes culturas.
Tras la experiencia culinaria, la noche continuará con una sesión de DJ a partir de las 20:30 horas. El encargado de poner la banda sonora a esta fiesta inclusiva será el DJ venezolano Ugly Nelson, quien llenará el museo con una ecléctica mezcla de estilos que incluyen hiphop, hiphouse, dance y electrónica. Su actuación promete crear un ambiente dinámico y festivo, invitando a todos los presentes a celebrar la diversidad a través de la música.
'Cocina-mundo' se enmarca dentro del proyecto 'Un Museo Abierto al Mundo', una iniciativa del Museo Helga de Alvear en colaboración con la Fundación La Caixa. Este proyecto busca mejorar la vida de las personas a través del arte, dando un papel protagonista a la población migrante y refugiada. La programación especial del Día Mundial de los Refugiados también incluye otras actividades como sesiones de cine y visitas comentadas.
Por ejemplo, el miércoles 18 de junio, el museo acogerá una sesión de 'Cinemundo: Proyectar el archipiélago', con la proyección de la película 'Yo, capitán' (2023) de Matteo Garrone, seguida de un coloquio. Además, del 17 al 20 de junio, se ofrecerán visitas comentadas bajo el título 'Refugios y fronteras' a colectivos que trabajan con personas migrantes y refugiadas, con una sesión abierta al público general el jueves 19 de junio a las 19:30 horas. Estas visitas exploran piezas de la colección que abordan temas como la migración, el nomadismo, la nostalgia y la exclusión social.
El Museo Helga de Alvear, conocido por su compromiso con el arte contemporáneo y su vocación de ser un espacio de diálogo y reflexión, refuerza con esta programación su papel como plataforma para abordar cuestiones sociales relevantes. La elección de la gastronomía y la música como elementos centrales de 'Cocina-mundo' subraya la capacidad del arte y la cultura para tender puentes entre comunidades y celebrar la riqueza que aporta la diversidad.
Aunque no se ha especificado el precio de entrada para 'Cocina-mundo', el museo ha destacado que otras actividades dentro de su programación, como el ciclo de conferencias 'Pensar el archipiélago' que se celebrará en julio, serán de acceso gratuito con reserva previa. Esto sugiere un compromiso del museo por hacer sus eventos accesibles al público, en línea con su misión de ser un 'museo abierto al mundo'.
En definitiva, 'Cocina-mundo' no es solo un evento gastronómico y musical, sino una invitación a la reflexión y a la celebración de la diversidad cultural en un espacio tan significativo como el Museo Helga de Alvear. Es una oportunidad para que la comunidad de Cáceres se una en un acto de empatía y disfrute, reconociendo las experiencias y aportaciones de las personas migrantes a nuestra sociedad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Cáceres en tu correo.