💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Exposición permanente de retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII en el Museo del Retablo de Burgos, ubicado en la histórica Iglesia de San Esteban.
Burgos, una ciudad con un legado histórico y artístico incalculable, alberga una joya cultural que destaca por su singularidad en todo el panorama nacional: el Museo del Retablo. Ubicado en la imponente Iglesia de San Esteban, un templo gótico de los siglos XIII y XIV, este museo ofrece una inmersión profunda en el arte sacro a través de una impresionante colección de retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Aunque la fecha del 9 de junio de 2025 pueda servir como un recordatorio para planificar una visita, es importante destacar que esta exposición es de carácter permanente, lo que permite a los visitantes disfrutar de su riqueza en cualquier momento del año.
El Museo del Retablo nació de una necesidad apremiante: la de preservar el vasto y valioso patrimonio religioso de la Diócesis de Burgos. Con un gran número de iglesias y parroquias, muchas de ellas en pequeños núcleos rurales afectados por la despoblación, existía un riesgo considerable de pérdida y deterioro de estas obras de arte. La iniciativa del Arzobispado de Burgos de trasladar el culto de la Iglesia de San Esteban a la cercana Iglesia de San Nicolás de Bari permitió transformar este magnífico edificio gótico en un museo dedicado exclusivamente al retablo, convirtiéndolo en el único de su género en España.
Este espacio no solo cumple una función de conservación y restauración, sino que también busca establecer un diálogo con el visitante contemporáneo. A través del lenguaje visual de sus imágenes, los retablos transmiten un mensaje catequético, fomentando la fe y la devoción, pero también permitiendo apreciar la técnica, la armonía, el color y la belleza artística que encierra cada pieza.
La propia Iglesia de San Esteban es una obra de arte en sí misma y un escenario perfecto para esta colección. Situada en la parte alta de la ciudad, a los pies de la ladera del cerro del Castillo, es el monumento más destacado del histórico barrio de San Esteban. Su construcción, entre los siglos XIII y XIV, le confiere una imagen exterior sobria pero majestuosa, con ábsides poligonales, amplios ventanales y una magnífica portada gótica en su fachada principal, coronada por un rosetón y una enorme torre.
En su interior, la iglesia presenta una planta basilical de tres naves con capillas poligonales en la cabecera, cubiertas por bóvedas de crucería. A lo largo de los siglos, se le han añadido elementos góticos finales y renacentistas, como el coro, obra de Simón de Colonia, o los notables sepulcros nobiliarios de familias de mercaderes, en los que trabajaron maestros como Nicolás de Vergara y Juan de Vallejo.
Además, la Iglesia de San Esteban cuenta con la singularidad de poseer un claustro del siglo XIV y una sala capitular, elementos poco comunes en las parroquias burgalesas. El claustro, de forma trapezoidal y cubierto con bóvedas de crucería, y la sala capitular, tradicionalmente conocida como Capilla de Todos los Santos, han sido restaurados y se han integrado en el recorrido del museo, ofreciendo un contexto histórico y arquitectónico adicional a la visita.
El Museo del Retablo exhibe una exposición permanente de 28 retablos, abarcando estilos que van desde el tardogótico hasta el barroco, con piezas renacentistas y manieristas. La mayoría de estas obras proceden de pequeñas iglesias de la diócesis, aunque también se han integrado piezas de la propia Iglesia de San Esteban, como el Retablo Mayor.
La disposición de la muestra sigue una lógica catequética: en la nave central se traza el camino martirial del cristiano, mientras que en las naves laterales se desarrollan los misterios de Cristo y de María. Entre las piezas destacadas se encuentran retablos de San Juan Bautista y Santa Catalina, atribuidos al taller de Antonio de Elejalde, o el impresionante Retablo de la Virgen Inmaculada, obra de José Valdán, Manuel Romero y Fermín López Sagrado.
Complementando la colección de retablos, el coro alto de la iglesia alberga una valiosa muestra de orfebrería religiosa. Aquí se pueden admirar cruces procesionales, cálices, custodias y píxides de los siglos X al XVIII, incluyendo piezas notables como el crucifijo de marfil del Monasterio de San Juan de Ortega o la cruz procesional de plata dorada de la parroquia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal. Este conjunto se enriquece con una pintura de la Última Cena de la escuela castellano flamenca del siglo XV y un tríptico del Calvario del artista flamenco Ambrosius Benson, procedente de la Iglesia de San Cosme y San Damián.
Además de los retablos y la orfebrería, el museo también expone importantes muestras escultóricas, como sepulcros nobiliarios y pilas bautismales románicas, que añaden otra capa de interés a la visita.
El Museo del Retablo es accesible para todos los públicos, con servicios como ascensor adaptado y baños públicos. Las entradas tienen un precio de 3 € para adultos y 2 € con tarifa reducida. Existe también la opción de adquirir la Pulsera Turística de Burgos por 9 €, que incluye el acceso a la Catedral, San Nicolás de Bari, el Museo del Retablo y San Gil, ofreciendo una excelente oportunidad para explorar el patrimonio gótico de la ciudad. Además, las tardes de los martes la entrada es gratuita, una excelente oportunidad para quienes deseen conocer este espacio sin coste.
El horario de visita varía según la temporada: en invierno (del 1 de noviembre al 18 de marzo) abre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, mientras que en verano (del 19 de marzo al 31 de octubre) el horario es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos por la tarde en invierno y los lunes (excepto julio, agosto y septiembre) el museo permanece cerrado.
El Museo del Retablo no es solo una exposición de arte; es un testimonio vivo de la historia, la fe y la maestría artística de Castilla y León. Una visita a este singular espacio es una experiencia enriquecedora que conecta al visitante con siglos de tradición y belleza, haciendo de él una parada imprescindible en cualquier recorrido cultural por Burgos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Burgos en tu correo.