馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +16
馃敆 Links:
Poetas debatir谩n sobre la relaci贸n e influencia de la poes铆a de Gabriel Aresti en su creaci贸n.
Bilbao se prepara para un evento cultural de gran calado que honra la memoria y el legado de uno de sus hijos m谩s ilustres: Gabriel Aresti. En el marco de un extenso programa de actos conmemorativos por el 50 aniversario de su fallecimiento, la Sede de Euskaltzaindia acoger谩 el pr贸ximo 14 de noviembre de 2025 la mesa redonda titulada 'Gabrielen ispiluetan barrera'. Este encuentro reunir谩 a un destacado grupo de poetas contempor谩neos que debatir谩n y reflexionar谩n sobre la profunda relaci贸n e influencia que la obra de Aresti ha ejercido en su propia creaci贸n literaria.
Gabriel Aresti (1933-1975) fue una figura central y uno de los m谩s grandes innovadores de la literatura vasca del siglo XX. Nacido, criado y residente en Bilbao, Aresti super贸 las dificultades de la dictadura franquista para aprender euskera desde los 12 a帽os, publicando sus primeros poemas a los 21. Su obra m谩s importante, 'Harri eta herri', vio la luz en 1964. A pesar de su temprana muerte a los 41 a帽os, dej贸 un legado literario vasto y decisivo para la lengua y cultura vasca. Fue un renovador de la poes铆a vasca, con libros como 'Harri eta herri', 'Euskal harria' y 'Harrizko herri hau' que reflejan el realismo social. Tambi茅n destac贸 como autor teatral, novelista y traductor de grandes poetas como T.S. Eliot y Federico Garc铆a Lorca.
Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, en colaboraci贸n con la Universidad del Pa铆s Vasco (UPV/EHU), la Asociaci贸n Cultural Gabriel Aresti y la Coral de Bilbao, ha orquestado este ambicioso programa de homenaje. El proyecto cuenta con el respaldo de instituciones clave como el Gobierno Vasco, la Diputaci贸n Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, EiTB y la BBK, lo que subraya la relevancia de Aresti en el panorama cultural vasco. El objetivo principal de estos actos es 'dar a conocer al propio Gabriel Aresti y su obra', poniendo en valor su trayectoria y su esfuerzo por modernizar la literatura vasca, as铆 como su influencia en la unificaci贸n del euskera.
La mesa redonda del 14 de noviembre es una de las citas m谩s esperadas dentro de esta conmemoraci贸n. Se celebrar谩 en la emblem谩tica Sede de Euskaltzaindia, un lugar id贸neo para un debate de esta 铆ndole. Un grupo de poetas de renombre, incluyendo a Leire Vargas, Edorta Jimenez, Harkaitz Cano, I帽igo Astiz, Sonia Gonzalez y Tere Irastortza, conformar谩n un mosaico de voces que explorar谩n la huella de Aresti en su propia creaci贸n. Este di谩logo promete ofrecer nuevas perspectivas sobre la vigencia de la poes铆a de Aresti y su capacidad para seguir inspirando a las generaciones actuales de escritores.
El evento se enmarca en un programa que se extiende desde junio hasta diciembre de 2025, ofreciendo una diversidad de actividades que abarcan conferencias, sesiones de teatro, conciertos, exposiciones y presentaciones de libros. Entre los eventos destacados, se encuentran la 'Jornada acad茅mica Gabriel Aresti 1975-2025' organizada por la UPV/EHU, conciertos de la Sociedad Coral de Bilbao en el Guggenheim y el Teatro Arriaga, la presentaci贸n de libros como 'Gabriel Arestik ereindakoak' y 'Gabriel Arestiren mandatua', y una exposici贸n monogr谩fica en la Biblioteca Foral de Bizkaia. Tambi茅n se ha organizado una sesi贸n de teatro al aire libre en la plaza Mikel Laboa, que busca remarcar la idea de Aresti de que la poes铆a est谩 hecha para el pueblo.
La figura de Gabriel Aresti es fundamental no solo por su contribuci贸n literaria, sino tambi茅n por su papel en la defensa y modernizaci贸n del euskera. Fue un firme defensor del euskera batua (unificado) y particip贸 activamente en el Congreso de Arantzazu, clave para la estandarizaci贸n de la lengua. Su obra, profundamente arraigada en el realismo social, abord贸 las problem谩ticas de su tiempo y busc贸 conectar la poes铆a con la vida del pueblo, incluso 'a martillazos', como 茅l mismo expresaba.
La mesa redonda 'Gabrielen ispiluetan barrera' es una oportunidad 煤nica para que el p煤blico se acerque a la influencia perdurable de Aresti a trav茅s de las voces de quienes hoy contin煤an su senda creativa. Es un testimonio de c贸mo su visi贸n y su compromiso con la lengua y la cultura vasca siguen siendo una fuente de inspiraci贸n y debate en el siglo XXI. La entrada a este evento es gratuita, lo que facilita el acceso a todos los interesados en la literatura y la cultura vasca. Este homenaje no solo recuerda a un autor, sino que celebra la vitalidad de una lengua y una tradici贸n literaria que Aresti ayud贸 a forjar y a proyectar hacia el futuro.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Bilbao en tu correo.