Planomato Logo
Sección de Prehistoria y Arqueología
🎨 Evento

Sección de Prehistoria y Arqueología

📅 lunes, 9 de junio de 2025 10:00

📍 Museo de Burgos

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +0

🔗 Links:

Resumen

Exposición permanente en el Museo de Burgos que recorre la Prehistoria y la Arqueología de la provincia, destacando hallazgos de Atapuerca y Clunia.

Descripción

Un Viaje al Pasado de Burgos: La Sección de Prehistoria y Arqueología del Museo de Burgos

Descubre los orígenes de la provincia a través de hallazgos milenarios, desde Atapuerca hasta la época visigoda.

El Museo de Burgos invita a un fascinante recorrido por los albores de la civilización en la provincia con su destacada Sección de Prehistoria y Arqueología. Aunque el calendario marque una fecha específica como el 9 de junio de 2025, esta exposición es una joya permanente del museo, accesible durante todo el año para aquellos que deseen sumergirse en la rica historia antigua de la región. Ubicada en la histórica Casa de Miranda, esta sección ofrece una ventana única a los vestigios de las culturas que habitaron estas tierras desde el Paleolítico hasta los albores de la Edad Media.

Un Recorrido por la Historia Antigua de Burgos

La Sección de Prehistoria y Arqueología se despliega a lo largo de ocho salas, distribuidas en dos plantas, que guían al visitante cronológicamente a través de miles de años de historia. El viaje comienza en el Paleolítico, con una especial atención a los conjuntos prehistóricos de la Sierra de Atapuerca. Este complejo arqueológico, reconocido como uno de los más importantes del occidente europeo, alberga fósiles humanos de incalculable valor, como los clasificados como Homo Antecesor y Homo Heidelbergensis, junto con abundantes restos de fauna africana que revelan la biodiversidad de épocas remotas.

El recorrido avanza hacia el Neolítico, incluyendo hallazgos de la cueva de Ojo Guareña, un vasto complejo kárstico en el norte de la provincia con más de 97 kilómetros de galerías topografiadas y vestigios de ocupación humana. La Edad del Bronce y la Edad del Hierro están representadas por ajuares dolménicos de la zona de Sedano y los impresionantes ajuares funerarios de las necrópolis de incineración de Ubierna, Villanueva de Teba y Miraveche.

La exposición continúa con la Edad Antigua, mostrando la influencia de las culturas celtibérica y romana. Destacan los restos de la ciudad romana de Clunia, que fue capital del convento Cluniense, y los materiales de las necrópolis tardorromanas de Cabriana y Hornillos del Camino. Finalmente, la sección culmina con los inicios de la Edad Media, presentando sarcófagos paleocristianos de la Bureba y vestigios de la época visigoda, como los procedentes de Quintanilla de las Viñas. Cada pieza expuesta narra una parte de la evolución humana y cultural de Burgos, ofreciendo una perspectiva profunda sobre el legado de sus antiguos habitantes.

El Museo de Burgos: Un Espacio con Historia

El Museo de Burgos, que surgió con las leyes desamortizadoras de 1835, ha sido el custodio de este patrimonio invaluable. Tras pasar por varias sedes, encontró su hogar definitivo en 1955 en la Casa de Miranda y la Casa de Íñigo Angulo, dos palacios del siglo XVI. La Casa de Miranda, restaurada íntegramente, se dedica a las Secciones de Prehistoria y Arqueología, mientras que la Casa de Íñigo Angulo alberga la Sección de Bellas Artes. Esta dualidad permite al museo ofrecer una visión completa de la evolución histórica y cultural de la provincia, desde sus orígenes más remotos hasta el arte contemporáneo. El museo no solo expone, sino que también investiga y divulga el conocimiento sobre sus colecciones, consolidándose como un pilar cultural en la región.

Planifica tu Visita: Horarios y Entradas

La Sección de Prehistoria y Arqueología, como parte de la exposición permanente del Museo de Burgos, está abierta al público con un horario adaptado a las estaciones. De octubre a junio, el museo abre de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los domingos y festivos, el horario es de 10:00 a 14:00 horas. Durante los meses de verano, de julio a septiembre, el horario de tarde se extiende de 17:00 a 20:00 horas. Es importante recordar que el museo cierra los lunes y los domingos por la tarde.

La entrada básica al museo tiene un coste simbólico de 1 euro, lo que lo hace muy accesible para todos los públicos. Además, el museo ofrece numerosas oportunidades de entrada gratuita. Los sábados, domingos y días festivos específicos como el 23 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre, la entrada es libre para todos. También pueden acceder gratuitamente menores de edad civil, mayores de 65 años o jubilados, titulares de carnet joven o de estudiante, miembros del ICOM, y donantes de piezas, entre otros. Para grupos de entre 6 y 25 personas, se ofrecen visitas comentadas gratuitas, aunque es necesario realizar una reserva previa.

Más Allá de la Exposición: Servicios y Actividades

El Museo de Burgos no es solo un espacio de exposición, sino también un centro dinámico de aprendizaje e investigación. Cuenta con un Departamento Didáctico que ofrece soporte, material educativo y actividades complementarias diseñadas para centros educativos y el público general, facilitando una comprensión más profunda de las colecciones.

Para aquellos interesados en la investigación, el museo dispone de una biblioteca especializada en Patrimonio Cultural. Se recomienda concertar cita para acceder a sus fondos. Además, el museo programa regularmente exposiciones temporales y diversas actividades complementarias, lo que asegura que siempre haya algo nuevo que descubrir. Los visitantes pueden tomar fotografías para uso privado sin flash ni trípode, permitiendo capturar recuerdos de su experiencia.

Un Legado Invaluable para las Generaciones Futuras

La Sección de Prehistoria y Arqueología del Museo de Burgos representa un pilar fundamental para la comprensión de la identidad y el pasado de la provincia. A través de sus colecciones, el museo no solo preserva un legado histórico y cultural de valor incalculable, sino que también lo hace accesible a todos, fomentando el conocimiento y el aprecio por las raíces más profundas de Burgos. Es una visita obligada para cualquier persona interesada en la arqueología, la historia o simplemente en descubrir los orígenes de la humanidad en esta fascinante región de Castilla y León.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Burgos en tu correo.