Planomato Logo
Festival de Música Antonio de Cabezón
🎵 Concierto

Festival de Música Antonio de Cabezón

📅 lunes, 1 de septiembre de 2025 20:00

📍 Capilla de Música de las Bernardas (Sala Salvador Vega)

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +12

🔗 Links:

Resumen

Nueva edición del Festival de Música Antonio de Cabezón en Burgos, ampliando su oferta musical con prestigiosos solistas y agrupaciones de música culta.

Descripción

El Festival de Música Antonio de Cabezón regresa a Burgos: Un viaje sonoro a través de los siglos

La Capilla de Música de las Bernardas se prepara para acoger la undécima edición de un evento que celebra la riqueza de la música culta.

Burgos se prepara un año más para recibir uno de sus eventos culturales más arraigados y esperados: el Festival de Música Antonio de Cabezón. Este prestigioso encuentro musical, que rinde homenaje al insigne compositor y organista burgalés Antonio de Cabezón, se consolida como una cita ineludible para los amantes de la música clásica y culta. Aunque la programación detallada de la undécima edición, que se espera tenga lugar entre el 1 y el 11 de septiembre de 2025, aún está por desvelarse, la trayectoria del festival promete una experiencia sonora de primer nivel, con la participación de solistas y agrupaciones de renombre internacional.

Un Legado Musical que Perdura

La historia del Festival de Música Antonio de Cabezón se remonta a 1966, cuando el Ayuntamiento de Burgos impulsó la Semana de Música Antigua con motivo del 400 aniversario de la muerte del compositor. Desde entonces, esta iniciativa ha evolucionado hasta convertirse en el festival actual, que cada año busca ampliar su oferta musical, abarcando desde la música antigua hasta las manifestaciones más contemporáneas de la música culta. Antonio de Cabezón, nacido en Castrillo Mota de Judíos en 1510, fue una figura clave en la corte de Carlos I y Felipe II, reconocido como uno de los teclistas y compositores más importantes del Renacimiento español, cuya influencia se extendió por toda Europa a pesar de su ceguera. El festival es, por tanto, un tributo vivo a su legado y a la rica tradición musical de la región.

La Capilla de Música de las Bernardas: Escenario de Excepción

El corazón del festival late en la Capilla de Música de las Bernardas, específicamente en su Sala Salvador Vega. Este espacio, con un aforo de 200 butacas, ofrece un ambiente íntimo y acústicamente privilegiado, ideal para la apreciación de la música de cámara y los recitales de solistas. La elección de este recinto no es casual; su atmósfera contribuye a crear una conexión especial entre los intérpretes y el público, realzando la belleza de cada nota. En ediciones anteriores, otros espacios como la Iglesia de S. Gil Abad o la Iglesia de la Merced también han acogido conciertos, enriqueciendo la propuesta del festival y acercando la música a diferentes rincones de la ciudad.

Una Propuesta Artística de Calidad Contrastada

Aunque la programación específica para la edición de 2025 se anunciará más adelante, las ediciones previas del Festival de Música Antonio de Cabezón son un claro indicativo de la calidad artística que se puede esperar. El festival ha contado con la presencia de músicos de la talla del violonchelista Asier Polo, reconocido internacionalmente por su maestría y versatilidad, o el Trío VibrArt, una formación que ha cautivado al público con sus interpretaciones. Otros artistas destacados que han participado incluyen al contratenor Carlos Mena y al pianista Diego Crespo, entre muchos otros, quienes han ofrecido programas que han recorrido desde compositores barrocos como Vivaldi, Hasse y Bach, hasta creadores de los siglos XX y XXI como Schubert, Mendelssohn, Dvorak, Debussy, Ravel, Messiaen o Britten. Esta diversidad estilística asegura una experiencia enriquecedora para todos los gustos dentro del ámbito de la música culta.

La selección de artistas y el repertorio demuestran el compromiso del festival con la excelencia y la difusión de un amplio espectro de la música clásica occidental. Desde las suites para violonchelo solo de Bach hasta las complejas obras para dos pianos de Stravinsky, pasando por la canción española para voz y piano, el festival ofrece un panorama completo de la riqueza musical a lo largo de los siglos. La inclusión de obras de compositores burgaleses, como Pedro Mª de la Iglesia o Antonio José, subraya además el arraigo local del evento y su contribución a la puesta en valor del patrimonio musical de la región.

Entradas y Acceso

Las entradas para los conciertos del Festival de Música Antonio de Cabezón suelen tener un precio de 15 euros. Estas se pueden adquirir tanto en línea, a través de plataformas de venta, como en las taquillas físicas del Teatro Principal, la Casa de la Cultura de Gamonal, el Fórum, Cultural Cordón o el CAB. Es importante destacar que el festival ofrece diversas opciones de descuento para jóvenes, personas en situación de desempleo, tercera edad y grupos, así como abonos especiales para varios conciertos, que suelen estar disponibles únicamente en las taquillas del Teatro Principal. Esto facilita el acceso a la cultura y permite que un público más amplio pueda disfrutar de esta propuesta musical de alto nivel.

El Festival de Música Antonio de Cabezón no es solo una serie de conciertos; es una celebración de la historia, el arte y el talento musical que Burgos ofrece al mundo. Es una oportunidad única para sumergirse en la belleza de la música clásica y contemporánea, en un entorno que honra la memoria de uno de los grandes maestros de la música española.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Burgos en tu correo.